goebbels:propaganda bélica

Post on 17-Jul-2015

100 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Joseph

Goebbels

Nació en el

seno de

una familia

católica.

Pese a su minusvalía

destacó por sus

notas en el colegio y

fue el mejor de su

promoción al

aprobar el

bachillerato en 1917

Estudió en ocho

universidades

favorecido por algunas

becas: Bonn, Friburgo,

Würzburgo, Colonia,

Francfort, Múnich, Berlín

y Heidelberg,

graduándose en esta

última en 1921.

Estudió Filosofía, Literatura, Historia, Arte y Lenguas Clásicas.

Goebbels se

presentó como

voluntario al ejército

alemán en la Primera

Guerra Mundial,

pero fue rechazado

por ser cojo.

Cuando fue

universitario, sintió

afinidad por algunas

ideas de izquierda.

Tuvo profesores judíos

a los cuales estimaba

e inclusive mantuvo

una relación

romántica con una

joven de padres

judíos.

Pese a su poco atractivo físico, Goebbels

fue siempre un conquistador de mujeres;

en su diario se encontró un registro de más

de 30 amantes desde que lo escribió.

Gustaba de escribir

y quiso ser

periodista, escribió

algunas cosas, pero

nadie lo quiso

publicar en su

juventud.

Fue ya como

ministro del régimen

que publicó sus

obras.

Goebbels se unió al

Partido Nazi

En 1926 lo

nombraron

Gauleiter de Berlín

por sus dotes de

orador.

En 1926 se trasladó a Berlín por

órdenes de Hitler para reorganizar

su partido que para ese entonces sólo era de "nivel regional".

Fue nombrado por Hitler jefe de

propaganda del NSDAP en 1930.

Goebbels, debido a su

rol protagónico para el

partido nazi y a su

lealtad a Hitler, se hizo

uno de sus más fiables

amigos.

Mediante la propaganda,

Goebbels divinizó a Hitler,

promovió el odio a lo

extranjero, al comunismo y al

judaísmo.

Se casó en 1930 con Magda

Quandt, una divorciada de la

clase alta de Berlín. En los años posteriores tuvieron seis hijos

en el siguiente orden:

Helga Susanne

Hildegard "Hilde" Traudel

Helmut Christian

Holdine "Holde" Kathrin

Hedwig "Hedda" Johanna

Heidrun "Heide" Elisabeth

Su familia fue filmada,

fotografiada y

promocionada

durante el régimen

como la familia ideal

aria. Fueron todos

admiradores de Hitler,

los niños inclusive lo

llamaban tío.

Magda solicitó a Hitler el divorcio

debido a un romance que tuvo su

marido con una actriz checa

llamada Lída Baroova, con quien

tenía planeado ir a vivir al Japón.

Hitler le ordenó no hacerlo y

Goebbels, fiel a su palabra, se

quedó a vivir en Alemania con

Magda.

Lida Baroova

Julio de 1933

El 22 de abril de 1945,

ante la inminente

derrota total, Magda y

sus 6 hijos fueron al

Führerbunker, donde se

hallaba Goebbels. Esos

serían sus últimos días de

vida.

•En el búnker, habían improvisado un cuarto con 6 camas para los niños.

•Ellos pasaban la mayor parte del tiempo jugando con Eva Braun, Traudl Junge y

algunos perros, como Blondi, el perro de Hitler.

•Hitler ofreció un avión a la familia Goebbels para que escapara, pero Magda y su

esposo se negaron a abandonar Berlín.

•El 30 de abril Magda rogó a Hitler que no se quitase la vida, pero sus intentos fueron en

vano. Finalmente decidió envenenar a sus hijos y suicidarse.

El 1 de mayo, a los ocho días de permanencia en el búnker,

Magda dejó inconscientes a sus niños con somníferos y luego

los envenenó.

Ese mismo día, después

de que Magda

hubiera matado a sus

hijos, ella y su marido

decidieron perecer

junto al régimen.

Su función consistía

en controlar todos

los medios, la radio,

televisión, cine,

literatura, etc.

Debía impedir que saliera

a luz la información del

exterior (muchas veces

esto significaba ocultar la

verdad).

Era también el

encargado de

promocionar o hacer

públicos los avisos del

gobierno.

Usó mucho lo que hoy

en día se conoce

como el marketing

social.

PROPAGANDA BÉLICAJ. GOEBBELS

Que el pueblo considere la guerra como necesaria.

1. Polarizar las mentes.

2. Usar estereotipos para ello

(etiquetas).

3. Generar medio.

4. El miedo produce odio.

5. El odio lleva al deseo de

venganza.

OBJETIVO INTERNO

Derrotar psicológicamente al enemigo ostentando mayor poder.

OBJETIVO EXTERNO

LEYES DE PROPAGANDAGoebbels: lo que toda campaña debe tener

Recomienda la

organización de los

mensajes

propagandísticos

con enunciados

primarios y símbolos

o imágenes

fácilmente

decodificables por

el público.

1. LEY DE SIMPLICIDAD

Su objetivo es irrumpir

informativamente en la

parte más débil e

inesperada de los

sujetos receptores.

2. LEY DE LA ESPOLETA

Establece la necesidad de un

acercamiento con el público

no por la vía racional, sino más

bien por la emotiva y la

perceptivo-sensorial.

3. LEY DE SIMPATÍA

Frente al análisis el

propagandista busca

explotar la capacidad

sintético receptiva de los

público Sugiriendo,

mostrando y aduciendo por

medio de procedimientos

intuitivos el sentido deseado

y las lecturas preferidas.

4. LEY DE SÍNTESIS

La ley de la

sorpresa, o

conciencia de que

la más eficaz

mentira es una

verdad a medias.

5. LEY DE LA SORPRESA

Por la que las

afirmaciones, las

medias verdades

y las ideas promovidas

terminan de algún

modo por ser

aceptadas,

compartidas y

naturalizadas por la

audiencia.

6. LEY DE REPETICIÓN

7. LEY DE SATURACIÓN Y DESGASTE

Por la que la repetición busca organizar la

imposición de ideas en la cobertura pública

del auditorio elegido.

8. LEY DE DOSIFICACIÓN

Por la que se administra, relaciona y jerarquiza las

ideas y contenidos del mensaje propagandístico, así

como los canales y los públicos preseleccionados.

PLAN DE MEDIOS

9. LEY DE UNIDAD DE ORQUESTACIÓN

Por la que el propagandista busca la coherencia de

la campaña, su ritmo, secuenciación y plazos

conforme al plan diseñado previamente.

UNIDAD DE CAMPAÑA

PRINCIPIOS DE PROPAGANDA

GOEBBELS

1. Principio de simplificación y del enemigo único.

2. Principio del método de contagio.

3. Principio de la transposición.

4. Principio de la exageración y desfiguración.

5. Principio de la vulgarización.

6. Principio de orquestación.

7. Principio de renovación

8. Principio de verosimilitud.

9. Principio de silenciación.

10.Principio de transfusión.

11.Principio de unanimidad.

1.Principio de simplificación y

del enemigo único.

2. Principio

del

método de

contagio.

3.Principio de la

transposición.

4. Principio de la

exageración y desfiguración.

5. Principio de la vulgarización.

“ser mamá es un trabajo de tiempo completo y que una madre

soltera, se rompe la madre”

6. Principio de orquestación.

7. Principio de renovación.

8. Principio de verosimilitud.

9. Principio de silenciación.

10. Principio de transfusión.

11. Principio de unanimidad.

ESTRATEGIAS DE PROPAGANDA

GOEBBELS

1. Los propagandistas deben tener acceso a la información referente a los acontecimientos y a la opinión pública.

INFORMACIÓN NECESARIA

2. La propaganda debe ser planeada y ejecutada por una sola autoridad.

OFICINAS DE

COMUNICACIÓN

3. Las consecuencias propagandísticas de una acción deben ser consideradas al planificar esta acción.

SI A ENTONCES B

4. La propaganda debe afectar a lapolítica y a la acción del enemigo.

EL QUE PEGA

PRIMERO…

5. Debe haber una información noclasificada y operacional a puntopara completar una campañapropagandística.

6. Para ser percibida, la propaganda debe suscitar el interés de la audiencia y debe ser transmitida a través de un medio de comunicación que llamepoderosamente la atención.

7. Sólo la credibilidad debe determinar si los materiales de la propaganda han de ser ciertos o falsos.

8. El propósito, el contenido yla efectividad de la propagandaenemiga, la fuerza y los efectos deuna refutación, y la naturaleza de las actuales campañas propagandísticasdeterminan si la campaña enemigadebe ser ignorada o refutada.

9. Credibilidad, inteligencia y losposibles efectos de la comunicacióndeterminan si los materialespropagandísticos deben sercensurados.

10. El material de la propagandaenemiga puede ser utilizado enoperaciones cuando ayude adisminuir el prestigio de ese enemigo,o preste apoyo al propio objetivo delpropagandista.

11. La propaganda negra debe serempleada con preferencia a la blanca cuando esta última sea menos creíble o produzca efectos indeseables.

12. La propaganda puede serfacilitada por líderes prestigiosos.

13. La propaganda debe estarcuidadosamente sincronizada.

14. La propaganda debe etiquetar los acontecimientos y las personas con frases o consignas distintas.

15. La propaganda dirigida a laretaguardia debe evitar el suscitarfalsas esperanzas que puedan quedarfrustradas por los acontecimientosfuturos.

16. La propaganda en la retaguardiadebe crea un nivel óptimo deansiedad.

17. La propaganda dirigida a laretaguardia debe disminuir el impactode la frustración.

18. La propaganda no debe perseguir respuestas inmediatas; más bien debe ofrecer alguna forma de acción o de diversión, o ambas cosas.

top related