exp1 lab2 maestria 2014 02

Post on 14-Jul-2015

665 Views

Category:

Design

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Exper mento

U O

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

Sugiere la combinación de dos estrategias

de investigación: la argumentación lógica y el

estudio correlacionar de casos.

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

definir el problema, las variables y las

preguntas…

¿Que?

¿Como?

¿Por qué?

la arquitectura adaptable - adaptiva es…

con el fin de…

la adaptación se evidencian de la

siguiente forma…

Prim

era

part

e

trab

ajo

grup

al

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

pregunta

Adaptación en arquitectura ¿ Que es?, ¿Que espacios afecta?, ¿Que ventajas y desventajas tienen?

¿Es necesaria ? y ¿ Porque?

El árbol de preguntas

problema ¿Qué?

efectos ¿Para qué y

Cómo?

causas ¿Porqué?

¿Por qué se origina?

¿Para que sirven los principios de

adaptabilidad en arquitectura? ¿Para que se utiliza la

arquitectura adaptable?

¿Cómo se evidencia la

adaptación en arquitectura?

¿Cómo diseñar arquitectura

adaptable/adaptiva a través del tiempo?

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

generar premisas iniciales y establecer

parámetros de análisis…

Prim

era

part

e

trab

ajo

grup

al

Ejemplos:

Parámetros formales

Parámetros funcionales

Parámetros técnicos

Parámetros socioculturales

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

pregunta Lluvia de ideas hipótesis

toda idea es válida participación colectiva

REGLAS

evitar desviarse del tema valora la originalidad

tomar nota de todas las ideas

esperar hasta el final

para hacer la evaluación

no criticar

siempre argumentar las ideas

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

pregunta Acotación del objeto de estudio hipótesis

COTAS

Objeto arquitectónico construido

Contexto contemporáneo - local

Posibilidad de medición futura

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

investigación teórica en fuentes bibliográficas

Examinar las lecturas dadas

Buscar al menos 5 palabras claves

Hacer un resumen fundamentado (media hoja)

contrastando diferentes puntos de vista

Expresar una opinión/ posición personal al

relación al tema

Prim

era

part

e

trab

ajo

grup

al

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

revisión

bibliográfica Método de las Cs

Claves

establecer palabras y

preguntas claves

Citar

argumentar las ideas

con base en fuentes Contrastar

comparar y analizar

diferentes enfoques

Criticar

tener una visión critica

de la información

Concluir

evaluar la información

y sintetizar resultados

Capturar

capturar y resumir los

puntos mas importantes

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

investigar, documentar y clasificar casos de

estudio

agrupar

sintetizar

codificar

relacionar

inferir patrones

utilizar convenciones

Prim

era

part

e

trab

ajo

grup

al

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Método del fichas de análisis casos de

estudio

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Método del fichas de análisis casos de

estudio

Crear categorías de

evaluación

Sintetizar la

información mas

relevante.

utilizar información

grafica.

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Método del fichas de análisis casos de

estudio

Método del fichas de análisis casos de

estudio

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Método del diagrama morfológico casos de

estudio clasificación

Problema

Variable 1

Variable 2

Variable 3

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Caso 1.1

Caso 1.2

Caso 2.1

Caso 2.2

Caso 3.1

Caso 3.2

Estrategia (CBDA) Hipótesis

Resultados 1

Resultados 2

Resultados 3

Método alterno

(validación)

Esquema teórico

Que resuelve el problema

inicial

Grafo Análogo de componentes y precedencias en la formulación del proyecto de investigación. Fuente: Camilo Villate a partir de Yin Robert.

Pregunta principal

Debe contener al menos: -Estrategia general explicada. -Técnicas de recolección de datos. Por ejemplo; encuestas, entrevistas, análisis planimétrico, etc. -Formato de Análisis; reporte. Por ejemplo: Matrices, grafos análogos, gráficas de barras, etc.

mapas Mapas de Ordenes Topológicos

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

revisión

bibliográfica Texto + Graficas infografía

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

revisión

bibliográfica Texto + Graficas infografía

establecer una

estructura y orden

de lectura

sintetizar texto al

máximo.

buscar diferentes

herramientas

visuales como

lustraciones, mapas,

fotografías, dibujos

técnicos, diagramas

y sketches.

utilizar iconos

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

revisión

bibliográfica Texto + Graficas infografía

revisión

bibliográfica Texto + Graficas infografía

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

ENTR

EGA

pro

duct

os

Presentación grupal: de 10 -15 minutos al

resto de la clase. Debe contener uno o

varios mapas conceptuales explicando la

generación y evolución de la hipótesis y una

o varias infografías analizando los casos de

estudio.

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

refinación y visualización de las premisas

iniciales, tomando los casos de estudio y

bibliografía como fundamento teórico

interpretar de datos

reconocer procesos

entender componentes y relaciones

refinar ideas

Segu

nda

part

e

trab

ajo

indi

vidu

al

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

mapas Mapas Conceptuales

http://adaptablefutures.com/

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

http://adaptablefutures.com/

mapas Mapas Conceptuales

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

mapas Mapas Temporales

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

mapas Mapas Contextuales

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Protocolo de Investigación clasificación

reflexión

texto

1. Pagina de presentación (titulo)

2. Contenido

3. Introducción

• Origen

• Justificación

• Objetivos

• Alcance

• Metodología

4. Revisión Bibliográfica.

Hipótesis preliminar

5. Bibliografía anotada

Ca

roli

na

Ste

ve

ns

on

Adaptabilidad en Arquitectura

Formulación de h pótesis

pre iminar

ENTR

EGA

pro

duct

os

Presentación grupal: Documento digital con

los 13 puntos descritos en la guia.

top related