¡gracias por recibirnos! utiles para tiempo… · informacion sobre recursos locales ¡gracias por...

Post on 02-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORMACION SOBRE RECURSOS LOCALES

¡Gracias por recibirnos!

Alma Galvan - Migrant Clinician Network

Leila Borrero Krouse-CATA Comite de Apoyo a Trabajadores Agricolas Lisa Garcia- Life Crisis Center Nohora Rivero- Legal Aid Elizabeth Martinez- Departamento de Salud de Salisbury Blanca Garcia y Milton Uribe

• Reconocer los tiempos difíciles

• Planeando para los tiempos difíciles

• Lista de recursos locales disponibles

¿CÓMO SOBREVIVIR DURANTE TIEMPOS DIFÍCILES? • POR:

• JESSICA R CONTRERAS - LCSW-C

• FLOR GIUSTI – LCSW-C

• ISABEL FERNANDEZ

¿POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?

• El nuevo Presidente electo del país ha traído mucho miedo a muchas familias -especialmente muchas familias immigrantes por la forma en que se expresó durante su campaña

• Para muchos de nosotros en este tiempo, el miedo se ha vuelto una CRISIS

• ¿Qué es una crisis? ¿Y cómo nos puede impactar?

¿QUÉ ES UNA CRISIS?

• Una forma de explicarlo es la reacción que tenemos ante una situación muy fuerte.

• Ejemplos podrían ser: como reaccionamos emocionalmente durante la pérdida de un ser querido, un terremoto, o cambios grandes como los que estamos viviendo.

• ¿Alguien ha vivido una crisis antes?

¿QUÉ SIENTE UNA PERSONA CUANDO ESTÁ EN CRISIS?

• Algunos ejemplos incluyen… • Una gran PREOCUPACIÓN que le gana y no puede vivir en paz. • Siente falta de respiración o siente como que se va a desmayar • Le cuesta dormir o no puede dormir. • Está irritable o de mal humor todo el tiempo. • Empieza a tener dolores inexplicables. • “Nervios” o ataques de ansiedad.

¿QUÉ SIENTE UNA PERSONA CUANDO ESTÁ EN CRISIS?

• Siente que perdió el interés por cosas que antes disfrutaba • No quiere salir de su casa • Se asusta fácilmente • No puede dejar de ver las noticias

• En algunas personas que han vivido situaciones “traumáticas” o difíciles en el pasado, una crisis puede causar que la persona vuelva a revivir su pasado

• Algunos otros ejemplos…..

SÍNTOMAS EN LOS NIÑOS • Los niños, al igual que los adultos, pueden entrar en una crisis pero sus síntomas

pueden ser un poco diferentes.

• Su comportamiento puede cambiar –se podrían pelear en casa o en la escuela

• Tienen MIEDO de separarse de usted

• Empiezan a tener PESADILLAS o se orinan en la cama

• Se quejan de dolores y el doctor no encuentra nada

• Se enojan fácilmente

• Sus CALIFICACIONES empiezan a bajar y/o se queja que no puede poner atención.

• Ya no quieren seguir estudiando

SÍ, SI ME SIENTO ASÍ Y ENTONCES ¿QUÉ HAGO? • Mantener la calma. – No sabemos todavía cuál es el plan del nuevo

Presidente

• Pase tiempo con personas importantes en su vida

• Manténgase informado ….pero no demasiado informado

• Haga su comida favorita

• Haga ejercicio.

• Participe en reuniones locales –iglesia, amigos.

• Si sus síntomas son demasiado fuertes hable con su doctor

• Mantenga su rutina diaria.

• Busque ayuda legal especialmente si tienen algún caso criminal

¿CÓMO AYUDO A MIS NIÑOS?

• Hable con sus niños, de acuerdo a su edad, de sus miedos. Trate de escuchar y entenderlos. Está bien decir que no tiene todas las respuestas

• Compre papel y crayones u otros materiales y deje que sus niños usen eso para poder hablar de su miedo. ¡Pinte con ellos!

• Al igual que usted, trate de mantener una rutina para sus niños. Explíqueles si hay algún cambio. Negarles información podría darles más ansiedad

• Enséñeles la diferencia entre estar arrestado por una deportación y un crimen. Muchos niños no saben y se asustan

• Enseñe con cariño.

• Enfóquese en los buenos comportamientos de sus niños

¿CÓMO AYUDO A MIS NIÑOS?

• Use límites --son importantes para los niños

• Busque ayuda y participe en grupos locales.

• Si su niños sufren de bullying en la escuela, pida ayuda

• La terapia podría ayudar a algunos niños que están con demasiada ansiedad

• No haga caso de los rumores • Recuerde que no esta solo

Plan de emergencia ◄con la familia ◄con los compañeros de trabajo

PLANEANDO PARA LOS TIEMPOS DIFICILES

Prepararse, observar, escuchar, y conectar

CON LA FAMILIA 1. Escoja un guardian para sus hijos.

• Asegúrese de que el guardián está dispuesto y es capaz de cuidar a sus hijos.

• ¿Por cuánto tiempo podrá cuidar a sus hijos?

• ¿Cuánto costará cuidar a sus hijos?

• ¿Tiene mi guardián documentos de inmigración?

2. Haga una carta de poder notarial /Acuerdos de tutela temporal.

3. Tenga una lista de contactos para casos de emergencia en casa y con usted.

4. Lleve consigo una tarjeta con los teléfonos importantes.

PLANES UTILES PARA TIEMPOS DIFÍCILES

CON LA FAMILIA

5. Lleve consigo una tarjeta de que desea guardar silencio.-Tarjeta roja-

6. Mantenga documentos importantes en un solo lugar y haga una copia

de ellos.

7. Ahorre dinero, si puede.

8. Asegúrese que todos en la familia conozca este plan de emergencia y

sepa cómo comunicarse entre ustedes.

9. Conozca sus derechos. ¡¡Ocuparse en lugar de Preocuparse!!

PLANES UTILES PARA TIEMPOS DIFÍCILES

1. Hable para ver si están dispuestos a tomar la decisión de que todos guarden silencio y soliciten

hablar con un abogado (no importa la situación migratoria).

2. Acuerden que no se den a la fuga y permanezcan tranquilos en caso de una redada

3. Si hay sindicato/unión, contáctese con el representante

4. Lleve consigo una tarjeta con datos de abogado o representante

5. Lleve una tarjeta de que desea guardar silencio-tarjeta roja.

6. Hable con sus compañeros para que cada uno prepare un plan con su propia familia.

PLANES UTILES PARA TIEMPOS DIFÍCILES

CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO

LISTA DE RECURSOS LOCALES Consulado de México en DC Línea de ayuda y asistencia CIAM- Centro de Información y Asistencia a Mexicanos. Desde EU: 1855 INFO.395 1855- 4636395 Desde México: 001-520 6237874

Blanca Garcia – Lider comunitario y notaria publica 443.3972342

TELAMON- National Farmworkers work Program Apoyo a trabajadores agrícolas en diferentes áreas. Dina Gonzalez 410.5464604 Rosa Rodriguez 443.3979236 CATA-Comité de Apoyo a Trabajadores Agrícolas Apoyo en derechos laborales Leila Borrero Krouse 410.5725959 Life Crisis Center Apoyo en violencia domestica Lisa García 410749.HELP Legal Aid Atención legal a documentados Sra. Nohora Rivero 410.5465511 Departamento de Salud de Salisbury Programa de Cáncer de Seno para Mujeres Elizabeth Martínez 410.3343480 (presione 9 para español) Migrant Clinicians Network Inc. Alma Galván 512.5794536 Seaford Management Servicios de notaria y contabilidad Ana Varela 302.9909003 Notarizaciones gratuitas Public Library Wicomico County- 122 South Division Street, Salisbury MD Cualquier banco donde tenga cuenta personal

• Infórmese

• Pase la voz

• Actue

¿Creen que esta información la deben de escuchar más personas?

MUCHAS GRACIAS!!

top related