exantemas maculo papulares

Post on 20-Jan-2017

266 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Exantemas MaculoPapulares.Pediatría II.

Sarampión.• Los casos de sarampión han disminuido notablemente en la

ultima década, debido a las campañas de vacunación masiva.

• La afección dérmica se presenta como exantema maculopapular eritematoso no escamoso y no pupúrico ( cara cuello y hombros).

• Manchas de Koplik( Pápulas pequeñas de color blanco azulado con areola eritematosa)

Cuadro Prodrómico.

TosCorizaConjuntivitisIrritabilidad.

Una vez pasado el cuadro prodrómico estos disminuyen.

• Los casos normalmente ocurren en personas que no están vacunadas o que no tienen la vacunación completa.

Factores de Riesgo.• Asistir a guarderías o estancias infantiles.• Consumo de medicamentos Inmunosupresores.• Supresión Inmunológica congénita o adquirida.

• La muestra para realizar ELISA-IgM debe tomarse los primeros 35 días de haber iniciado el exantema por determinación de anti-cuerpos.

• El exudado faríngeo y el examen de orina deberán realizarse 5 días después del exantema. Se requiere para el aislamiento del virus.

Tratamiento:• NO existe tratamiento especifico para el sarampión.• Se sugiere administrar vitamina A (200,000 UI en mayores de 1

año y 100,000 en menores de 1 año.• Puede ayudar a disminuir las complicaciones de diarrea y

neumonía.

• Se recomienda hospitalizar a pacientes con inmunodeficiencia.• El paciente pediátrico debe estar asilado con vía aérea asilada.• Se debe vacunar a los contactos del paciente post-exposición.

• El aislamiento en la comunidad es inútil puesto que el contagio es en periodo prodrómico.

Rubéola.• En México la mayor incidencia de rubeola es en menores de 1

año y de 1 a 4 años y personas inmunocomprometidos.

• Predominante en primavera-verano.

• La vía de transmisión de la rubéola es por contacto directo, inhalación y aerosoles.

• Los casos de rubéola se presenta en personas no vacunadas, inmunodepresión adquirida o desnutrición severa.

• El exantema maculopapular rosado hay presencia de adenomegalias, retroauricular y cérvicosuboccipital.

• La lesiones son pruriginosas, y duran hasta 3 días, de forma cefalocaudal y desaparecen en orden invertido.

• La rubeola es una enfermedad con síntomas inespecíficos difícil de diagnosticar pruebas serológicas ELISA.

• Los niños con exantema de rubéola no deben asistir a la escuela hasta 7 días de haber iniciado la erupción .

Mononucleosis Infecciosa.• Causada por Virus de Epstein Bar (Virus Herpes 4).• Esta enfermedad se presenta en niños de 2 a 3 años. (México)• En adolecentes en otros países.

• Se transmite por contacto directo por partículas o aerosoles.• Transfusiones de sangre y derivados.

• La mononucleosis infecciosa tiene un periodo de incubación de 4 a 6 semanas antes de que se presenten los síntomas.

• Fiebre• Cefalea• Faringodinia• Faringoamigdalitis• Linfadenopatia.

• Las manifestaciones mucocutaneas ocurren del 3 al 15 %, mas comunes en niños.

• Lo mas frecuente es observar un exantema eritematoso maculopapular, pero también puede presentarse como uticariforme, buloso morbiliforme, vesiculoso y hasta petequial.

• La lesiones se localizan en tronco, brazos, cara y antebrazos.• Duración del exantema de 1 a 7 días.

• La enfermedad se limita entre 5 a 10 semanas después de iniciados lo síntomas.

• El diagnostico diferencial incluye condiciones infecciosas y no infecciosas, citomegalovirus y herpes tipo 6, toxoplasmosis y rubeola.

Tratamiento.• Mantener hidratación adecuada.• AINES.

• Evitar deporte de contacto.

• Reposo relativo.

• NO prescribir antibióticos por el Exantema que ocasionan.

top related