ezra j. barzilay, md oficina de reconstrucción de sistemas de salud intercambio de experiencia en...

Post on 11-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ezra J. Barzilay, MDOficina de Reconstrucción de Sistemas de Salud

Intercambio de Experiencia en la Respuesta a la Epidemia de Cólera,

Santo Domingo, 27-29 Abril 2011

Brote de Cólera : ¿Qué Podemos Aprender de

los Estudios de Campo?

Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades

Estudios de campo

q Factores de riesgo de cóleraq Evaluación rápida de la mortalidad en el

departamento de Artiboniteq Encuesta de Conocimientos, Actitudes y

Prácticas relacionados al tratamiento y la prevención del cólera

q Estudio Caso-Control de Port-au-Prince

Factores de riesgo – epidemia de cólera, Noviembre 2010, Haití

Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades

Llevada a cabo porKatherine O’Connor, MPH, BSN

Describir características demográficas y clínicas de los pacientes-casos en Artibonite

Evaluar los factores asociados con enfermedadUtilizar los resultados para informar a las

estrategias por el tratamiento y la prevención contra el cólera

Objetivos

HospitalCharles Colimon

Métodos

q Definición de caso§ Diarrea aguda acuosa en un paciente de >=5 años§ Admitido a una Unidad de Tratamiento de Cólera (UTC)

entre 22 Octubre y 09 Noviembre 2010§ Casos Primarios

q Selección de controles§ Dos controles por caso § Controles pareados por vecindario § Hogares sin diarrea § Controles pareados por grupo de edad (5-15, 16-30, 31-

45, >45 anos)

Recopilación de Datos

q Información demográficaq Curso clínico de los casosq Exposición a alimentos y bebidas en los tres

días anteriores a la enfermedad de los casosq Otras exposiciones

§ Personas enfermas§ Funerales§ Viajes

q Observaciones sobre el agua, el saneamiento, la higiene

q Observaciones domiciliarias q Prueba de agua para el cloro residual

Factores de riesgo – epidemia de cólera, Noviembre 2010, Haití

Resultados principalesq Beber agua no tratada se asocia fuertemente con enfermedad

q Baja tasa de uso de las SRO antes de la hospitalización

q Uso de Aquatabs y niveles de cloro residual bajos

Prevención del cólera en las comunidadesDistribución de los suministros de tratamiento de agua,

incluyendo de Aquatabs y jabónContinuar la educación sobre el uso adecuado de los

suministros de tratamiento de agua y promoción de la higiene

Continuar los mensajes de salud pública a través de redes de radio y de la comunidad

Recomendaciones

Llevada a cabo porJanell Routh, MD, MHS

Evaluación Rápida de la Mortalidad en el departamento de Artibonite

Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades

Objetivos

q Describir las características demográficas y clínicas de los fallecidos

q Medir el conocimiento del tratamiento y la prevención del cólera

q Evaluar el acceso y el uso de las SRO

Métodos

q Definición de caso§ Muerte por diarrea acuosa aguda en una persona> 5

años de edad con inicio de la enfermedad después del 16 de octubre 2010

q Muerte hospitalaria§ Las personas que murieron mientras admitidos en un

hospital o centro de atención de salud

q Muerte Comunitaria§ Las personas que murieron en su casa o en camino a un

centro de atención de salud• Independientemente de si buscaron atención

Búsqueda de casos

q Se obtuvo una lista de difuntos de los registros hospitalarios§ Hospital Charles Colimon /MSF UTC, Petite Riviere§ Hospital Albert Schweitzer, Deschapelles

q Conducido visitas por los domicilios de las familias de los fallecidos, para entrevistarlas y para verificar la causa de la muerte

q Le preguntamos a las familias y miembros de la comunidad si no hubo otras muertes de cólera en el área

q Visitamos hogares adicionales

Evaluación Rápida de la Mortalidad Evaluación Rápida de la Mortalidad en el departamento de Artiboniteen el departamento de Artibonite

Resultados principales

q Muerte siguió rápidamente después de la aparición de los síntomas

q La mayoría de muertes ocurrieron después de la descarga hospitalaria

Sumario

q Menos de la mitad de los fallecidos utiliza SRO en la casa

q Sólo la mitad de los entrevistados cree que el cólera es tratable

q Entre las muertes de la comunidad, Las barreras mas comunes para la atencion medica fue la falta de conocimiento sobre le colera, lo que resulto en altas cifras de  muertes en las comunidades

q De los que buscaron atención médica, 13% murieron en su casa después de la descarga hospitalaria, y 74% murió a los establecimientos de salud

q De las muertes hospitalarias, más de la mitad murió después de la admisión en el hospital

Recomendaciones

q Muerte después de la admisión debe ser rara§ Formar a los trabajadores de salud para reconocer la

enfermedad y la deshidratación severa§ Asegurar que las instalaciones de salud tienen suministros

adecuados por el tratamiento de cólera, el personal suficiente, y un control sistemático para evitar para evitar el agotamiento de las existencias

q Mensajes de salud sobre la cólera han llegado a las comunidades, pero la penetración es incompleta, los mensajes clave deben incluir: § Reconociendo el cólera y la velocidad de progresión§ Beber SRO en el hogar y buscar atención médica

inmediatamente

Recomendaciones

q Mejoras al nivel de la comunidad y al nivel de los establecimientos de salud pueden prevenir la mortalidad colérica

q Promover la disponibilidad universal de SRO en la comunidad§ Considere el uso de unidades móviles de salud en una

situación de brote para llegar a poblaciones remotas

Encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionados al tratamiento

y la prevención del cólera

Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades

Llevada a cabo porLara Jacobson, MD

Contexto

q Departamento de Artibonite§ Primeros afectados en brote de cólera§ Dos actividades de control principales:

• Educación en higiene• Distribución de artículos de higiene (Aquatabs, * SRO, jabón)

q Objetivos§ Describir el tratamiento del agua, la higiene y las prácticas

de saneamiento§ Evaluar la cobertura de los mensajes de prevención del

cólera§ Documentar la recepción y el uso adecuado de las

distribuciones

Métodos

q Encuesta por conglomerados§ Solo incluyo secciones comunales que habian sido

seleccionadas por distribucion en temas de higiene § Encuesta conglomerada de 35 x 15

q Recopilación de Datos § 12 al 19 de Noviembre§ 8 zonas urbanas, 26 localidades rurales§ 512 cuestionarios

* ORS- Oral rehydration salts

Encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionados al tratamiento

y la prevención del cólera

Resultados principalesq Sólo 55,5% de los destinatarios recibieron

suministros de prevención del cólera, en una zona gravemente afectada por el brote

q Menos del 50% de los encuestados bien podría preparar solucion de SRO

Conclusiones y Recomendaciones

q El conocimiento de la epidemia de cólera fue alto§ El conocimiento de la prevención y de la relación de causalidad

se necesita refuerzo

q Tratamiento§ La busqueda de atencion medica fue alta§ Los encuestados estaban más familiarizados con las SRO que

con la solución azucarada y salada de fabricación casera• Expandir la distribución de las SRO

Desarrollar mensajes claros y simples con respecto a la mezcla adecuada de las SRO

q Insalubridad del agua y las prácticas inseguras de saneamiento eran comunes

q Consumo directo de agua de río relativamente común§ Escaso acceso a servicios de saneamiento

Conclusiones y Recomendaciones

q Distribución de Aquatab§ El tratamiento químico del agua ha aumentado desde la

aparición del cólera§ Aquatabs se consideran aceptables y deseables§ Se recomienda ampliar la distribución

• Proporcionar un suministro suficiente para reducir al mínimo las brechas del tratamiento

• Estandarizar el tamaño de las tabletas

Conclusiones y Recomendaciones

q Métodos de distribución requieren una evaluación adicional§ La mitad de los destinatarios no recibieron ningún

artículo de higiene§ Considere el uso de un sistema de vales o la

normalización de las distribuciones§ Establecer un sistema seguimiento sistemático

Estudio Caso-Control de Port-au-Prince

Llevada a cabo porStacie Dunkel, DVM

Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades

Estudio Caso-Control de Port-au-Prince Estudio Caso-Control de Port-au-Prince Sitio de estudio: GHESKIO CTC, Cité de Dieu, Sitio de estudio: GHESKIO CTC, Cité de Dieu,

Métodos

q Definición de caso§ Diarrea aguda acuosa en un> paciente de 5 años§ Admitido a una Unidad de Tratamiento de Cólera (UTC) § Caso índice en el hogar

q Selección de controles§ Dos controles por caso § Controles pareados por vecindario § Controles pareados por grupo de edad (5-15, 16-30, 31-45, >45

anos)

q Cuestionario estandarizado: § Información demográfica, curso clínico de los casos§ Exposición a alimentos y bebidas en los tres días anteriores a la

enfermedad de los casos§ Observaciones domiciliarias sobre el agua, el saneamiento, y la

higiene

Estudio Caso-Control de Port-au-Prince

Resultados principalesq Tratamiento de agua potable tiene un efecto

protector contra el cólera

q Los alimentos cocidos (calientes) y alimentos y bebidas ácidas tienen un efecto protector contra el cólera

Conclusiones y Recomendaciones

q Conclusiones similares a los del estudio de casos y controles de Artibonite

q Mensajes de salud pública de MSPP se están recibiendo

q Análisis más detallado de datos y exploración en curso:§ Análisis del estatus socioeconómico§ Sub-análisis de los desplazados

top related