guÍa del participante -...

Post on 15-May-2018

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

0

GUÍA DEL PARTICIPANTE

1

Índice

PROGRAMA ACADÉMICO…………………………………….………………………………….….…………………….…2

Introducción………………………………….………………………………….……………………………………………………..2

Objetivo General…………………………………….………………………………….………………………………….………...3

Contenido…..………………………………….………………………………….…………………………………………………….4

Metodología del curso….………………………………….………………………………….…………………………………..7

Evaluación y acreditación….………………………………….………………………………….………………………………9

Grupos asignados…..………………………………….………………………………….………………………………….……10

USO DE LA PLATAFORMA….………………………………….………………………………….…..…………………….13

Mi perfil….………………………………….………………………………….………………………………………………………13

Interfaz….………………………………….………………………………….………………………………………………………..16

Actividades….………………………………….………………………………….………………………………………………….17

Correo electrónico……………………………………….………………………………….……………………………..……..20

Cerrar sesión…..………………………………….………………………………….………………………………………………22

PRIMERAS ACTIVIDADES….………………………………….………………………………….…………………..…….22

AYUDA…………………………………….………………………………….……………………………………….…………...23

Soporte técnico….………………………………….………………………………….……………………………….…………..23

Administrador estudiantil…………………………………….………………………………….……………………………..23

2

PROGRAMA ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN

La unidad 1 aborda los aspectos conceptuales básicos del proceso constructivo; las

unidades 2 y 3, presentan las actividades que se realizan durante la construcción, en

función de un orden cronológico basado principalmente en documentos normativos de CFE.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), consciente de la gran demanda de energía

eléctrica que nuestra nación requiere en su constante proceso de modernización, a través de

la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT), bajo un programa

específico desarrolla y construye proyectos de transmisión y transformación a nivel nacional,

con el fin de ampliar y mejorar la infraestructura eléctrica actualmente en operación.

Por tal motivo, la CPTT en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), ha estructurado el Módulo 4a «Construcción de líneas de transmisión de energía

eléctrica de potencia “subterráneas”», orientado primordialmente a elevar el nivel de

eficiencia y eficacia del personal de supervisión de obra, en relación con su aplicación en

los proyectos de construcción en las diferentes residencias regionales del país; con el

objetivo final de entregar a nuestro cliente, instalaciones con un excelente grado de calidad e

incrementar la confiabilidad, continuidad y flexibilidad del sistema eléctrico nacional.

El Módulo 4a, construcción de líneas de transmisión de energía eléctrica de potencia

(subterráneas), comprende tres unidades:

Unidad 1. Preliminares

Unidad 2. Construcción de la obra civil

Unidad 3. Construcción de la obra electromecánica

3

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el módulo 4a, el participante será capaz de implementar los conocimientos

necesarios para llevar a cabo la supervisión durante la construcción de líneas de transmisión

subterráneas, obra civil y electromecánica. Por tanto, se contempla el conocimiento del

diseño, especificaciones, normatividad aplicable y alcance contractual.

OBJETIVOS PARTICULARES

Al finalizar la unidad 1, el participante identificará las actividades preliminares que se

realizan en la supervisión de los proyectos de construcción de líneas de transmisión

de energía eléctrica de potencia “subterráneas” de acuerdo con las especificaciones

establecidas por la CPTT.

Al finalizar la unidad 2, el participante reconocerá las actividades que se realizan

durante la construcción de la obra civil de líneas de transmisión de energía eléctrica

de potencia “subterráneas” de acuerdo con las especificaciones establecidas por la

CPTT.

Al finalizar la unidad 3, el participante distinguirá las recomendaciones para la

elaboración e instalación de empalmes, terminales y apartarrayos, además, aplicará

las pruebas al cable de potencia y al sistema, de acuerdo con el capítulo 5 de la

Norma IEC 602229.

4

CONTENIDO

Los contenidos se dividen en cuatro unidades.

1. PRELIMINARES

1.1. Definiciones y abreviaturas

1.1.1 Definiciones

1.1.2 Abreviaturas

1.2. Preliminares

1.2.1. Localización de la trayectoria

1.2.2. Censo de las instalaciones existentes

1.2.3. Resistividad eléctrica y térmica

1.2.3.1. Resistividad eléctrica

1.2.3.2. Resistividad térmica

1.2.4. Mecánica de suelos

1.3. Seguridad e higiene

1.3.1. Señalamientos durante la construcción

1.3.2. Equipo de protección personal

1.3.3. Higiene y salud

2. CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL

2.1. Trazo y nivelación del terreno

2.1.1. Trazo y nivelación de la trayectoria de la línea de transmisión

subterránea

2.1.2. Nivelación para registros, cimentaciones para soportes de terminales y

banco de ductos

5

2.2. Construcción del banco de ductos

2.2.1. A cielo abierto

2.2.1.1. Excavación a cielo abierto en cualquier tipo de material,

excepto material tipo III

2.2.2. Por barrenación direccional

2.3. Construcción de registros

2.3.1. Elaborados en obra

2.3.2. Prefabricados

2.4. Cimentaciones para transición

2.5. Sistema de tierras

3. CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA ELECTROMECÁNICA 3.1. Tipos de cable de potencia

3.2. Tendido e instalación de cables de potencia

3.2.1. Limpieza y rectificación de los ductos

3.2.2. Manejo y almacenaje

3.2.3. Identificación de cables de potencia

3.2.4. Galería

3.2.5. Tubo de polietileno

3.2.6. Cálculo del tendido

3.3. Elaboración de empalmes

3.4. Elaboración de terminales

3.5. Instalación de apartarrayos

3.6. Montaje de estructuras

3.6.1. Montaje de estructuras para transiciones aéreas-subterráneas

3.6.2. Montaje de estructuras de acero acondicionadas. Bahías, aéreas

exteriores, urbanas (camellón)

3.7. Métodos de aterrizamiento 3.7.1. Conexión de pantallas en extremos de la línea (inicio y final)

3.7.2. Conexión de pantallas en un solo punto

3.7.3. Seccionando por cruzamientos de las pantallas

3.8. Pruebas al cable de potencia y al sistema

6

3.8.1. Pruebas eléctricas a cable de potencia

3.8.2. Pruebas eléctricas después de la instalación (electrical tests after

installation)

3.8.2.1. Pruebas pre-operativas al sistema de cable de potencia en

campo

3.8.3. Ensayo sobre cubierta exterior

7

METODOLOGÍA DEL CURSO

El presente curso está integrado por tres lecturas, una por unidad, que pueden ser impresas

para facilitar su lectura. Para reforzar el aprendizaje de nuevos conocimientos y apoyar en su

comprensión, además de estimular el desarrollo de habilidades para la solución de

problemáticas reales se han diseñado diversas actividades de aprendizaje.

Entre las actividades de aprendizaje se encuentran tres autoevaluaciones, éstas permitirán

poner a prueba los conocimientos que ha adquirido, ofreciendo realimentación inmediata, es

decir, al finalizar cada autoevaluación el sistema presentará la calificación y señalará las

respuestas correctas y las incorrectas, esto le ayudará a prepararse para el examen

presencial. Deberá realizar al menos dos de ellas para tener derecho al examen

presencial.

Con la finalidad de unificar la evaluación se incorpora el uso de rúbricas, se refiere a un

conjunto de criterios específicos que permiten valorar el aprendizaje logrado por el

participante en cada actividad ofreciendo al participante y al tutor parámetros objetivos y

claros de lo que se espera contenga cada una de las actividades.

Finalmente, se incorpora un Foro de dudas con el fin de crear un espacio donde los

estudiantes puedan sociabilizar sus dudas o preguntas con respecto a los contenidos del

curso.

Duración

La duración del curso será de 30 horas cubiertas en un lapso de 3 semanas (del 28 de

noviembre al 23 de diciembre), pensando en que el participante dedique aproximadamente

2 horas diarias de estudio.

A continuación presentamos el calendario de actividades.

Las actividades se abrirán y cerrarán de acuerdo a las fechas señaladas.

8

Calendario de Actividades

UNIDAD ACTIVIDAD HERRAMIENTA A

UTILIZAR DÍA DE INICIO DÍA DE CIERRE

DÍAS

HÁBILES

INICIO DEL MÓDULO Foro de “Encuadre” Foro 28 de noviembre 29 de noviembre 2

1. Preliminares

Lectura documento unidad 1

PDF 29 de noviembre

de 2011 04 de diciembre

de 2011 4

Actividad 1

Tarea en plataforma

29 de noviembre de 2011

04 de diciembre de 2011

4

Autoevaluación unidad 1 Cuestionario

opcional 29 de noviembre

de 2011 23 de diciembre

de 2011 19

2. Construcción de la obra civil

Lectura documento unidad 2

PDF 05 de diciembre

de 2011 08 de diciembre

de 2011 4

Actividad 2

Tarea en plataforma

05 de diciembre de 2011

08 de diciembre de 2011

4

Autoevaluación unidad 2 Cuestionario

opcional 05 de diciembre

de 2011 23 de diciembre

de 2011 15

3. Construcción de la obra electromecánica

Lectura documento unidad 3

PDF 09 de diciembre

de 2011 18 de diciembre

de 2011 5

Actividad 3

Tarea en plataforma

09 de diciembre de 2011

18 de diciembre de 2011

5

Autoevaluación unidad 3 Cuestionario

opcional 09 de diciembre

de 2011 23 de diciembre

de 2011 11

CIERRE DEL MÓDULO

Entrega de actividad global

Tarea en plataforma 19 de diciembre

de 2011 23 de diciembre

de 2011 5

Encuesta de satisfacción Encuesta en plataforma 02 de enero de

2012 08 de enero de

2012 5

Examen Final Presencial

9

No habrá semana de recuperación, ni se admitirán actividades fuera de las fechas

establecidas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

En el presente curso se evaluarán los conocimientos y habilidades que el participante

desarrollará durante el mismo, a través de la realización de las actividades de aprendizaje y

la elaboración de un trabajo final que consiste en un estudio de caso que abordará los

contenidos vistos a lo largo del curso.

Para aprobar el curso, se deberán realizar el 100% de las actividades obteniendo un

porcentaje mínimo de 8 / 10 resultado de la suma de todos los ejercicios calificados.

Dicho lo anterior, su calificación final estará conformada de la siguiente manera:

Criterio Porcentaje Actividades parciales 50% Entrega de actividad global 20% Examen final 30%

100%

Las actividades al final de cada unidad y el trabajo final se evaluarán a partir de las

rúbricas, por lo cual te sugerimos revisar los parámetros y criterios que se tendrán en cuenta

para cada una de éstas.

10

GRUPOS ASIGNADOS

A cada uno de ustedes se le ha asignado en un grupo.

A continuación presentamos la lista de los tutores por grupo y la lista de participantes por

grupo.

Nombre Correo Grupo

Ing. José M. Santoyo Rodríguez jose.santoyo03@cfe.gob.mx Grupo 1

Ing. Pedro Hernández Rodríguez pedro.hernandez05@cfe.gob.mx Grupo 2

Ing. Rodolfo Huitrón Hernández rodolfo.huitron@cfe.gob.mx Grupo 3

Ing. David Delgadillo Rodríguez david.delgadillo@cfe.gob.mx Grupo 4

GRUPO 1

No. Nombre del Participante Correo Residencia

regional

1 Abraham De La Torre Vazquez abrahamtv8@hotmail.com Noroeste

2 Cesar Benito Lopez León chito_lopez13@hotmail.com Noroeste

3 David Rangel Cazares Bojorquez david.cazarez@cfe.gob.mx Noroeste

4 Edgar Mayorga Núñez edgarmayorga_259@hotmail.com Noroeste

5 Gabriela Lizeth Romero Soto gabiota_romero@hotmail.com Noroeste

6 Ismael Sandoval Muy ismael.sandoval@cfe.gob.mx Noroeste

7 Jesus Tomas Yuriar Bobadilla jesus.yuriar02@cfe.gob.mx Noroeste

8 Luis Abraham Reyes Martínez luis.reyes@cfe.gob.mx Noroeste

9 Octavio Caro Fabela octaviocarofabela@hotmail.com Noroeste

10 Rafael Martínez Cervantes rafabaggio11@hotmail.com Noroeste

11 Reyna Karyna Gamboa Heredia Rgamboa_555@hotmail.com Noroeste

12 Violeta Sanchez De La Rosa scolyx@hotmail.com Noroeste

13 Roberto Rafael Sánchez Mérida roberto_merida@hotmail.com Peninsular

14 Rufino Olivares Tobon rufino.olivares@cfe.gob.mx Peninsular

15 Homar Esparza Hernandez esparzahomar@hotmail.com Noreste

16 Ileana Rodríguez Quintanilla ileana_rdzqlla@hotmail.com Noreste

17 Javier Contreras Almendarez javier.contreras01@gmail.com Noreste

18 Jorge Manuel Félix Rodríguez jorge.felix02@cfe.gob.mx Noreste

11

19 Juan David Torres Jacobo torresjacobo.juandavid@gmail.com Noreste

GRUPO 2

No. Nombre del participante Correo Residencia

regional

1 Alan Cordero Rivas alan.cordero@cfe.gob.mx Noreste

2 Ana Karen Murillo Medina ana.murillo@cfe.gob.mx Noreste

3 Armando Almanza Ruiz armando.almanza@cfe.gob.mx Noreste

4 Carlos Zuñiga Sanchez czuniga_52@hotmail.com Noreste

5 Carlos Ramon Arcobedo Medina carlos.arcobedo@cfe.gob.mx Noreste

6 Cesar Aurelio Alquisira Luna scoobygor@hotmail.com Noreste

7 Claudia Janeett Tamez Rodríguez janeett.tamez@cfe.gob.mx Noreste

8 Cuihtlauac Ruiz Garza cuihtlauac.ruiz@cfe.gob.mx Noreste

9 Eduardo Ávila Portales eduardo.avila03@cfe.gob.mx Noreste

10 Eduardo Maldonado Jaramillo themanofthecave@hotmail.com Noreste

11 Francisco Paz Vazquez fcopaz81@gmail.com Noreste

12 Froilan Jimenez Villalobos shagy9097@hotmail.com Noreste

13 Genaro Marquez Rios genaromr@prodigy.net.mx Noreste

14 Graciano Delgado Del Angel graciano.delgado@cfe.gob.mx Noreste

15 Guillermo Hernandez Vela guillermo.hernandez08@cfe.gob.mx Noreste

16 Ormizas Campos Roman ormizas.campos@cfe.gob.mx Noreste

17 Rafael Gutierrez Porras ralph_75@hotmail.com Noreste

18 Reynaldo Sanchez Arriaga r_sanchez_arriaga@hotmail.com Noreste

19 Victor Manuel Alvarado Salazar victormalvarado63@hotmail.com Noreste

GRUPO 3

No. Nombre del participante Correo Residencia

regional

1 Ariana Gonzalez Muñiz aryanacfe@hotmail.com Sureste

2 Carlos Arturo Alarcón Narvaez calarconn@hotmail.com Sureste

3 Fernando Mandujano Meneses mandujas85@hotmail.com Sureste

4 Guillermo Pérez Rodríguez perezguillermo.23@gmail.com Sureste

5 Jesús Andrade Alfaro jesusandradecfe@yahoo.com.mx Sureste

12

6 José Humberto Alfonso Román humberto_1985@hotmail.com Sureste

7 José Lucas Vázquez López lucasvazquezcfe@yahoo.com.mx Sureste

8 Juan Alberto González López j_gonzl@yahoo.com.mx Sureste

9 Juan Alberto Xolo Pucheta anserjxp@hotmail.com Sureste

10 Karina Alejandra Uscanga Montalvo kaum39@hotmail.com Sureste

11 Noe Palacios Contreras noe_pc_83@hotmail.com Sureste

12 Onésimo Culebro Ledesma culebro_o@yahoo.com.mx Sureste

13 Orlando Mosqueda López elunicoorlando@hotmail.com Sureste

14 Ramón Dario Pacheco Uscanga eclipse_2830@hotmail.com Sureste

15 Ulises Gonzalez Baltazar odiseo31@live.com.mx Sureste

16 Victor Hugo Andrade Acosta victorhandradeacosta@gmail.com Sureste

17 Lorenzo Cisneros Sauceda lcisneross@hotmail.com Noreste

18 Luis Fernando Sanchez Prieto luis_711@hotmail.com Noreste

19 Marco Antonio Del Angel Aradillas marco.delangel@cfe.gob.mx Noreste

GRUPO 4

No. Nombre del participante Correo Residencia

regional

1 Antonio López Lara antonio.lopez.lara@gmail.com Centro

2 Claudio Lugo Cabrera claudio_l@hotmail.com Centro

3 Cristobál Meléndez Sotelo melendez_cristobal@hotmail.com Centro

4 José Teodoro Jorge Coronel Rangel jose.coronel@cfe.gob.mx Centro

5 Leonardo Eduardo Romero López eduardo.romero@cfe.gob.mx Centro

6 Leopoldo Rafael Oliva Agama in_oliva@hotmail.com Centro

7 Sergio Hernández Vázquez sergio.hernandez11@cfe.gob.mx Centro

8 Victor Arellano Pérez varellano2005@hotmail.com Centro

9 Benito Enrique Maza Pola be_mazapola@hotmail.com Occidente

10 Daniel De Jesús Corona Arenas danes_85_8_2@hotmail.com Occidente

11 Ismael Toribio Varela ismael_toribio1@hotmail.com Occidente

12 Luís Fernando Carvajal Langarica x_carvajal@yahoo.com.mx Occidente

13 Marco Antonio Murillo Pérez cfe_rocolima@yahoo.com.mx Occidente

14 Martín Demetrio Basurto Campos demetrio6210@hotmail.com Occidente

15 Salvador Zapata Romo zars48@yahoo.com.mx Occidente

16 Luis Manuel Martínez Palma luis.martinez11@cfe.gob.mx Peninsular

13

17 Mario Eli Marroquin Pérez mario.marroquin@cfe.gob.mx Peninsular

18 Pedro Martínez Ramírez mart691210@hotmail.com Peninsular

19 Víctor Cordero Zaldivar victor.cordero@cfe.gob.mx Peninsular

USO DE LA PLATAFORMA

Con la intención de facilitar su interacción durante el curso, le sugerimos lea el siguiente

apartado sobre los elementos y funciones de la plataforma educativa.

Mi perfil

Comencemos por editar su perfil y subir una foto, dé clic sobre su nombre.

A continuación, aparecerán seis pestañas que le permitirán realizar diferentes acciones, veamos cada una.

Perfil. Muestra la información general del participante: país, ciudad, correo electrónico y curso en que se encuentra inscrito.

Editar información. En este apartado puede modificar su información personal así como subir una foto.

Mensajes. Muestra los mensajes que ha colocado en foros, o los correos que ha enviado.

Blog. Espacio destinado a compartir información con otros compañeros.

Informes de actividad. Señala las acciones que el participante ha realizado durante el curso, así como los recursos que se han visitado.

Dé clic sobre su

nombre

14

Roles. Indica el tipo de perfil que el participante tiene en el curso.

Para cambiar su información personal o subir una foto dé clic en Editar información.

A continuación se despliega una ventana donde es posible modificar sus datos.

Para subir una foto dé clic en el botón Seleccionar archivo, que se encuentra en el apartado Imagen de

Dé clic en Editar

información

Dé clic en

Selecciona

r archivo

15

Busque la imagen que desee añadir, la selecciona y de clic en el botón Abrir.

No olvide dar clic en “Actualizar información personal” al terminar de editar tus datos.

Interfaz

En la imagen siguiente se muestra la pantalla inicial del curso, en ella se encuentran los

recursos: Principal, Documentos, Actividades, Comunidad, Calificaciones y el icono

16

Al dar clic sobre esta sección regresa a la pantalla de inicio del curso.

En esta sección encontrará los Lineamientos normativos de la División de

Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería, el Plan de

Estudios del Diplomado y la Guía del estudiante de manera que pueda consultarlo en

cualquier momento independientemente del sitio donde se encuentre.

En esta sección se despliegan todas las actividades que se realizarán

durante el curso, sean evaluables o no, de manera que pueda acceder a

ellas rápidamente.

La sección “Comunidad” muestra una lista de los principales actores que

intervienen en el curso (participantes y tutores) y de aquellos que pueden

ayudarle a solucionar algún problema administrativo o tecnológico (soporte técnico, asesor

académico y líder de proyecto).

Esta sección muestra sus calificaciones.

A través de este icono ingresa a su correo electrónico de la plataforma, por tal

motivo le sugerimos que lo revise de manera constante. Más adelante le

explicaremos cómo utilizarlo.

En esta sección podrá revisar cuáles de sus compañeros o si

su tutor se encuentra conectado en la plataforma, de manera

que pueda comunicarse con cualquiera de ellos en tiempo real.

En este apartado podrá consultar las fechas próximas para la

entrega de trabajos así como los avisos.

17

Actividades Durante el desarrollo del curso, tendrá que realizar diversas actividades, por ello es

importante que se familiarice con las siguientes acciones.

Foros de preguntas generales

Este foro fue creado con la finalidad de que exprese de manera respetuosa sus dudas o

preguntas sobre los temas, contenidos o actividades del curso, las cuales se responderán

por el tutor en un máximo de 48 horas.

Las preguntas no sólo pueden ser respondidas por el tutor, si conoce la respuesta o puede

brindar orientación o recomendación a sus compañeros no dude en hacerlo, esto enriquece

el trabajo de todos.

El foro de discusión permite exponer e intercambiar conocimientos, ideas, dudas o

comentarios sobre los temas abordados o las actividades realizadas.

Su participación en los foros es muy importante porque favorece el intercambio de opiniones

y comentarios además de enriquecer la formación de todos los participantes del curso.

Al ingresar al foro encontrará la descripción de la actividad a desarrollar y en la parte inferior

se observará un rectángulo que le indica el título del tema, el nombre de la persona que

Las reglas de participación dentro de los foros son:

Antes de escribir su participación en el Foro, es importante que piense y reflexione sobre lo que desea preguntar o comentar de manera que pueda prepararlo con tiempo.

Cuide que su redacción sea clara y breve en la medida de lo posible (máximo de siete líneas a tres o cuatro párrafos); le recomendamos que relea su mensaje antes de pulsar el botón Enviar al foro.

Durante el desarrollo del curso consulte los foros constantemente para mantenerlos actualizados.

Evite incluir imágenes o archivos adjuntos, con el fin de evitar un contagio de virus; además de que éstos ocupan un gran espacio.

Si alguno de sus compañeros plantea una pregunta y conoce la

respuesta no dude en contestarla.

18

desarrollo la pregunta, la cantidad de respuestas realizadas hasta el momento y la fecha del

último mensaje.

Para participar de clic en la opción “Responder” que se encuentra en la parte inferior de la

página de lado derecho.

A continuación, aparecerá una ventana que muestra un editor de texto semejante al del

correo electrónico en donde podrá escribir, subrayar palabras, marcar palabras en negritas,

entre otras funciones.

Una vez terminada su participación, de clic en el botón Enviar al foro que se encuentra en la

parte inferior de la pantalla.

Dé clic en

Responder

19

Subir un archivo Para subir una tarea a la plataforma siga estos pasos:

1. Identifique la actividad y de clic sobre ella.

2. De clic en el botón Examinar

3. Busque el archivo, selecciónelo y de clic en “Abrir”

4. De clic en el botón “Subir este archivo”

Correo electrónico El correo de la plataforma es muy útil para enviar mensajes a otros compañeros o al tutor por

tal motivo le explicamos cómo utilizarlo.

Al dar clic sobre el icono aparece la bandeja de entrada que se muestra a

continuación:

Dé clic en

Enviar al

foro

20

En la bandeja de entrada encontraremos los correos que nos han enviado.

En la parte superior encontraremos dos pestañas Redactar y Nueva carpeta. A

continuación explicamos sus usos:

Redactar: Permite escribir un nuevo correo.

Nueva carpeta: Permite archivar los correos en carpetas.

En la sección Carpetas, que se encuentra de lado izquierdo, veremos las siguientes

opciones:

Entrante. Es la bandeja de entrada, muestra los correos que hemos recibido.

Borrador. Borradores; son los correos que no enviamos y guardamos.

Mensajes enviados. Muestra los correos enviados.

Papelera. Muestra la papelera.

Para enviar un correo seleccione la opción Redactar. En la ventana que aparece seleccione

el botón Contactos para agregar a las personas a las que desea escribirles.

21

A continuación se abrirá una ventana a través de la cual podrá seleccionar a los contactos. A

lado de cada contacto aparecen tres botones:

A

Con copia

Con copia oculta

Una vez que ha seleccionado a sus contactos, ha escrito el asunto y el mensaje; al final de la

ventana encontrará tres botones:

a) Enviar. Enviar el mensaje

b) Guardar ahora. Guardar ahora el mensaje, es decir, guardarlo como borrador

sin enviarlo

c) Cancelar. Cancelar el mensaje

22

Seleccione una de las tres opciones.

Cerrar sesión Es muy importante que cuando haya terminado de trabajar en la plataforma dé clic en la

palabra “Salir”, que se encuentra en la parte superior de la ventana.

PRIMERAS ACTIVIDADES

La primera actividad en que tendrá que participar es el Foro Encuadre, en él socializará con

el resto de sus compañeros sobre lo que cree que encontrará, qué temas piensa que se

abordarán, e incluso, qué espera del curso.

Para ingresar al foro y poder participar, siga estos pasos:

1. Dé clic sobre la sección “Actividades” y seleccione la opción Encuadre del menú

desplegable.

2. Seleccione la opción “Tema”.

3. Lea las instrucciones y de clic en la opción “Responder”.

4. Edite su participación y relea su comentario.

5. De clic en el botón Enviar al Foro que se encuentra en la parte inferior de la

pantalla.

Dé clic en

Salir

23

AYUDA

Soporte Técnico

En caso de que tenga un problema técnico relacionado con la plataforma, envíe un correo a

soporte técnico exponiendo su problema a la siguiente dirección:

soptecmoodle@mineria.unam.mx

Administrador Estudiantil

Para la modalidad en línea, se requiere de un profesional que funja como intermediario entre

el curso y los alumnos monitoreando la actividad académica y desempeño académico de los

aprendices en la plataforma educativa, que sea capaz de dirigir con facultad asesora a los

alumnos y resuelva sus dudas, respecto a fechas de entrega de trabajos, el calendario del

curso, problemas o diferencias con el tutor, con la realización de alguna actividad.

Cabe destacar que el administrador estudiantil, aunque es un lazo entre el funcionamiento

del curso y su logística, no tiene la facultad para realimentar o asesorar académicamente a

los participantes, esto le corresponde sólo al tutor. Si necesita alguna información sobre el

curso comuníquese a la siguiente dirección de correo:

administradorestudiantil@mineria.unam.mx

top related