fisiologia pulmonar1

Post on 22-Jul-2015

8.151 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Omar Eduardo Perdomo Castillo M.D.

Residente de Anestesiología

Hospital Simón Bolivar

Universidad El Bosque

Propósito de la Respiración

El intercambio de elementos ( gases) con el medio, es un proceso que permite conservar el orden y limitar la entropía interna de cada organismo, en ultimas conservar la vida.

Difusión: Paso de sustancias a través de una membrana permeable a favor de un gradiente de concentración.

El 90% del oxigeno consumido se destina a la fabricación d ATP

La vida comienza y termina con la respiración

Importancia en anestesiología La mayoría de medicamentos utilizados en anestesia

modifican directa o indirectamente la fisiología pulmonar, llevando en ocasiones a alteraciones extremas que modifican la homeostasis.

Es la vía de administración de anestésicos inhalatorios.

Downloaded from: StudentConsult (on 8 March 2009 12:14 AM)

© 2005 Elsevier

Mecánica Ventilatoria Estudio de las fuerzas físicas que explican los cambios

de presión que a su vez generan movimiento de volumen, es decir flujo.

1. Propiedades estáticas

2. Propiedades dinámicas

Propiedades Elásticas

El movimiento inspiratorio obedece a un cambio de presión transmural, según las variables que lo componen:

PTM = Paw – Ppl

Mecanismo de fuelle; generación de presión intraplural negativa que garantiza una presión transpulmonar.

Propiedades estáticas En condiciones de

no flujo, los pulmones tienden al colapso y la caja toráxica tiende a la expansión.

La interacción de fuerzas opuestas ejerce un efecto vaccum, “ Presión intrapleuralnegativa”.

Propiedades Elasticas

Propiedades Elásticas

Fuerza de Retroceso ElásticoColágeno y Elastina Surfactante Pulmonar

Propiedades Dinámicas P = F * R

Propiedades dinámicas

Distribución de la Ventilación

La gravedad determina cambios de la presionintrapleural y de la presión hidrostática de la sangre

AREAS DE WEST

Zona 1: PA › PaP › PvP

Zona de espacio muerto en donde los alveolos están distendidos y ventilados, sin embargo no hay flujo de sangre.

Zona 2 de West PaP › PAP › PvP

La perfusión depende del gradiente: PaP – PAP

Varia en cada ciclo respiratorio y con cada ciclo cardiaco.

Zona 3 de West PaP › PvP › PA

La perfusión depende del gradiente PaP-PvP

Flujo continuo

Es la zona con mejor relación ventilación perfusion.

Zona 4 de West PaP ›PiP ›PvP ›PA

El edema pulmonar de presion negativa obedecea un aumento exagerado de la presionintersticial con respecto a la preion alveolar y transudacion de liquido al espacio alveolar.

Determinantes no gravitacionales de de la resistencia vascular pulmonar y distribución del flujo sanguíneo

Gasto cardiaco.

Volumen pulmonar

Regulacion química y neuroendocrina ( agentes locales, gases alveolares)

Efecto del Gasto Cardiaco y la presión arterial sobre la resistencia vascular.

Regulación por volumen pulmonar

Regulación por Volumen Pulmonar

Efecto de la V/Q sobre gases O2 y CO2

Alteraciones extremas de la relación V/QShunt intrapulmonar Espacio muerto

Alteraciones de la V/Q

Curva de disociación de la hemoglobina

Curva de disociación de la hemoglobina y efecto del pH

Curva de disociación de la hemoglobina y efecto de la tenperatura

Curva de disociación de la hemoglobina y concentracion de 2-3 difosfoglicerato

Transporte del CO2

Función Respiratoria durante Anestesia El impacto del acto anestésico depende de:

1. Reserva funcional del paciente.

2. Profundidad anestésica.

3. Complicaciones anestésicas y/o quirúrgicas durante la cirugía.

Profundidad anestésica Sub CAM: Hiperventilación, patrón irregular

Anestesia ligera: regularización del patrón ventilatorio, Vt aumenta, al aumentar profundidad hace pausas inspiratorias seguidas de espiraciones forzadas.

Profundidad moderada: Respiración rápida y regular, superficial.

En plano profundo la respiración es muy irregular, espasmódica.( perdidad de musculosintercostales)

Efectos sobre la Fisiología Pulmonar de la Anestesia Alteración de los volúmenes

pulmonares: 1. Disminución de la CRF. (

15-20%) 2. Disminución del volumen

corriente y del volumen minuto. 3. Disminución de la capacidad

pulmonar total. 4. Aumento de la Capacidad de

cierre. 5. Limitación de la

vasoconstricción hipóxica. 6. Limitación de la compliance

pulmonar.

¿ Por que se disminuye la CRF en anestesia y durante cirugía? 1.Decubito: Cefalización diafragmática. Menor

excursión toráxica. Empeora con el Trendelemburg.

Disminución del tono muscular toraxico en inspiracion, y leve aumento del tono en espiración.

Capacidad de Cierre Es el volumen expresado como porcentaje de la

capacidad pulmonar total a partir del cual se cierran las vías respiratorias distales.

En condiciones normales la CRF supera en 1 litro la capacidad de cierre. La relación CRF/CC se disminuye durante la anestesia por lo que la capacidad de cierre iguala o sobrepasa la CRF, y sobreviene el colapso alveolar.

Mecanismos de Hipoxemia durante la Anestesia 1. Fallo de la maquina de anestesia para suministro de

O2.

Red de gases alterada

cilindros de O2 vacios

Conexiones equivocadas

Flujómetros defectuosos.

Mecanismos de Hipoxemia durante la Anestesia 2. Con respecto al tubo endotraqueal:

Intubación selectiva.(movimientos de la cabeza y/o del tórax durante cirugía)

Extubación accidental.

Obstrucción del tubo(secreciones).

3. Aumento de la resistencia de la vía aérea:

La intubación endotraqueal y circuitos respiratorios aumentan al doble la resistencia de la vía aérea

4. Shunt intrapulmonar por alteración de relaciones de V/Q

Mecanismos de Hipercapnia 1. Hipoventilacion.

2. Espacio muerto. Los Circuitos respiratorios lo aumentan de un 33% a un 46%.

3. Aumento de la producción de CO2, hipertermia y escalofrio.

GRACIAS

top related