hstoria de la enfermeria

Post on 18-Nov-2014

2.736 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

HISTOIRA DE LA ENFERMERIA

INTRODUCCION.

La enfermería desde su creación como profesión tiene sus

principios el cuidado de los pacientes enfermos, formando parte

de un quipo sanitario dedicado a restaurar el estado de salud y

prevenir la enfermedad.

Como todas las profesiones, la enfermería ha experimentando un

desarrollo espectacular, incorporando ha su cartea de servicios no

solo al paciente sino también a su cuidadora, como una unidad,

realizando planes de cuidados, aumentado el nivel de seguridad y

calidad y mirando al futuro con una meta: mejorar el servicio que

prestamos de forma integral.

En un principio…

Desde los tiempos más remotos, la acción de cuidarse

reserva a las mujeres del grupo, tribu o familia.

Dentro de la sociedad

egipcia las mujeres

disfrutaban de algunos

derechos y libertades que

no tenía otras mujeres de la

antigüedad, cuidaban de

sus familiares enfermos

ayudadas por esclavos y

sirvientes en caso de

pertenecer a las clases

privilegiadas.

EGIPTO

EGIPTO

GRECIA

Entre las matronas más importantes destacan

PHAINARETE, madre de Sócrates y AGNODIKE,

denominada comadrona de Atenas

ROMA

CRISTIANISMO

La asistencia al enfermo se

convierte en una actividad

caritativa y aparecen las

DIACONISAS, grupos de

mujeres que se dedicaban al

cuidado de los enfermos.

Febe (60 dc)

Una tumba de Jerusalén nos recuerda a otra diaconisa, Eneon quien atendía a los enfermos: “tumba de Eneon, hija de Neoiketis, diaconisa en este hospital” (Maffei, Museum Veronense, Verona 1749)

El coran daba una serie de normas higiénicas y dietéticas de gran importancia para conservar la salud

Algunos tratados describen la existencia de comadronas y personal de enfermería debidamente preparado en los quirófanos, ya que la cirugía era muy importante

EDAD MEDIA - CULTURA ISLÁMICA

EDAD MEDIA - CULTURA JUDÍA

Creían que la salud y la enfermedad venían de dios

La religión les dictaba normas higiénicas y estilo de vida

Enfermedades infecciosas

En algunos textos se describen la

existencia de personal de enfermería y

comadronas.

EDAD MEDIA - CULTURA CRISTIANA

Al principio de dedican

únicamente a la religión,

posteriormente amplían su

radio de acción en la

atención a los enfermos.

EL INFIRMARIUM

Estos religiosos se convierten de este modo en enfermeros

Existen datos sobre las

cualidades profesionales y

morales que pedía a los

enfermeros, y también sobre su

trabajo, hace sangrías, baños,

enemas…

CRUZADAS

Aparecen las primeras Órdenes Militares

de Enfermería.

1.- Caballeros Hospitalarios De San Juan

De Jerusalén.

2.- Caballeros Teutónicos O De Santa

María Del Teutón..

3.- Caballeros De San Lázaro.

Leprosería

Asilos y hospicios

Albergues

Hospitales

TIPOS DE INSTITUCIONES HOSPITALARIAS

En la mayoría de los hospitales no hay medico, por lo que el peso del cuidado

recae en la enfermera, existen además un grupo que prestaba sus servicios o

cambio de bijas, reposo en cama, calor, alimentación, cuidado del moribundo y

administración de los sacramentos.

El personal de enfermería lo constituyen

un enfermero mayor y una serie de

enfermeros y enfermeras menores.

TIPOS DE ENFERMEROS

Existen tres tipos de profesiones sanitarias:

Enfermero, barbero sangrador y matrona

Siglo XV al XVIII

En esta época aparecen las primeras órdenes

religiosas relacionadas con la enfermería:

+ San Juan de dios

+ Hijas de la caridad dirigidas por ´Santa Luisa de

Marillac.

A mediados del siglo XVIII se

comenzó a pensar que la

atención a los desvalidos,

pobres, enfermos y huérfanos

es una obligación de la

sociedad y no un acto voluntario

derivado de la caridad cristiana

Siglo XIX

El siglo XIX revoluciona la medicina: la

asepsia, la medina preventiva y el

diagnostico por imagen suponen un

salto cualitativo en los resultados que la

ciencia médica puede ofrecer.

Florencie NightingaleImpulsora de la enfermería moderna y creadora de la primera

escuela de enfermería moderna y creadora de la primera

escuela de enfermería

DOROTEA LYNDE DIX

Organizo en la guerra de asociación americana un

cuerpo de enfermeras y que lucho por la mejoría de los

enfermos mentales que vivían en condiciones

deplorables en prisiones y asilos.

En 1863 HENRI DUNANT funda la

CRUZ ROJA, después de observar

en la batalla de solferino que no se

atendían a los heridos en la batalla ni

se les respetaba por parte del bando

contrario.

Y en 1896 se crea la primer

escuela de enfermería española

“la escuela de SANTA ISABEK

DE HUNGRIA” fundada por el

DR. Federico Rubio.

SIGLO XX- EVOLUCIÓN EN ESPAÑA

**1924.- se crea la escuela nacional de sanidad, durante el primer año de la

dictadura del primo Rivera, con la función de instruir a los médicos y formar un

cuerpo de enfermeras sanitarias y preparar al personal subalterno auxiliar.

**Posterior mente aparece por la Orden Ministerial de 16 de mayo de 1932, el

titulo de Practicante Psiquiátrico, Enfermero Psiquiátrico y Enfermera visitadora

de higiene mental.

Es durante la 2ª Republica cuando se

empieza a desarrollar la enfermería de carácter

laico

Se crea la Escuela de Psiquiatría dotada de

elementos para la investigación científica del

enfermo mental y su tratamiento y curación, y se

crea el grupo de Enfermeras Psiquiátricas

Visitadoras.

LAS MATRONAS

Escuela Nacional de Puericultura cuando se

instaura la especialidad de Enfermera

Visitadora Puericultura

1870, Concepción Arenal (1820-1893) señala la necesidad de la unificación,

practicantes, enfermeros, enfermeras y mozos.

1er. Tercio de siglo XX, momento en el que se crean las ESCUELAS DE ENFERMERIA

“Titulo De Enfermera” Hasta 1915

Clasifica en:

*Practicantes

*Matronas

*Enfermeras.

Con la llegada de la democracia y la incorporación a la

Universidad, la Orden Ministerial de 1-6-1977 da origen

al proceso de unificación, adoptándose el nombre de

“ENFERMERÍA” para todos los profesionales,

obteniéndose el título de Diplomado Universitario de

Enfermería.

El RD 450/2005, de 22 abril, deroga al anterior real decreto de

especialidades de enfermería (real decreto 992/1987), y crea

siete especialidades enfermeras.

Obstétrica- Ginecología (matronas)

Salud mental

Geriatría- Gerontológica

Trabajo y salud laboral

Cuidados médicos quirúrgicos

Familiar y comunitaria

Pediatría

Enfermería se constituye como una profesión de cuidados, y en

sus planes de estudio incorpora el denominado PLAN DE

ACTUACION DE ENFERMERIA, y los estudios de grandes

teóricas de la profesión como Virginia Henderson, Dorotea Orem,

Marjorie Gordon y Calista Roy o Hildegarde Peplau.

Una profesión inmersa en un promedio futuro de progreso, de

desarrollo profesional, de conocimientos, tareas asistenciales y de

investigación.

top related