figuras retoricas envases

Post on 07-Aug-2015

610 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aplicación de las 22 figuras retoricas en envases

TRANSCRIPT

Yadira Guanulema

yakh11990@hotmail.com

3ro “B”

Diseño Gráfico Publicitario

Ing. Carlos Suárez

Packaging

TA - 04

17-12-2012

Figuras Retóricas Aplicados en Envases

1. METÁFORA

Cuando se sustituye algún elemento de la imagen por otro, según una relación de

semejanza de carácter arbitrario

2. METONIMIA

Cuando la sustitución se realiza con algún criterio de continuidad.

3. SINÉCDOQUE

Se basa en la utilización de una parte para designar el todo.

4. ANTÍTESIS

Comparación de dos elementos opuestos.

5. PARADOJA

Es una idea o imagen extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o lógico

6. ELIPSIS

Suprime una fracción de los objetos, (envase).

7. HIPÉRBOLE

Cuando se exagera de forma explícita algún elemento de la imagen.

8. LITOTE

Reduce las cualidades, el mensaje le da significado contrario.

9. PROSOPOPEYA

Otorgar a cosas o animales, valores animados o humanos.

10. PERÍFRASIS

Aglomeración de signos que tienen el mismo significado.

11. INVERSIÓN

Cambio de posición

12. ALEGORÍA

Figura simbólica que representa lo general a través de un signo particular.

13. COMPARACIÓN

Expresa la relación de semejanza o diferencia que existe entre dos o más signos,

14. IRONÍA

Presentación de una idea contraria de acuerdo al contexto.

15. REPETICIÓN

Cuando se repite de forma premeditada algún elemento de la imagen

16. INDICACIÓN O DESIGNACIÓN

Centra la atención en un solo objeto de la composición.

17. ACUMULACIÓN

Aglomeración de elementos correlacionados al producto o al mensaje.

18. MOVIMIENTO

Sensación de desplazamiento de los objetos a través de la composición de imágenes,

colores, gráficos, etc.

19. GRADACIÓN

Progresión ascendente o descendiente de manera que se conecta de lo más pequeño

a lo más grande.

20. DIALOGISMO

Entendimiento entre el mensaje que emite el diseño y la respuesta del consumidor ante

el mensaje recibido.

top related