factores ergonomicos en aprendizaje

Post on 11-Aug-2015

14 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Ultimas 20 años la CMI ha ido ganando en aceptación.

Inconvenientes de laparoscopia como falta de

percepción táctil y limitación en manipulación de los

instrumentos

Fx ergonómicos son cada vez más importantes.

Es valioso utilizar los instrumentos clínicos estándar con el fin de experimentar y formar a la retroalimentación háptica.

Es común condiciones ergonómicas sub-optimasen laboratorios disimulación.

2

No hay igualdad?

Se cree que no afecta el aprendizaje

Aumentaría costos innecesariamente.

2

OBJETIVO

Investigar la influencia de Fx ergonómicos en el desempeño de tareas durante el entrenamiento laparoscópico.

Simulador COVIDIEN

con camara ajustable.

2 lámparas LED como fuente de

luz

dos agujeros ( D  = 10

mm) como puerto de entrada.

•Para el ajuste de la altura del monitor.•Para el ajuste de la altura de la superficie de trabajo

2mesas ajustables

materiales y métodos

materiales y métodosDos grupos.Grupo I n=10Grupo II n= 10.22 a 31 años no Médicos.

Dos configuraciones ergonómicasA. optima.B. Sub-optima.

Dos tareas.

Cuestionario para evaluar molestias

2

TAREA 1

•Sutura:  Varios tubos de 5 mm fueron secuencialmente enhebrados con una aguja curva utilizando dos. •Se contó el número de tubos de cuerda por cada sujeto en 5 min.

TAREA 2

•La sutura se pasa a través de 8 ojales en un bloque de formación con una aguja curva utilizando dos portadores de agujas. •Se registró el T de finalización y el número de acciones incorrectas. 

2

GRUPO 1 CONFIGURACION A

TAREAS 1 Y 2

GRUPO 2 CONFIGURACION B TAREAS 2 Y

1.

CAMBIO

Medir los ángulos de la articulación sobre la base de los marcadores en intervalo de 5 segundos durante un período de 5 min por sujeto

2

RESULTADOS

La puntuación media de G1A fue significativamente mayor que la de G2B ( p  = 0,005

• No diferencias significativas ( p  = 0,615 Se encontraron IV) entre G1B y G2A

Grupos 1 y 2 tuvieron un mejor rendimiento bajo la condición A que bajo la condición B

Número de sujetos

Sin molestias Leve

Moderado Grave

Graves molestias

Cuello Con. La 12 7 1 0 0

Con. B 2 9 6 3 0

El Hombro

Con. La 10 5 3 2 0

Con. B 0 3 7 6 4

El Brazo Con. La 8 10 2 0 0

Con. B 0 6 6 5 3

CONDICION A

• Molestias de cuello, hombros y brazos, componen el 40%, 50%, 60%.

Condición A Condición B

p Valor de un

La media (SD)

La mediana (rango)

La media (SD)

La mediana (rango)

Cuello 1,45 (0,605)

1.00 (1-3)

2,50 (0,889)

2,00 (1-4)

0.0004

El Hombro

1,85 (1,040)

1.50 (1-4)

3,55 (0,999)

3,50 (2-5)

0.0002

Los Brazos

1,90 (0,641)

2,00 (1-3)

3,25 (1,070)

3,00 (2-5)

0.0005

MOLESTIAS ARTICULARES.

POSTURA

Flexión de la cabeza / de extensión

Abducción del hombro Flexión del codo

Izquierda Derecho

Izquierda Derecho

Condición A

83,2% 92,6% 92,9% 96,8% 84,2%

Condición B

1,8% 26,1% 25,2% 58,6% 41,8%

CONCLUSIÓN

Rendimiento fue influenciado por Fx

ergonómicos del laboratorio.

Fx ergonómicos afectaron la

eficacia de la formación. 

mejor rendimiento en condición

ergonómica óptima que bajo la

condición de no-óptima

2

condición A, los sujetos experimentaron menos excursión conjunta y menos molestias de cuello, hombros y brazos.

Importante Fx ergonómicos durante el procedimiento de laparoscopia.

top related