ficha de kodu

Post on 06-Feb-2016

68 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ficha para empezar Kodu principiantes

TRANSCRIPT

CURSO Informática General

Infokids Nivel 3

MÓDULO 2La computadora en el arte

Infokids Nivel 3Módulo

Módulo 1

“La

computadora

en el arte”

2.1 Inicio a la programación / Entorno de Kodu. Configuración de mundo2.2 Herramientas básicas para terreno. Creación de mundo. Guardar mundo.2.3 Programación de Kodu (personajes), movimiento con teclado. Objetos. Ganar puntos.2.4 Revisando conceptos aprendidos 1

Experimenta con los elementos y técnicas básicas de los lenguajes artísticos, a fin de descubrir sus posibilidades de expresión.Emplea en forma pertinente los elementos y técnicas de arte para expresarse con espontaneidad, identidad personal y cultural, autenticidad, imaginación y creatividad.Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en tres dimensiones.Identifica, interpreta y grafica posiciones de objetos respecto a otros a través del programa Kodu.Ubica en el espacio a los objetos y lugares mediante representaciones gráficas.Inventa y representa historias programando escenificaciones animadas siguiendo un orden lógico y secuencial.

1 mes

ContenidosMódulo 1

Computadora

Proyector

CD

Recursos Capacidades Duración

LOGRO• Reconoe el ícono de Kodu.• Accede a Kodu.• Explora las herramientas.• Guarda su trabajo.

Conocimientos previos@ #

1

Tema: Inicio a la programación. El entorno de Kodu. Configuración de mundo

n°Ficha de aprendizaje

5

Amiguito, ¿en qué actividades sueles usar la computadora?

En muchas actividades como, por ejemplo: para hacer las tareas, ver mis series favoritas

por Youtube, escuchar música, enviar mensajes de correo electrónico...

Mapa de contenidos

2

KODU

Mundo Terreno Menú Inicio

¿Te gustaría crear tus propios juegos? ¿Te gustaría ser capaz de crear un mundo de fantasía?

¡Hoy aprenderemos cómo hacer esto de una manera muy sencilla!

creando observando empleando

Contenidos de aprendizaje

3

Para ello, busca el acceso directo en tu escritorio y haz doble clic

sobre él con el botón izquierdo del mouse.

Primero veamos movimientos de cámara.

Observa en la pantalla la ayuda de la esquina superior izquierda.

Empecemos creando un nuevo mundo...Lleva el cursor del mouse sobre la opción

NEW WORLD y haz un clic sobre ella.

4

1

2Practica hasta que logres ver el terreno desde una perspectiva:

1.Horizontal2.Desde arriba

Usa el botón izquierdo del mouse para arrastrar el terreno. Haz clic izquierdo y, sin soltar, mueve el cursor del mouse… El terreno se moverá con él.

Usa el botón derecho del mouse para orbitar la cámara. Haz clic derecho y, sin soltar, mueve el cursor del mouse… La cámara rotará alrededor del terreno.

Usa la rueda del mouse para realizar acercamientos o alejamientos (zoom).

5

En la parte inferior verás la Barra de herramientas.

Haz clic en el ícono del menú Ejecuta Kodu.

Aparecerá un menú con opciones.

Selecciona Salir a menú principal.

Si el juego no ha sido guardado, te pedirá

que lo hagas.

Interesante para una primera sesión. ¿A que sí?Ahora cerremos la aplicación. La manera correcta de

hacerlo es guardando el juego actual. ¡Intentemos hacerlo!

6

12

3

Ya puedes salir del programa…

¡Hasta la próxima lección!

Llena los datos de tu juego:

1. Nombre2. Descripción3. Creador

Solo es realmente necesario que llenes el primero.

7

Ingresa a Paideia y realiza las siguientes actividades:

Aplicación 2.1Prueba tus conocimientos respondiendo al cuestionario.

Aplicación 2.2Reconoce el ícono de la Barra de herramientas.

Lo interesante en Kodu es que puedes iniciarte en la creación de videojuegos sin saber programar, o por lo menos no en la forma que el producto que obtienes lo exigiría. Y es que hacer las cosas que puedes hacer con Kodu siempre significó muchas horas de trabajo y mucho conocimiento y dominio de herramientas de programación. Pero Kodu no es la única alternativa hoy en día. Si en verdad te ha parecido interesante el tema, revisa el siguiente enlace y podrás conocer algo más de otras herramientas para hacer videojuegos.

http://bitelia.com/2014/05/5-herramientas-para-crear-videojuegos

¡Anímate a seguir explorando!

Aplica lo aprendido

Amplia tus conocimientos@

top related