evaluación de programa

Post on 17-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

“Metodología de Evaluación de

Programas, Centros y Sistemas

Educativos”

Grupo 9: -Marín Maceda, Belén

-Moreno Florencio, Elisabeth -Moreno Galán, Inmaculada

-Moreno Morilla, Celia

La evaluación de programas supone establecer un

referente de comparación (por ejemplo otro

programa) determinar unos criterios de evaluación

y emitir un juicio en el que se aprecia o señala el

valor del programa. Esto se refiere en a líneas de

acción e intervención educativa u orientadora que

haya sido planificada y por tanto se han establecido

objetivos, actividades, medios y recursos, agentes

implicados etc. (Álvarez Rojo, V & otros, 2002).

Desarrollo o

Ejecución

Finalidades

Servir de base para nuevas mejoras

Proporciona información sobre el programa

Apoyar iniciativas novedosas

Propagar programas

Utilizar técnicas de intervención

Fundamentan la toma de decisiones

Ayudan a demostrar su rentabilidad

PROGRAMA EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

ALUMNOS SEXTO DE PRIMARIA

COLEGIO PRIMO DE

RIVERA

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

OBJETIVOS/ CONTENIDOS

• Localidad: MORÓN DE LA FRONTERA

Colegio

Público Primo

de Rivera

ALUMNADO

Grupo homogéneo

Alumnos con NEAES

Alumnos inmigrantes

PROFESORADO FAMILIA

¿Para qué vamos a evaluar?

Perspectiva de la

evaluación

¿Qué vamos a evaluar?

¿Cómo vamos a evaluar?

Instrumentos utilizados

Análisis de datos

FINALIDAD: facilitar la toma de decisiones que permitan perfeccionar los

resultados en implementaciones futuras.

OBJETIVOS GENERALES

Comprobar si se han paliado las necesidades detectadas.

Detectar las dificultades y proponer soluciones.

Proponer mejoras para una implementación futura del programa

-Detectar las necesidades claves que debe cubrir el programa. -Comprobar el nivel de satisfacción de los destinatarios.

-Conseguir mejoras en la implementación. -Comprobar qué recursos humanos y materiales son necesarios para llevar a cabo el programa. -Detectar si se están realizando las actividades de acuerdo a la planificación planteada.

-Proponer actividades que respondan a la situación contextual en la que se implementa.

OBJETIVOS GENERALES

Detectar posibles problemáticas que puedan surgir en relación a la temática trabajada.

Comprobar si los resultados serán los mismos a largo plazo.

Constatar si el diseño del programa es adecuado.

Comprobar las necesidades y expectativas.

-Trabajar problemáticas cotidianas y de interés para los usuarios del programa. -Partir de los intereses y necesidades de los alumnos. -Fomentar la participación y el trabajo en equipo. -Observar y orientar el funcionamiento del trabajo en grupo.

-Seguir la implementación del programa para ver si responde a la situación contextual donde está siendo implementado. -Obtener una visión o perspectiva generalizada sobre dicho programa. -Valorar si se han cumplido los objetivos propuestos.

-Verificar la coherencia y sentido de las actividades. -Ver si el programa es completo y cuenta con los elementos necesarios. -Valorar si en todas las actividades se contemplan los distintos objetivos y contenidos reflejados en el mismo.

-Verificar que no se han producido cambios en el contexto de aplicación de dicho proyecto. -Capacidad para realizar las adaptaciones necesarias atendiendo a las necesidades que puedan surgir.

TÉCNICAS CUANTITATIVAS

ROL EVALUADOR TÉCNICO, EXTERNO AL PROGRAMA.

DISEÑO EVALUACIÓN DESCRIPTIVO

PROPORCIONA DATOS LO MÁS FIABLE POSIBLE

CONTEXTO

RECURSOS MATERIALES

RECURSOS HUMANOS

DISEÑO

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

TEMPORALIZACIÓN

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

PROCESO

ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

EXPECTATIVAS

MOTIVACIÓN

EVALUACIÓN

PRODUCTO

APRENDIZAJE

EXPECTATIVAS

SATISFACCIÓN

OBJETIVOS

EVALUACIÓN

ESCALA LICKERT

ESCALA DE

OPINIÓN

ENTREVISTA

Variables relacionadas con las dimensiones Proceso, Producto y Diseño.

Actividades, Temporalización, Motivación, Evaluación, Aprendizaje, Nivel de satisfacción, Cumplimiento de

objetivos, Contenidos

Variables relacionadas con opiniones, actitudes y comportamiento.

Expectativas, Nivel de satisfacción.

Variables relacionadas con el contexto. Recursos humanos, Recursos materiales.

ESCALA LICKERT

ESCALA DE OPINIÓN; GRÁFICA

PROCEDIMIENTOS CUANTITATIVOS.

ANÁLISIS DE DATOS CON EL PROGRAMA SPSS.

----- REPRESENTACIÓN GRÁFICA

CON DIAGRAMA DE BARRAS.

PROCEDIMIENTOS CUALITATIVOS.

ANÁLISIS DE ENTREVISTAS CON EL PROGRAMA ATLAS.TI

PROPUESTAS DE MEJORA

Contribuir a una mejor planificación del trabajo

Disminuir el número de ítems de los cuestionarios de ideas

previas

Diseñar y elaborar actividades que permitan y fomenten una

mayor participación del alumnado

Prever de forma más efectiva los tiempos destinados a las

distintas actividades

Reorganizar las actividades

PROPUESTAS DE MEJORA

Fomentar la adquisición de actitudes

Contribuir a la mejora de la evaluación

Mayor diversidad de objetivos

top related