exp maria alejandra_bravo

Post on 27-Jul-2015

491 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEUROCIENCIA Permeabilidad de la Membrana dependiendo del Voltaje.

ASPECTOS GENERALES Potencial de Acción-Señal Eléctrica → Cambios de permeabilidadTécnica → Pinzamiento voltaje Permeabilidad rápida Na+Permeabilidad lenta de K+Potencial de Acción → Axones Neurales → SN.

CORRIENTE S IÓNICAS →

MEMBRANA

Células N. → señales eléctricas → membrana ↑ permeabilidad Na → Potencial Acción

Potencial de Membrana es más + que umbral

MÉTODO DE PINZAMIENTO DE VOLTAJE

Kenneth Cole (1940)Control y definición→ Potencial de Membrana y cambios de permeabilidad Mide PM → microelectrodoIndicar fluye el PM en flujo de corrientes iónicas a través de la membrana.

Comparar Volt. Con

Volt. A mantener

Circuito de Control

→ corriente →

célula→ electrodo

intracelular

Circuito elect.

→ mantiene Potencial

membrana

Corriente =

Mem

brana

Medición

directa

CONDUCTANCIAS DE MEMBRANA → VOLTAJE

Corriente iónicas → Conductancia M.Recíproca de Resistencia Memb.

Iión = gión (Vm – Eión)

Calcular la dependencia de conductancias de Na y K sobre el tiempo y el PM Conductancias Na y K → cambian tiempoDependientes de Voltaje

Conductancias ↑ despolarización ↑Sensibles a cambios de potencial

PROCESOS

1. Activación Na 2. Activación K3. Inactivación Na

CONDUCTANCIA

RECONSTRUCCIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

Potencial de reposoDespolarizaciónPotencial de Acción RepolarizaciónHiperpolarizaciónPotencial de Reposo

RETROALIM

ENTACIÓ

N

+ Y -

UMBRAL

Nivel del Pot. de Membrana que genera un PAValor PM → Corriente Na = Corriente K

PM en el cual la percepción del PA es inevitable; debido a que este potencial es menos negativo que el potencial en reposo.

SEÑALIZACIÓN A LARGA

DITANCIA POR POTENCIALES DE ACCCIÓN

Neuronas malas conductoras de electricidad

Flujo Pasivo de corriente> distancia < potencial ≠ trasmisión de señales ↓ respuesta Potencial de acción supera perdida de neuronas

Amplitud de PA a diferentes distancias = ctte.Todo o nadaInvolucrado + que FPCTiempo de aparición del PA a distancias en el axón

E→D Axón

→ Abre

Na → mov

i. Inter

ior de N

a =

PAPA →

Corrien

te Lo. →

Fluirá

Pasivame

nte →Axó

n

FP → no

Na → tra

slada ca

rgas → D

. Membra

na

adyacent

e → abri

r Na

Despolar

ización

Local →

PA

Potencial AcciónAcción coordinada → flujo de

corrienteFlujo pasivo de corrientes

Corrientes activas a través de

canales iónicosRegeneración: propaguen a todo o

nadaRefuerzo longitud axón

Trasmisión de señales eléctricas

PERIODO REFRACTORIO

CAMBIOS CANALES → difícil producir PA ulteriores durante este

intervalo Limita # PAPA no se propagan de manera retrógrada recorriendo Axón.

AUMENTO DE VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN

Flujo pasivo y activo de corrienteMejorar FP = ↑ diámetro Axón

↓ resistencia Aislar Membrana Axónica

↓Capacidad de Corriente para escapar del AxónMielinización : Oligodendrocitos y Células Schwann envuelven axón en mielina actúa como aislante , acelera conducción PA

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Enfermedad del Sistema NerviosoPérdida de la vaina de mielina = destrucción axonesPresencia de células inflamatoriasAumento de anticuerpos = contribuye destrucción → enfermedad viral menorDisminuye conducción PA

Síntomas

CegueraParálisis Sensaciones somáticasDiplopíaMareos Anomalías Líquido Cefalorraquídeo

CONFIRMACIÓN resonancia magnética

Histológicamente: examen post

morten

top related