hepatitis agudas

Post on 29-Jun-2015

458 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEPATITIS AGUDAS

Carlos Andrés Calleja Maganda

INTRODUCCION Inflamación del tejido funcional del

hígado (hepatocitos)

Inflamación + Necrosis + Respuesta Inmune las que causan los cambios clínicos y bioquímicos de la enfermedad

La hepatitis A y E cursan como infecciones autolimitadas y en general de curso benigno

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006 pág.504.

TRANSMISION

Fecal-Oral (93%)

Actividad Homosexual (5%) Uso de Drogas y Transfusiones (2%)

VIROLOGÍA

VHA

VHE

García-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 330

25-28 nmIocosaédricoGenoma RNASin Envoltura3 Polipéptidos de 22, 000 a 30,000 daltones4to polipeptido?? 2,500 daltonesFAMILIA PICORNAVIRIDAE

Unico miembro de la familia HERPESVIRIDAEGenoma RNA27-30 nm

DIFERENCIAS:VHA es mas infeccioso, requiere inoculo menor para ser infectante mientras que VHE es dosisdependienteVHE acarrea mas mortalidad sobre todo en el embarazo (20%)

PERIODOS DE INCUBACION

VHA 15- 50 días

VHE 15-60 días

García-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 330

EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD

Fase Prodrómica

Fase Pre-Ictérica Fase ictérica

Fase de Convalescen

cia

Prodrómico Fase Ictérica

Recuperación

Villalobos

García-Compean

García-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 330

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006 pág.504.

FASE PRODROMICA-PRE ICTÉRICA La fase prodromica es asintomática y

corresponde al periodo de incubacion del virus por lo que este puede ser hasta de 10 semanas (70 días)

La fase Pre-Ictérica se caracteriza por sintomas inespecíficos.Malestar

GeneralHiporexiaFiebreFatigaMialgiasDolor Abdominal Nauseas y VomitoFiebre

GastroenteritisInfluenza

García-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 331

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006 pág.506.

FASE ICTERICA Coluria evidente 90% de los casos Heces Hipocólicas Los síntomas de la prodrómica-preictérica

tienden a mejorar. Ictericia de esclerótica y tegumentos evidente Hepatomegalia Dolorosa En ocasiones esplenomegalia y linfadenopatía Aminotransferasas 5 a 10 veces superiores a lo

normal 1000 U.I. Elevación moderada de Bilirrubina entre 6 y 10

Mg/100 ml pueden llegar arriba de 20 Elevación discreta de fosfatasa alcalina

García-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 331

DIAGNOSTICO DE HEPATITIS A Prueba Serológica En general son mas detectables 3

semanas tras el inicio de los síntomas

García-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 331

MARCADORES DE ANTICUERPOS EN HEPATITIS E

García-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 331

TRATAMIENTO DE HEPATITIS A Y E Sintomático Reposo Dieta Alta en Carbohidratos Pirexia y dolor Paracetamol 500 o 1000

Mg c/8hrs Nauseas y Vomito Metoclopramida 10

Mg c/8hrs Prurito Colestiramina 4-16 gr por dia

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006 pág.504.

VACUNA CONTRA HEPATITIS A Realizada mediante virus inactivado HVA Dos dosis separadas entre si por 6 o 18 meses Son muy inmunogenas 94% de los pacientes tienen

anticuerpos protectores tras la primer dosis y 100% tras la segunda

Disponible en México en IMSS, ISSSTE y SSA Medio Privado Havrix ® $480.00 MN por dosis

Fuente, Vacuasparatushijos.com, Guia de Vacunacion SSA, IMSS 2009, Laboratorios Thompson http://www.libreriamedica8a.com/productos/1951.htm

INMUNOGLOBULINA HEPATITIS A Se usan desde los años 40 como

inmunizacion activa Hay protección hasta del 90% si se

administran dentro de las 2 semanas de la exposición puede prevenir el desarrollo o reducir la gravedad de la enfermedad

La profilaxis posterior a la exposición se debe aplicar a los contactos domésticos, sexuales e institucionales de pacientes con hepatitis A aguda lo más pronto posible después de la exposición

Jian Ping Liu, Dimitrinka Nikolova, Yutong Fei. Inmunoglobulinas para prevenir la hepatitis A (Revision Cochrane traducida). Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 2 Art no. CD004181. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

USO EN MÉXICO No sisponible SSA, Manejo limitado en

algunas unidades de IMSS e ISSSTE Disponible en el medio privado BERIGLOBINA P ® 0.02 ml/kg de peso corporal. En caso de

una exposición continua, se debe de repetir la aplicación de BERIGLOBINA® P después de 6 a 8 semanas.

Precio actual en Farmacias $247.00 pesos

Fuente, Vacuasparatushijos.com, Guia de Vacunacion SSA, IMSS 2009, Laboratorios Thompson http://www.libreriamedica8a.com/productos/1951.htm

INDICACIONES PARA VACUNA E INMUNOGLOBULINA EN HEPATITIS A INMUNOGLOBULINA Viajeros a lugares con endemicidad alta Profilaxis posexposicion <2 semanas VACUNA Niños mayores de 2 años de edad con riesgo alto de

infección Viajeros Homosexuales Usuarios de sustancias IV Personas con Hepatopatia cronica o que van a ser

trasplantados Pacientes que usan concentrados de Factores de la

coagulacion Personal de laboratorio y médico en riesgoGarcía-Compeán, Maldonado GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 1°Ed. Editorial Manual Moderno, México 2009 Pág 331

VACUNA CONTRA HEPATITIS E Descubierta en 2010 por investigadores

de la universidad de Xiamen (China) Aún esta en proceso de validación NO DISPONIBLE EN MÉXICO

No es util en hepatitis E al no poseer anticuerpos anti HVE

INMUNOGLOBULINA

http://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/hepatitis_e.htm

PROFILAXIS Potabilizacion del Agua Manejo Adecuado de excretas Lavado de manos despues de ir al baño El paciente no debe preparar alimentos No se debe aislar al paciente.

top related