higiene del trabajo

Post on 25-Jun-2015

164 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Participación en la feria de salud por el día de la Higiene del Trabajo. Octubre 2011

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASESCUELA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA CLÍNICO QUIRÚRGICO

PROFESORA: LCDA. AYDÉE ANGULO

PARALELO: Nº 1

ELABORADO POR: GRUPO Nº11

PARTICIPACIÓN POR EL DÍA DE LA

SEGURIDAD E HIGIENE

DEL TRABAJO

Cuenca, 18/10/2011

•Vigilar de la salud de sus trabajadores para, no solamente evitar que puedan sufrir daños en su salud, sino aumentar su bienestar físico, mental y social, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OBJETIVO

Nuestro grupo de trabajo se reunió puntualmente para realizar las labores destinadas a cada uno de los sub-grupos, dichas actividades desarrolladas a continuación:

DESARROLLO

VIGILANCIA DE LA SALUD

Generalidades

La vigilancia de Salud de los trabajadores tanto individual como colectiva, debe ser realizada a través de personal sanitario capacitado para ello, y a través de reconocimientos médicos específicos y contando también con la epidemiología laboral.Dichos reconocimientos médicos, deben ser específicos según los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en cada uno de los centros de trabajo.La identificación de los factores de riesgo en un centro de trabajo debe hacerla un equipo interprofesional en el que están implicados: médicos de trabajo, enfermeros de empresa y técnicos de prevención.Los reconocimientos deben incluir todo tipo de pruebas que vayan destinadas a detectar enfermedades laborales o factores de riesgo de carácter laboral, según el protocolo establecido por la autoridad sanitaria competente.

La vigilancia de la salud consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de los programas de salud.La vigilancia de la salud se realiza mediante la observación continuada de las condiciones de trabajo (detectando factores de riesgo) y los efectos de los mismos sobre el trabajador (riesgos).

¿Qué es?

Engloba técnicas con objetivos y metodologías distintas. Existen dos tipos de objetivos: los individuales (relacionados con cada trabajador) y los colectivos (relacionados con el grupo de trabajadores).

Los objetivos individuales de la vigilancia de la salud son:•La detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud.•La identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos.•La adaptación de la tarea al individuo.

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL

(IMC)

¿Qué es ?El índice de masa corporal es una medida aceptada universalmente que relaciona el peso con la estatura para determinar tu grado de sobrepeso, obesidad o delgadez.

¿Para que sirve?

Nos sirve para saber qué clase de complicaciones puede tener la salud a causa de la obesidad y debilidad.

Índice de Masa Corporal(IMC)

EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL REPRESENTA UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS MÁS SENCILLOS PARA QUE SE EVALÚE DE MANERA GENERAL EL ESTADO NUTRICIONAL PROMEDIO DE LAS PERSONAS

BÁSCULA

TALLIMETRO

BÁSCULALa báscula es un aparato que sirve para pesar esto es, para determinar el peso.

TALLIMETROEs un instrumento empleado para la medición de la estatura o bien de la longitud de una persona.

INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN

TABLA DE INTERPRETACION

FÓRMULA

FORMULARIOESTE FORMULARIO UTILIZAMOS PARA DAR LOS RESULTADOS A LAS PERSONAS QUE

ASISTIERON A LA CARPA

DIETA EQUILIBRADA

Realizamos el IMC y obtuvimos resultados satisfactorios por lo que un 25% presenta debilidad (delgadez), 25% esta catalogado como saludable y un 50% indica sobrepeso.Ya que el momento que obtuvimos resultados los fuimos informando sobre que alimentos son adecuados para tener una buena alimentación y un buen IMC y todos las personas que se realizaron el IMC quedaron satisfechos por el trabajo realizado.

Tuvimos mucho éxito al realizar el IMC

TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

OBJETIVO: •Valorar la presión arterial de los asistentes a la feria, comunicarles si está o no dentro de los parámetros normales y educar al paciente sobre:

• Dieta adecuada.• La importancia de realizar ejercicio.• Las complicaciones de ser un paciente con

hipertensión.• Si existen antecedentes familiares de HTA,

educar acerca de la importancia de medir su presión de forma constante.

EQUIPO:

Tensiómetro.

Estetoscopio.

Torundas.

PROCEDIMIENTO: Tomar en cuenta los siguientes cuidados:

Ambiente PacientePostura del paciente

Concepto:

Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.

En el exposición que tuvimos en las carpas del IESS fue muy interesante ya que logramos llenar los vacios que existían en nosotros de la misma manera que educamos a los trabajadores al enseñar e indicar lo importante que es controlarse la presión arterial para así evitar enfermedades que perjudiquen ala salud en su vida diaria logrando la meta que nos planteamos al iniciar esta jornada.

Esta exposición fue bonita ya que pudimos compartir nuestros conocimientos con los trabajadores ya que se interesaron mucho al ver que se trataba de la salud y en algunos de los casos existían personas que realidad se dieron en cuentan que nutrición, peso y edad involucraba en los valores de la presión arterial.

MEDICIÓN DE LA GLICEMIA

OBJETIVO:

Crear conciencia sobre el estilo de vida que llevan, cambiando por uno saludable, evitándose en un futuro la indeseable diabetes y sus problemas posteriores

VALORES NORMALES:

Glucemia en ayunas: 90-130 mg/dl Glucemia a las 2 horas de las

comidas: hasta 180 mg/dl Al acostarse: 90-150 mg/dl Durante la noche: >100 mg/dl

Como se toma la glicemia:

Las personas que se realizaron la toma de glicemia tuvieron la emoción de saber como se encontraban de salud.

Algunas personas se asombraron del nivel de su azúcar, ya que eran niveles altos por su condición de ser una persona obesa.

Se les incentivo, educó para que lleven una dieta equilibrada, un control de su glicemia con su médico de confianza y a que realicen una rutina de ejercicios, ya que su trabajo implica un esfuerzo no un ejercicio.

RECEPCIÓN DE DATOS REGISTRO DE LOS RESULTADOS

Concepto:

Es un sistema de base de datos para almacenar información importante.

El registro que hicimos en la feria de la salud se trataba de apuntar cierto puntos específicos y registrar a las personas que se dejaban revisar para ver como esta su salud.

Los puntos que se anotaron en el registro fueron:

Nombre Edad Sexo Talla Peso IMC Presión arterial Glicemia Fabrica donde trabaja

Según los resultados de los registros a habido mucha gente y trabajadores interesada por su salud y por el cuidado de la misma.

También con estos registros hemos educado a las personas según el resultado que haya tenido del peso su IMC y su glicemia.

Y le hemos dado consejos de cómo deben cuidar su salud.

Este proyecto a tenido buena acogida por la gente y en los registros se ve los resultados

PROMOCIÓN DE LA SALUD DEL

TRABAJADOR

PROMOCION DE LA SALUD

ALIMENTACION ADECUADA DE UN TRABAJADOR.EJERCICIO FISICO DE UN OBRERO.HIGIENE DE UN OBRERO.

ALIMENTACION SALUDABLE Una alimentación saludable se obtiene con una dieta equilibrada. Entiéndase como dieta al conjunto de alimentos y platillos consumidos en un día y no al régimen para bajar de peso o tratar ciertas enfermedades.

Debe cubrir los siguientes puntos: •Que tenga alimentos de todos los grupos, en las cantidades necesarias para cada persona y de acuerdo a las diferentes etapas de la vida.•Que sea variada para que se consuman todos los nutrimentos, evitar que sea monótona.•Debe ser al gusto de la persona y de acuerdo con sus costumbres.•Comer con moderación de todos los alimentos para que la dieta sea completa.•Una dieta adecuada va a llenar el rompecabezas de la “buena alimentación”, la clave es la combinación de los alimentos, adecuados en cantidad  y en calidad.

ACTIVIDAD FÍSICA

¿QUÉ ES?

Definición: La actividad física es cualquier movimiento corporal intencional, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta de un gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea.

HIGIENE INDUSTRIAL Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas

dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionares, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

La Higiene industrial está conformada por un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo.

Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

COMENTARIO:

Fue una experiencia muy bonita y nos ayudó a dejar el miedo atrás y confiar en nuestros conocimientos mucha gente no sabia que una alimentación saludable es una vida libre de enfermedad trate, algunos puntos como que la exagerado consumo de sal nos conlleva a una hipertensión arterial y el excesivo consumo de azúcar nos podría llevar a una diabetes, informe acerca de que las frutas cítricas nos ayudan a la regeneración de tejidos a la cicatrización de los mismos y a elevar las defensas entre otros alimentos, esta feria ayudo mucho a los trabajadores de las empresas a mejorar su estilo de vida y a prevenir enfermedades.

Es de vital importancia trabajar en promoción y prevención de la salud para de esta manera contribuir a mantener la salud y la vida, antes de que aparezca la enfermedad o se presenten las complicaciones, puesto que de esta manera se está contribuyendo al ahorro de recursos humanos y económicos destinados a la salud, ya que resulta más adecuado y más barato prevenir que curar.Por otro lado se debe tomar en cuenta que en nuestro país no existe la cultura de prevención, por lo tanto es casi imposible que una persona vaya a un centro de salud solo con la finalidad de prevenir, sino que asisten muchas veces cuando su situación de salud es muy grave.La desinformación y falta de educación es una barrera cultural, que no permite que las personas se concienticen acerca de lo grave y de las complicaciones que podrían tener en su salud por tener una presión alta u otras enfermedades que son antecedentes de patologías más graves o complicaciones.

CONCLUSIONES:

GRACIAS

top related