gestión pública y cuestión federal...19- la pampa 20- rio negro 21- neuquen 22- chubut 23- santa...

Post on 26-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión Pública y

Cuestión Federal

horaciocao33@hotmail.com

www.horaciocao.com.ar

1. Definición de federalismo, principales tendencias

2. Federalismo y gestión pública

3. Fortalezas y debilidades del federalismo

1. Definición de federalismo, principales tendencias

2. Federalismo y gestión pública

3. Fortalezas y debilidades del federalismo

Antecedentes federales

Liga Aquea – Liga Hanseática

Althusius / El federalista => primeras

federaciones modernas

Stuart Mill => condiciones estructurales

Proudhon => la ideología federal

Chile, Colombia, Perú/Bolivia

Organización federal del Estado

Estado de Estados

Complejo estatal de soberanía compartida

Complejo institucional que garantiza un cierto equilibrio entre los Estados miembro de la federación

Ídem que organiza un sistema de relaciones gubernamentales entre los Estado miembro de la federación

La organización federal del Estado

Federal

Confederal

Unitario

Configuración Institucional (1):

Provincias (estados, cantones)

Rango Constitucional

Rol en la división estatal de tareas

Autonomía: política, administrativa

y financiera

Cámara Territorial (Senadores)

Configuración Institucional (2):

Nación (gobierno federal, central)

Rol en la división estatal de tareas (militar, RR

exteriores, moneda)

Garantiza el respeto de la Constitución

Nacional

Suprema Corte nacional como mediadora (el

Senado interviene en su conformación)

Garantiza integridad territorial

Intervención Federal

Justificación del modelo federal

Crisis fiscal→ falla de Estado + globalización

Buchanan y Olson: Correspondencia fiscal

Oates: servicios más ajustados a preferencias

Tiebout: Votar con los pies

Déficit democrático: nueva etapa societal +

globalización (Giddens, Mayntz, Schumacher)

Debilidad de naciones

Participación en pequeña escala

Justificación del modelo federal (2)

Resguardo de minorías étnicas o religiosas → desestructuración área soviética + islam

Cuestión regional y desarrollo → Expresión de

procesos históricos + ola latinoamericana

(Wallerstein, Evans, Rofman, Vilas, Laclau)

1. Definición de federalismo, principales tendencias

2. Federalismo y gestión pública

3. Fortalezas y debilidades del federalismo

Información

Qué se autoriza

Elección

Aprobación

Ejecución

ESTÍMULO

ACCIÓN

Qué se informa

Qué hay que hacer

Qué se quiere hacer

Qué se ha hace

Asesoramiento

¿Quién tiene el poder?

Expertos

Burócratas,

sindicatos

AGENDA

Medios, sistema político

Legislativo,

Ejecutivo

Leyes,

regulaciones

Qué se puede

hacer

Contables, jurídicos

Ejecutivo,

Ministerios,

Provincias,

Municipios

Normalización

División del trabajo

Articulación:

Los dos momentos de las instituciones

Coordinación ColaboraciónJerarquía

Articulación 1

Jerarquía Articulación mediante un dispositivo

superior (jerárquico) externo

Instrucciones + control

Mandos medios /

Articulación 2

Colaboración

Articulación mediante comunicación

informal y la asistencia voluntaria

Unidades que comparten información y se

sirven de sistemas comunes o cruzados

Enlaces laterales / vinculación en

organizaciones divisionales

Coordinación

Articulación 3

Trabajo entre diferentes unidades

Jerarquía

Mando-

obediencia Coordinación

Colaboración

Auxilio-

Asistencia mutua

Coordinación en países federales

Coordinación

Relaciones intergubernamentales (RIGs)

Instrumentos de las RIGs

Estar informado / iniciativa

Mayorías especiales

Poder de veto

Agenda

Potestades de control/acceso a info

Intervención

P

R

O

V

I

N

C

I

A

S

N

A

C

I

O

N

Cumplimiento contratos

Determinantes de las RIGs

Historia

Balance de poder político

Fiscalidad

Partidos políticos

Políticas públicas y RIGs

Complejidad de la política pública

Sustantiva

Política

Operatoria

Secuencia de su desarrollo

Quien asigna los recursos

Cultura organizacional

Instituciones de las RIGs

Por actas acuerdo Bilaterales

Globales

Por programa

Consejos Federales

1. Definición de federalismo, principales

tendencias

2. Federalismo y gestión pública

3. Fortalezas y debilidades del

federalismo

Descentralización

Ventajas

Dispersión del Poder

Cercanía con el usuario

Menor distancia entre decisión y acción

Reconocimiento de la diversidad

Control entre instancias

Descentralización

Desventajas

Dispersión del poder

Desventajas de escala

Fomenta la diversidad

Necesidad (y dificultades) de la coordinación

La Organización Federal del Estado

Ventajas

Más opciones para los participantes del juego político

Protección del gobierno central frente a conflictos

territoriales

Doble legitimación de políticas

Doble sistema de gobernabilidad

Políticas territorialmente diferenciadas

Temas de la descentralización

Descentralización formal e informal

Descentralización selectiva

Descentralización horizontal

Centralización jurídica

Centralización presupuestaria

Expertos

Tecnoestructura

La Organización Federal del Estado

Desventajas:

Tendencia a la “polítización” de los problemas

Incorporación de actores con poder de veto

Mayores costos de la conducción política

Duplicidad de aparatos de estado

Superposición de regulaciones

Procesos de decisión lentos y poco ágiles

Las etapas del federalismo argentino

La era Colonial (desde la conquista hasta el XIX)

Ocupación del territorio por el reino de España

El virreinato del Río de la Plata

Desde mayo hasta la Organización Nacional (

El acuerdo imposible

La argentina dividida

Pacto entre regiones

Estado Social y Económico (primera mitad del XX)

Crisis y reconversión (fines del XX)

El federalismo del siglo XXI

La era Colonial (1)

Lima

Potosí

Buenos Aires

Virreinato del

Perú

1

2

3

5

4

19

21

20

22

23

24 24

10

6

7

8

9 1011

15

14

1817

1612

13

Audiencia de Lima

La era Colonia (2)l

Notas: (1) Las jurisdicciones de esta área tienen el estatus jurídico - político de Territorio Nacional

Audiencia de Charcas

24

Gobernación del Tucumán

Gobernación de Bs. As.

Audiencia de Chile

Potosí

Lima

La era colonial

Los elementos fundantes

Lugar relativamente marginal

Patrón de división regional del trabajo

Aduana seca en Córdoba dividía el

territorio

La era colonial (3)

Lima

Potosí

Buenos Aires

Virreinato del

Río de la Plata

La era colonial

Las reformas del virreinato

Mundo guaraní e inca

Vinculación virtuosa:

Minería

Artesanías y mulas

Comercio, ganadería

De mayo a la Organización Nacional

Contexto internacional desfavorable

Ruptura de articulación virtuosa

Intereses contradictorios entre

regiones

De mayo a la Organización Nacional

Contexto internacional desfavorable

Ruptura de articulación virtuosa

Intereses contradictorios entre

regiones

De mayo a la Organización Nacional

La argentina dividida (diez años)

Pavón y el triunfo de Buenos Aires

El ffcc, el telégrafo y el remington y

el fin de la rebeldía provincial

CUYO5 - MENDOZA

6 - SAN LUIS

7 - SAN JUAN

8 - LA RIOJA

NOROESTE ARGENTINO (NOA)9 - CATAMARCA

10-TUCUMAN

11-SANTIAGO DEL ESTERO

12-SALTA

13-JUJUY

NORESTE ARGENTINO (NEA)14-CORRIENTES

15-ENTRE RIOS

1

2

3

5

4

19

21

20

22

23

24 24

10

6

7

8

9 1011

15

14

1817

1612

Area Central

PAMPA HÚMEDA1- CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

2- BUENOS AIRES

3- CORDOBA

4- SANTA FE

Área en poblamiento(1)

CHACO ARGENTINO (NEA)16-FORMOSA

17-CHACO

18-MISIONES

PATAGONIA19- LA PAMPA

20- RIO NEGRO

21- NEUQUEN

22- CHUBUT

23- SANTA CRUZ

24- TIERRA DEL FUEGO

Organización Nacional

Notas: (1) Las jurisdicciones de esta área tienen el estatus jurídico - político de Territorio Nacional

Area Periférica

24

De mayo a la Organización Nacional

La Organización NacionalInstitucionalización y desarrollo económico

Liga de gobernadores y Senado como "llave maestra”

Pacto entre regiones

Político → Organización Federal

Económico → Economías regionales

19- LA PAMPA

20- RIO NEGRO

21- NEUQUEN

22- CHUBUT

23- SANTA CRUZ

24- TIERRA DEL FUEGO(1)

1- CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

2- BUENOS AIRES

3- CORDOBA

4- SANTA FE

1

2

3

5

4

19

21

20

22

23

24 24

10

12

6

13

14 715

11

17

109

188

16

Area Central

Area Despoblada

Centro y periferia

Notas: (1) El nombre completo es Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta jurisdicción accedió al estatus

de provincia en 1991.

Area Periférica

5 - MENDOZA

6 - SAN JUAN

7 -TUCUMAN

8 -SALTA

9 -CHACO

10-MISIONES

11-ENTRE RIOS

24

Periferia Próspera

Periferia Rezagada12 - SAN LUIS

13 - LA RIOJA

14 - CATAMARCA

15-SANTIAGO DEL ESTERO

16-JUJUY

17-CORRIENTES

18-FORMOSA

4

3

2

Estado Social y Económico (mediados del

XX)

Inestabilidad institucional

Fortalecimiento de las redes corporativas

Consolidación de Economías regionales y

despegue de la periferia próspera

Nuevas provincias

Descentralización y federalismo

(fines del XX)

Aliviar Estado central

Parte de los procesos de desregulación y desestatización

No coordinar: Fórmulas de cooperación, conciliación y negociación

El ajuste estructural

Proceso universal: crisis del Estado corporativo,

benefactor y comunista

Estabilidad constitucional

Ajuste estructural

Desguace de redes nacionales

Transferencia de funciones y poder a provincias

Territorio competitivo vs integración nacional

Utilización de la estructura federal como herramienta de gobernabilidad

El federalismo del siglo XXI

Las redes territoriales:

asistencia social, el barrio, el deporte, la música, la cultura,

los espacios de economía solidaria, las instituciones de

enseñanza / aprendizaje

la política: el partido, las asociaciones de defensa sectorial,

las vecinales, etc.

Federalismo cooperativo y articulación Nación

Provincias

Leve tendencia hacia la equiparación regional

Trabajo Práctico federalismo

Lea atentamente la noticia que se adjunta

Identifique los elementos del dictamen del supremo tribunal de justicia que pone en juego principios federales

Identifique las razones del gobierno central y su pertinencia jurídica

Ídem las del gobierno Catalán a la luz de las reglas de la democracia liberal

Qué salida para cada

top related