fisiología muscular

Post on 29-Jun-2015

75.711 Views

Category:

Business

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURININSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURINNUCLEO – MONAGASNUCLEO – MONAGAS

PROFESOR:PROFESOR:CLEOMARIS SÁNCHEZ.CLEOMARIS SÁNCHEZ. BACHILLERES: BACHILLERES:

BARRETO DAYANABARRETO DAYANABRITO JESLHORBRITO JESLHOR

MATURIN, JULIO DE 2007.MATURIN, JULIO DE 2007.

¿Qué es el músculo?

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

ESQUELÉTICO: ESTRIADO VOLUNTARIO

Función del músculo esquelético:

La actividad de los músculos esqueléticos es fundamental en la practica del ejercicio físico.

Tipos de fibras musculares:

• Fibras de contracción lenta (Aeróbica)

• Fibras de contraccion rapida (Anaeróbica)

Fuerza muscular:

La fuerza muscular depende de un gran número de factores ligados al músculo en si y a la regulación nerviosa de la contracción muscular.

Contracción muscular:

Energía de la contracción muscular:

Las contracciones musculares precisan de un aporte de energía. Esta energía es la necesaria para volver a sintetizar ATP, que a su vez producirá ADP + energía.

• Las fuentes principales de energía que utiliza el músculo para fabricar el ATP a partir del ADP son:

La creatina:

La glucosa:

Unidad Motora: Esta compuesta por una neurona motora y las fibras musculares inervadas a esta neurona.

Regulación de la contracción muscular:

Las características de los movimientos musculares, su fuerza y su precisión dependen en una buena medida del tipo de inervación que tengan las neuronas motoras en los distintos grupos musculares. Así , si las terminaciones nerviosas de una neurona motora activan pocas fibras musculares, el movimiento será muy preciso.

En cambio si la neurona activa muchas fibras musculares, el movimiento será mas potente, pero de menor precisión.

Los impulsos inhibidores son muy importantes para evitar que se produzcan contracciones sostenidas que pueden ser dolorosas.

Los mecanismos nerviosos de la regulación muscular pueden dividirse en dos grandes grupos:

Centrales: Son los regulados por la corteza cerebral, el cerebelo y los centros de la base del cerebro.

Periféricos: Dependen de los receptores articulares, los receptores musculares (husos musculares) y los receptores tendinosos (órganos de golgi)

Factores que influyen sobre la fuerza muscular:

La fuerza muscular esta regulada por mecanismos nerviosos, pero, además, depende de diversos factores:

Grosor del músculo: la fuerza muscular depende directamente de la masa muscular.

Longitud del músculo: Los músculos se contraen con mas fuerza cuando antes de la contracción se hallan a la máxima tensión.

Velocidad de contracción: La fuerza de contracción y la velocidad a que se produce son inversamente proporcionales.

Precalentamiento: El calor aumenta la fuerza de contracción como la velocidad de contracción.

Sexo: Los hombre desarrollan mas fuerza muscular que las mujeres.

Factores que hacen que en la practica la fuerza muscular sea superior en el sexo masculino:

_ La masa muscular de la mujer es generalmente mas pequeña que la del hombre.

_ La preparación de los músculos y el entrenamiento son también inferiores en la mujer.

Edad: La fuerza muscular va aumentando con los años alcanzando el máximo grado entre los 25 y 30 años.

La fisiología muscular en el entrenamiento deportivo:

Tipos de fibras y rendimiento deportivo:

Fibras de contracción lenta: Proporción normalmente 15 al 60%

(Aeróbica)

Fibras de contracción rápida: del 40 al 85% de fibras rápidas.

(Anaeróbicas)

Factores claves en la modificación y determinación:

Factores implicados en el entrenamiento: motivación, destreza, biotipo y tiempo de dedicación.

La energía en los diferentes tipos de ejercicios:

Fibras de contracción rápida: Fosfato de cretina.

Fibras de contracción lenta: Aprovechan la glucosa aeróbicamente. (en presencia del oxigeno) el aporte de sangre en esta fibra es mayor.

Ejercicios intensos: En los ejercicios intensos y muy breves se consume en pocos minutos casi todo el fosfato de creatina almacenado en el musculo.

Ejercicios ligeros: se contraen primordialmente las fibras de contracción lenta.

Almacenamiento de la energía para utilizar (En el ejercicio)

Se almacena en 4 lugares diferentes:

1. En las propias células musculares.

2. En la sangre.

3. En el hígado.

4. En los depósitos grasos del cuerpo.

top related