habilidades cognitivas y metacognitivas

Post on 15-Apr-2017

15 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NOMBRE DE LA MATERIA: PROCESOS COGNITIVOS Y CAMBIO CONCEPTUAL EN

LAS CIENCIAS»

TEMA: NIVELES COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS.

INTEGRANTES: LEONEL GUSTAVO JAIMES SALINAS

ASESOR: ING. JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA.

Escuela Normal Superior del Sur de Tamaulipas

Miércoles 15 de marzo del 2017Tampico Tamaulipas

CONTACTO: leo.bonds@hotmail.com

I N D I C E• Introducción• Cognición• Metacognición• Habilidades básicas del pensamiento• Habilidades analíticas del pensamiento• Habilidades criticas y creativas del pensamiento

Introducción• Dentro de las habilidades cognitivas y metacognitivas, van a ser el

proceso para que todo el desarrollo de un ser humano se forme completamente, estos temas son de relevancia para poder entender que todas las adquisiciones de conocimiento no solo quedan en nuestra mente y se termina el proceso, sino implica también el como responder tanto creativamente, criticando, o analíticamente todas las situaciones que en un momento dado se pudiera suscitar.

Cognición• La cognición se puede definir como la adquisición y uso del

conocimiento por parte del ser humano. Los procesos cognitivos son actividades que realiza el sistema cognitivo humano: observación, clasificación, análisis, síntesis, deducción, atención, percepción, memorización

Metacognición la metacognición sería la conciencia de cómo se produce un pensamiento, la forma cómo se utiliza una estrategia, y la eficacia de la propia actividad cognitiva. Aquí se incluye la conciencia y el control

Habilidades básicas del pensamiento

Las habilidades básicas del pensamiento son procesos mentales.

manejo de la información. facilitan la organización y reorganización tratar con mayor claridad diferentes situaciones dirigir tu atención hacia un fin determinado.

Se les llama básicos no porque sean procesos simples, sino porque constituyen la base para desarrollar el pensamiento analítico, crítico, creativo y valorativo, considerado por algunos autores, como Lipman, como pensamiento complejo o de orden superior, no en términos de jerarquía, sino de dimensiones de comprensión.

Aspectos a considerar para aprender a pensar

Es importante que consideres algunos aspectos: Presta atención. Observa las actividades. Sé consciente del acto mental que participa en el proceso de

pensar (metacognición).

Habilidades analíticas del pensamiento

Se pretenden que el estudiante logre aplicar y hacer transferencia de las habilidades que le permitirá desarrollar autoconocimiento de su propia personalidad, además de cierta madurez para aceptar las ideas de los demás cuando estas difieren de las propias o para modificar su propio criterio cuando las pruebas demuestran que se está en un error.

• Las habilidades analíticas proporcionarán al estudiante la experiencia de comprender de manera precisa cualquier situación o tema, ya que buscan orden, coherencia, claridad, precisión y finura entre otras cosas.

¿Qué caracteriza a la comprensión analítica? Las habilidades analíticas se caracterizan porque permiten: • ♦ La aplicación de las reglas de la lógica. • ♦ La búsqueda de la verdad. • ♦ La búsqueda de la corrección. • ♦ La búsqueda de la coherencia. • ♦ Actitudes de cuestionamiento. El uso de vocabulario lógico,

preciso, donde se demuestra el manejo del análisis conceptual, del lenguaje y del conocimiento.

• ♦ El uso de los procesos inferenciales lógicos en la argumentación, así como el uso de la formulación, construcción y reconstrucción de argumentos.

HABILIDADES CRITICAS Y CREATIVAS DEL PENSAMIENTO

Es importante destacar el hecho de que las habilidades de pensamiento están ligadas a un conjunto de actitudes estas actitudes son apertura, gusto, compromiso, autoconfianza, rigor y reflexión, orden, autocorrección analítica, entre otras.

alternativas de solución a problemas planteados.

comparar modelos,

formular modelos alternativos,

proponer modelos originales.

Criticidad

• El pensamiento crítico es, entonces, el pensamiento ordenado y claro que lleva al conocimiento de la realidad, por medio de la afirmación de juicios de verdad.

LIPPMAN (1990) SEÑALA TRES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO: 1. Es autocorrectivo, es decir, es capaz de corregirse a sí mismo,

de aceptar y de reconocer fallas o errores en el proceso y enmendarlas para mejorar.

2. Es sensible al contexto, es decir, comprende las condiciones, las circunstancias y a las personas y es capaz de identificar el momento y la manera adecuada de manifestarse de manera constructiva.

3. Se refiere a un parámetro, es decir, sabe claramente señalar e identificar en qué marco se hace una afirmación para que sea pretendidamente válida.

Creatividad• La creatividad se define como la creación, identificación,

planteamiento y solución divergente de un problema.• La creatividad implica riesgo al considerar alternativas nuevas,

rechazando soluciones antiguas. La creatividad supone flexibilidad (Perkins, 1984), o lo que algunos autores denominan pensamiento divergente (Guilford, 1956) o pensamiento lateral (De Bono, 1970).

top related