farmacoterapéutica -...

Post on 07-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Farmacoterapéutica

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

Agonistas adrenérgicos

M.C. Ma. Esther Flores MorenoJunio 2009

Neurotrasmisión adrenérgica

Cocaína, Imipramina

Síntesis de Catecolaminas

Fármacos Simpaticomiméticos

*Acción directa

• Catecolaminas

• No Catecolaminas

*Acción Indirecta

Efedrina

Tiramina

Anfetamina

Catecolaminas

• Noradrenalina

• Adrenalina

• Isoproterenol

• Dopamina

Acción Directa

Afinidad por los receptores

Estructura de receptores adrenérgicos

Receptores adrenérgicos

α1 y β1 Excitación

α2 y β2 Inhibición

β3 Cel de Tej. Adiposo

Acción directa

No Catecolaminas

*Agonistas α1

Metoxamina

Fenilefrina

Nafazolina

*Agonistas β2

TerbutalinaSalbutamolMetaproterenol

Agonistas α2ClonidinaAlfa metildopa

Relación estructura-actividad

Afinidad por los receptores

Mecanismo de acción

Segundos mensajeros de la acción adrenérgica

β

α

ADME Catecolaminas

• Por administración oral: se metabolizan rápidamente por las enzimas MAO y COMT, isoproterenol solo por la COMT. Por reacciones de desaminación oxidativa y conjugación.

• La mayor parte de la Adrenalina y noradrenalina se eliminan por riñón en forma del metabolito ac. 3- metoxi, 4-hidroximandélico.

• Las catecolaminas aún inyectadas no atraviezan la barrera hematoencéfalica

Metabolismo de las catecolaminas

Efectos farmacológicos de las

catecolaminas

Efectos cardiovasculares

Vasoconstricción

Inotrópico positivoCronotrópico positivo

Efectos vasculares

Receptores α1 Vasoconstricción

Receptores β2Vasodilatación

Aumento de la presión arterial

Efecto inotrópico y cronotrópico positivos

P A= Gasto cardíaco * RVP

vasocontricción

Incremento de renina

Efectos de las catecolaminas sobre F.C y presión arterial

Agonistas α1

Midriasis

Efectos en el ojo

Efectos gastrointestinales

•Relajación del músculo liso de la pared.

•Contracción de esfínteres.

SECRECIÓN DE RENINA

Efectos simpaticomiméticos

Organo Receptor Efecto

Corazón β1 FC y Contractibilidad

Venas α1 Vasoconstriccion

Vejiga Urinaria β2

α1

Relajación Músculo Detrusor

Contracción Esfínter y Trígono

Páncreas β

α

Secrecion de Insulina

Secreción de Insulina

Higado β Gluconeogénesis, glucogenólisis

Arterias α1 Vasoconstricción

Intestino α1

β2

Contracción de Esfínteres

Relajación de musculo liso

Glándulas Salivales α1

β2

Secreción de agua y K+

Secreción de Amilasa

Glándulas Sudoríparas α1 Sudor localizado

Ojo ( Músculo Radial) α Contracción Midriasis

Ojo( Músulo Ciliar) β2 Relajación

Musculo Bronquial β2 Broncodilatación

Usos terapéuticosAdrenalina

• Por efectos alfa (Vasoconstricción)Hemostático tópicoProlongar efecto de A.LGlaucoma

• Por efectos betaReanimación cardíaca (A, I, D)Asma (A,I)Alergia

• Por efectos alfa y betaHipotensión arterial

Precauciones y contraindicacionesCatecolaminas

• Las sobredosis de fármacos simpaticomiméticos puede producir hipertensión con posible hemorragia cerebral y arritmias cardíacas.

• Los pacientes que están en tratamiento conantidepresivos tricíclicos o inhibidores de laMAO pueden desarrollar respuestas exageradasa los simpaticomiméticos

Isoproterenol

• Nombre químico: β,- (3,4 dihidroxifenil),

α-(isopropilaminoetanol)

• Actua con receptores β1 y β2

• Efectos farmacológicos: inotrópico y cronotrópico positivos y broncodilatación.

• Se administra por vía parenteral o por inhalación

Dopamina

• Nombre químico: 3,4-dihidroxifenil etilamina

• Actua con receptores Dopaminérgicos (D1, D2), β1 y α1

• Efectos farmacológicos: Aumenta la contractilidad cardíaca (β1 ), dilatación de vasos renales (D1).

• Usos terapéuticos: por vía parenteral para tratar insuficiencia cardíaca, hipotensión (después de operar un feocromocitoma), oliguria (insuficiencia renal).

Mecanismo de acción

Agonistas α1

• Fenilefrina

• Metoxamina

• Nafazolina

Son feniletilaminas con un grupo metahidroxiloen el anillo aromático y un grupo β-hidroxilo, son menos potentes que las catecolaminas, pero de acción más prolongada. La nafazolina deriva del imidazol.

Mecanismo de acción

Efectos farmacólogicos

vasoconstricción

Aumento de la RVP

Aumento de la presión arterial

Bradicardia refleja

ADME

• Eficaces por vía oral o S.C para efectos sistémicos

• Para efectos locales: vía nasal y oftálmica

• La fenilefrina se metaboliza por la MAO pero no por la COMT. La metoxamina no se metaboliza por ninguna de las dos enzimas.

• La nafazolina solo se usa localmente, ya que por vía sistémica deprime el SNC.

Usos terapéuticos

• Tratamiento de la hipotensión arterial

• Taquicardia auricular paroxística

• Para prolongar el efecto de anestésicos locales.

• Antigripales (Descongestionantes nasales y oculares)

• Midriáticos (para examinar el fondo del ojo). Tienen la ventaja sobre los parasimpaticolíticosque no producen parálisis de la acomodación.

Agonistas α2

• Clonidina

• Alfa metildopa

*Inhiben la exocitosis de noradrenalina de la terminal nerviosa adrenérgica.

*Disminuyen los efectos del neurotrasmisoren vasos sanguíneos y en corazón .

Se usan como antihipertensivos

Mecanismo de acción

Agonistas α2 Centrales

Clonidina

α metildopa

Agonistas β2

• Metaproterenol• Terbutalina• Salbutamol (albuterol)

Ventajas sobre las catecolaminas:• No producen estimulación cardíaca, solo a dosis

altas pueden producir taquicardia.• Se pueden usar por vía oral o inhalación • Su acción es más prolongada.

Usos terapéuticos

• Asma bronquial por

el efecto broncodilatador .

• Para suprimir contracciones uterinas

en amenaza de parto prematuro, ya que relajan el músculo liso uterino

top related