exámenes urológicos de laboratorio

Post on 08-Jul-2015

4.145 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Urología general de Smith, “Capítulo 5: Exámenes urológicos de laboratorio”, editorial Manual moderno, autor Emil. A. Tanagho, edición 2001, p. 51

TRANSCRIPT

EGO inadecuado:

• Recolección Impropia de la muestra

• Análisis tardío de la muestra

• Exámen incompleto

• Falta de experiencia

• Apreciación inadecuada de los hallazgos

A) Hora de Obtención

- Primera orina de la mañana

- Después de que el paciente ha comido

- La muestras que se dejan reposando se alteran

- Estado de hidratación del paciente

B) Métodos de obtención

VARONES

1) Retracción del prepucio y aseo del meato

2) Eliminar primer chorro (15-30ml)

3) Recolectar la siguiente porción (50-100ml)

4) Vaciar completamente la vejiga en el sanitario

Se prepara para estudio micro y macroscópico o cultivo

MUJERES

1) Colocar a la Px en posición de litotomía

2) Asear vulva y meato urinario

3) Separar los labios

4) Se pide que se inicie la micción y eliminar la primera orina

5) Reunimos los siguientes 50-100ml

6) Vaciar completamente la vejiga

Aspiración por punción suprapúbica

NIÑOS

1) Asear el área suprapúbica con alcohol

2) Aplicar anestésico local (pápula intradérmica)

3) Se une una jeringa de 10ml a una aguja numero 22

4) Introducirla de forma perpendicular a través de la pápula abdominal

A) Color y aspecto

Naranja = FenazopiridinaPardo = NitrofurantoinaAmarillo-Naranja = RifampicinaPardo-Rojiza = L-dopa, a-metildopa y metronidazol

UNA ORINA ROJA NO ES IGUAL A HEMATUIRA (betacianina)

Serratia marcescens “Sx del pañal rojo”

B) Densidad

- 1.003 a 1.030

- BAJA: TCE, diabetes insípida primaria, daño tubular renal agudo extenso, daño renal por drepanocitemia

- Valorar hidratación postoperatorio

- ELEVADA: Presencia de glucosa, proteínas, expansores del plasma artificiales, medios de contraste I.V.

HIDRÓMETROREFRACTÓMETRO

C) Pruebas Químicas

- Tiras impregnadas con reactivos químicos

- Son seguras cuando no han caducado y con orina a temperatura ambiente.

Ph- Normal: 4.8 – 7.5

- Bajo (<6): en cálculos de Ca, nefrocalcinosis

- Elevado (>7): infecciones (Proteus), 2h posteriores a una comida abundante o muestras a temperatura ambiente

PROTEÍNAS

- Normal: <100mg/dl

- Azul de bromofenol para detectarla >10mg/dl

- Albumina principalmente NO proteínas de Bence-Jones

- Orina concentrada, muchos leucocitos = Falso Positivo

- Fiebre prolongada y ejercicio excesivo

Concentraciones persistentes (>150 mg/24h)

- Glomerulopatía o Cáncer

- Electroforesis para detectar el tipo de proteinuria

Ginsebrg y cols. (1983)

- Relación proteína:creatinina

- Relación normal .2mg o menos de proteínas por miligramo de creatinina

- Una proporción mayor de 3.5 indica proteinuria importante

GLUCOSA

- Normal: Negativa

- Oxidasa y peroxidasa en TR es muy precisa y esp.

- Falsos positivos: aspirina, ácido ascórbico o cefalosporinas

- Diabetes sacarina: provocara necrosis papilar, infecciones recurrentes de VU, impotencia.

HEMOGLOBINA

- No es especifica para eritrocitos

- Se confirma con análisis del sedimento urinario

- Ac. Ascórbico: Negativo Falso

- Dilución urinaria (<1.008) lisa glóbulos rojos, (+) a Hb

BACTERIAS Y LEUCOCITOS

- Número de bacterias (nitritos)

- Leucocitos (esterasa leucocitaria)

- Misma precisión que los exámenes microscópicos

- Nitrato -> Nitrito (Enterobacterias) 4hrs.

- Positiva = >100,000 micro./ml

- Bacterias que desdoblan coagulasa (40-60%)

- Negativo Falso: la bacteria no tiene reductasa o nitrato ausente en la dieta, vitamina C

BACTERIAS Y LEUCOCITOS

Esterasa Leucocitaria

- Depende de la presencia de esterasa en los leucocitos granulociticos

- Indica: piuria

- 10 a 12 leucocitos p/campo

- Prueba de Nitrato + Esterasa= bacteriuria e infl. Y mismo índice de predicción que el estudio microscopico.

1) Centrífuga de 10ml a 2,000 rpm, 5mins

2) Se decanta el sobrenadante

3) El sedimento se suspende en el ml. De orina restante y se golpea suavemente

4) Aplicar una gota de esta en un portaobjetos

5) Se tapa con cubreobjetos

6) Se examina (10x) y después (40x)

A) TINCIÓN

- Azul de metileno

B) INTERPRETACIÓN

- Bacterias

- Leucocitos: 5-8 leucocitos por campo (piuria)

- Tuberculosis renal ocasiona piuria acida “estéril”, Ziehl-Neelsen

- Mycobacterium smegmatis : positivos falsos

- Urolitiasis causa piuria, Rx simple de abdomen o urograma I.V.

C) ERITROCITOS

- Ejercicio extenuante, inflamacion de organoscercanos (diverticulitis, apendicitis)

OBTENCION DE ORINA CON 3 RECIPIENTES

1) Se proporciona al Px 3 recipientes de vidrio rotulados

2) Guardar orina inicial en el primer recipiente(10-15ml), la porción intermedia en el segundo (30-40ml) y la ultima en el tercero (5-10ml)

3) Centrifugar las muestras

4) Se preparan los portaobjetos con las muestras y se observan al microscopio

- Si provienen de la Primera Muestra los eritrocitos = Uretra anterior

- Tercera muestra = cuello vesical o uretra posterior

- Cantidad igual de eritrocitos en los 3 recipientes = proveniente de arriba del cuello vesical

- Puede reportarse dimorfismo de eritrocitos = enfermedad glomerular activa

4) CELULAS EPITELIALES

- Células epiteliales escamosas = contaminación de la muestra

- Células epiteliales transicionales, en gran nuemro o en grumos con histología anormal = proceso maligno del epitelio urinario

5) CILINDROS

- Se forman en los túbulos distales y conductos colectores = afección renal intrínseca

a) Cilindros de leucocitos

b) Cilindros de células epiteliales

c) Cilindros hemáticos

d) Cilindros hialinos

e) Cilindros granulosos

6) CRISTALES

- Cistina

- Leucina

- Tiroxina

- Colesterol

- Bilirrubina

- Hematoidina

- Sulfonamida

A) Exámen microscópico

B) Determinación del sitio de origen de una infección

- Pruebas para bacterias recubiertas con Ac

- Pruebas separadas

C) Cultivos Bacterianos

- Estimar el numero de bacterias

- Identificar exactamente al patógeno

- Predecir medicamentos eficaces

- Px con infecciones reincidentes, IR o alergias a medicamentos

- Muestra de orina con 105/ml es sintomático

- Cultivos especiales para neiserias, brucela, micobacterias, anaerobios.

- E. coli causa 85% de las infecciones

D) CULTIVOS PARA TUBERCULOSIS

- Tinción Ziehl-Neelsen

- Se necesitan múltiples cultivos

- Las micobacterias crecen lentamente

- Sea necesario 6 a 8 semanas, o más

A) Estudios de hormonas

- Feocromocitoma y neuroblastoma (AVM)

- Metanefrina, adrenalina y noradrenalina

- Concentraciones altas de aldosterona

B) Estudio de constituyentes de cálculos

- Urolitiasis reincidente

- Calcio, acido úrico, oxalato, magnesio o citrato

- Normal: 0.8 a 1.2 mg/dl en adultos y 0.4 a 0.8 mg/dl en niños

- Permanecerá normal hasta que se pierde el 50% de la función renal

- No se modifica por la dieta o estado de hidratación

- Equivale al índice de filtración glomerular

- Formas mas segura y precisa de la función renal

Normal= 90 a 110 ml/min.

- Nitrógeno de la urea en sangre

- Catabolismo de las proteínas

- Depende de la ingesta de proteínas, hidratación y presencia de hemorragias GI

- Se necesita perder 2/3 partes de la función renal para que se observe un importante aumento del BUN

- Relación del BUN:Cr

- Normal = 10:1

- Px deshidratados, OU bilateral o extravasación de la orina = 20:1 a 40:1

- Insuficiencia hepática avanzada, hidratación excesiva = valores mas bajos de lo normal

- IR valores alotes de nitrógeno de la urea sanguínea

Bibliografía

Urología general de Smith, “Capítulo 5: Exámenesurológicos de laboratorio”, editorial Manualmoderno, autor Emil. A. Tanagho, edición 2001, p.51

top related