etapas para la construccion de un plan de trabajo basado en las inteligencias multiples

Post on 21-Jul-2015

4.811 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Etapas para la Construcción de un Plan de Trabajo usando la Teoría de

las Inteligencias Múltiples en Informática Educativa

Cecilia Pino

Iván Perez

Centrar el trabajo en un objetivo específico o tópico.

Formular preguntas basadas en las inteligencias múltiples.

Considerar los recursos técnicos, materiales, estrategias, métodos y materiales.

Brainstorming (lluvia de ideas).

Implementar el Plan.

Seleccionar actividades apropiadas.

Evaluarlo.

Establecer un Plan de Actividades.

Ver esquema

Ejemplo

Ejemplo

Centrar el trabajo en un objetivo específico o tópico.

Objetivo Interpersonal

Corporal-Cinestésico

Musical

EspacialLógico-Matemático

Lingüística

Intrapersonal

Volver

Formular preguntas basadas en las inteligencias múltiples.

ObjetivoAnalizar los factores que influyen

en la contaminación ambientalde la Región Metropolitana

Lógico-Matemático¿Cómo se miden los índices de contaminación ambiental?¿Cómo podemos comparar los niveles de contaminación dela Región Metropolitana?

Espacial¿Cómo representar gráficamente la contaminaciónde la Región Metropolitana?¿Cómo se traslada la nube de smog durante el día?

Interpersonal¿Cómo coordinamos acciones para mejorar nuestra calidad de vida?¿Cómo promover el respeto a nuestro medio ambiente?

Corporal-Cinestésica¿Cómo dramatizar los efectos de la contaminación ambiental?

Musical¿Qué tipos de contaminación acústica existen en la Región Metropolitana?

Intrapersonal¿Cómo me afecta la contaminaciónambiental?¿Cómo valoro mi rol en el problema?

Lingüística¿Cómo informar nuestros resultadosde la Investigación?

Volver

Analizar los factores que influyen en la contaminación ambiental de la Región Metropolitana

Lógico-Matemático

– ¿Cómo se miden los índices de contaminación ambiental?– ¿Cómo podemos comparar los niveles de contaminación de

la Región Metropolitana?

• Recogen datos sobre contaminación en webs de comuna y otros medios de comunicación.

• Construyen gráficos y tablas con la información obtenida.• Interpretan los resultados obtenidos.

Analizar los factores que influyen en la contaminación ambiental de la Región Metropolitana

Espacial

– ¿Cómo representar gráficamente la contaminación de la Región Metropolitana?

– ¿Cómo se traslada la nube de smog durante el día?

• Construyen un mapa de distribución de los tipos de contaminación de la Región Metropolitana utilizando software gráfico.

Analizar los factores que influyen en la contaminación ambiental de la Región Metropolitana

Musical

– ¿Qué tipos de contaminación acústica existen en la Región Metropolitana?

• Identifican “ruidos molestos” de su entorno.• Elaboran “Ruidoteca”.• Imitan “sonidos molestos” del ambiente.

Analizar los factores que influyen en la contaminación ambiental de la Región Metropolitana

Corporal-Cinestésica

– ¿Cómo dramatizar los efectos de la contaminación ambiental?

• Diseñan una representación sobre la temática planteada, a través de software de presentación.

Analizar los factores que influyen en la contaminación ambiental de la Región Metropolitana

Interpersonal

– ¿Cómo coordinamos acciones para mejorar nuestra calidad de vida?

– ¿Cómo promover el respeto a nuestro medio ambiente?

• Intercambian experiencias con alumnos(as) de otras zonas contaminadas, vía E-Mail.

• Se contactan con ONGs u Organismos Gubernamentales para promover acciones conjuntas.

Analizar los factores que influyen en la contaminación ambiental de la Región Metropolitana

Intrapersonal

– ¿Cómo me afecta la contaminación ambiental?– ¿Cómo valoro mi rol en el problema?

• Crean un collage, con recortes de diarios y revistas, relacionando los sentimientos que les produce vivir en una zona contaminada.

Analizar los factores que influyen en la contaminación ambiental de la Región Metropolitana

Lingüística

– ¿Cómo informar nuestros resultados de la Investigación?

• Elaboran un tríptico en procesador de texto, con recomendaciones hacia la población.

• Construyen una página web con las conclusiones del trabajo.

Volver

top related