exposicion de puentes seccion 06

Post on 09-Jul-2015

139 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PUENTES

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y

MECÁNICA

MARIBEL CHASI

INTEGRANTES:

ACCIÓN DE PALANCAAcción de palanca que existe en las conexiones en lascuales la línea de aplicación de la carga excéntricarespecto del eje del bulón, lo que provoca ladeformación del accesorio y una amplificación de lacarga axial sobre el bulón.

MOMENTO DE REDISTRIBUCIÓN

Momento interno provocado por la fluencia en unelemento continuo solicitado a flexión y mantenidoen equilibrio por medio de las reacciones externas.

REDISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Proceso que se da como resultado de la formación de deformaciones inelásticas en las estructuras continuas.

TENSIÓN DE REDISTRIBUCIÓN

Tensión de flexión que produce el momento deredistribución.

REDUNDANCIA

Propiedad de un puente que le permite continuarsatisfaciendo la función para la cual fue diseñado auncuando éste haya sufrido daños.

ELEMENTO REDUNDANTE

Elemento cuya falla no provoca la falla del puente.

VIDA A FATIGA REQUERIDA

Producto entre el tráfico medio diario correspondiente acamiones en un único carril, el número de ciclos porpasada de camión, y la vida de diseño en días.

TENSIÓN RESIDUAL

Tensiones que permanecen en un elemento luego de serplegado en frío o de su enfriamiento posterior a unproceso de laminado o soldadura.

FLEXIÓN CON CURVATURA DOBLE

Condición de flexión en la cual los momentos queactúan en los extremos de un elemento hacen queel elemento adopte una forma de “S”.

PÓRTICO RÍGIDO

Estructura en la cual las conexiones conservan larelación angular entre vigas y columnas bajo carga.

ANÁLISIS DE SEGUNDO ORDEN

Análisis en el cual las condiciones de equilibrio seformulan en base a la estructura deformada, esdecir, las ecuaciones de equilibrio se escribenconsiderando la posición deformada de laestructura.

ELEMENTO SECUNDARIO

Elemento en el cual la tensión normalmente no seevalúa durante el análisis.

CARGAS DE SERVICIO

Cargas que se anticipa soportará la estructura bajocondiciones de uso normal.

FACTOR DE FORMA Relación entre el momento plástico y el momentode fluencia, o relación entre el módulo resistenteplástico y el módulo resistente elástico de unasección.

RESISTENCIA AL PANDEO POR CORTE

Máxima carga que puede soportar una placa dealma sin experimentar pandeo teórico debido alcorte.

CONECTOR DE CORTE Dispositivo mecánico que impide movimientosrelativos tanto normales como perpendiculares auna interfaz.

FLUJO DE CORTE

Fuerza de corte por unidad de ancho que actúaparalela al borde de un elemento tipo placa.

RETRASO DEL CORTE

Distribución no lineal de la tensión normal a través de un componente provocada por distorsiones debidas al corte.

CHAPA Producto laminado plano cuyoespesor está comprendido entre0.15 y 6.0 mm.

FLEXIÓN CON CURVATURA SIMPLE

Forma deformada de un elementoen la cual el centro de curvatura seencuentra del mismo lado delelemento en la totalidad de lalongitud no arriostrada.

ÁNGULO DE OBLICUIDAD Ángulo que forma el eje de un apoyo respecto deuna recta normal al eje longitudinal del puente, esdecir, un puente rectangular tiene un ángulo deoblicuidad de 0º.

LOSA

Tablero compuesto por hormigón y armadura.

TABLERO SUPERIOR: Las cargasse transmiten al arco conelementos acompresión, llamados “montantes”.

TABLERO INFERIOR: Las cargas sontransmitidas al arco con elementos atensión, llamados “tirantes o tensores”.

TABLERO INTERMEDIO: Se combina la acción

ALA ESBELTA En el caso de una sección compuesta en flexión negativa o de una sección no compuesta, ala de compresión con arriostramiento discreto que tiene una esbeltez para o por debajo de la cual la resistencia nominal a la flexión es determinada por el pandeo elástico local del ala, siempre que se satisfagan los requisitos sobre arriostramientolateral necesarios.

LONGITUD ESBELTA NO ARRIOSTRADA

En el caso de una sección compuesta en flexiónnegativa o de una sección no compuesta, longitud noarriostrada límite de un ala de compresión conarriostramiento discreto para o por debajo de la cual laresistencia nominal a la flexión es determinada por elpandeo torsional lateral elástico.

ALMA ESBELTA En el caso de una sección compuesta en flexión negativa

o de una sección no compuesta, alma con una esbeltezpara o por debajo de la cual el alma alcanza la tensiónteórica de pandeo elástico por flexión antes que el ala decompresión alcance la resistencia a la fluencia.

RELACIÓN DE ESBELTEZ

Relación entre la longitud efectiva de un elemento yel radio de giro de la sección transversal delelemento, ambos con respecto al mismo eje deflexión, o ancho o profundidad total o parcial de uncomponente dividido por su espesor.

EMPALME

Entre dos elementos estructurales para formar un únicoelemento de mayor longitud.

momento corte esfuerzo axial torsor

Grupo de conexiones abulonadas, suficiente paratransmitir :

TORSIÓN DE SAINT-VENANT

Parte de la torsión resistente interna de un elementoque solamente produce tensiones de corte puro en unasección transversal, también conocida como torsiónpura o torsión uniforme.

GRACIAS

top related