incentivación de la labor del tutor de formación sanitaria especializada, elementos del debate

Post on 08-Jun-2015

2.036 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La incentivación de la labor del tutor de formación sanitaria especializada según lo previsto en el RD 183/2008 introduce por primera vez la posibilidad de reconocer e incentivar la labor tutorial. En la presentación se introducen los elementos para el debate sobre el modelo de incentivación más propicio. Información adicional en la carta al director Aten Primaria (doi 10.1016/j.aprim.2009.01.015)

TRANSCRIPT

Incentivación de la Incentivación de la labor del tutor: labor del tutor:

elementos para el elementos para el debatedebate

Enrique Gavilán MoralTécnico docente UD MFyC

PlasenciaMérida, 4 de noviembre de

2008

I ENCUENTRO DE TUTORES Y JEFES DE ESTUDIOS DE I ENCUENTRO DE TUTORES Y JEFES DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD DE EXTREMADURASALUD DE EXTREMADURA

TutorTutor

2. Persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura

6. Caña o estaca que se clava al pie de una planta para mantenerla derecha en su crecimiento

Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición 2003

IncentivoIncentivo

1. Que mueve o excita a desear o hacer algo

2. Estímulo económico que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimiento

Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición 2003

RD 183/2008, art. 11: el RD 183/2008, art. 11: el tutortutor

• Especialista en servicio activo• Acreditado• Planificación de la aprendizaje del

residente• Supervisar el aprendizaje• Evaluar el progreso• Garantizar el cumplimiento programa• Primer responsable: contacto contínuo y

personalizado con el residente

RD 183/2008, art. 12: RD 183/2008, art. 12: evaluación e evaluación e incentivaciónincentivación

• Función tutorial = Consideración que funciones de gestión clínica

• Procedimientos de acreditación y recertificación y evaluación periódica del desempeño y de resultados

• Reconocimiento específico de las funciones de tutoría por parte del centro, del servicio de salud y del conjunto del sistema sanitario (LOPS, Ley 44/2003)

Situación actual tutoresSituación actual tutores

• Escasos estudios• Encuestas a tutores de MFyC de Castilla

La Mancha y de la C. de Madrid• Satisfacción: altaFuentes de satisfacción: relación con

residente, estímulo para actualizarse• Percepción reconocimiento: bajaIncentivos que valoran: tiempo, carrera

profesional, formación, participación en toma de decisiones sobre cuestiones docentes

¿Por qué incentivar al ¿Por qué incentivar al tutor? (1)tutor? (1)

• Figura de gran valor estratégico para el sistema sanitario

• Contribuyen a trasmitir conocimientos pero también una serie de valores

• Contribuyen a formar profesionales más satisfechos, eficientes y activos

• Falta de reconocimiento hasta la fecha• Escasa regulación sobre sistemas de

incentivación o reconocimiento del tutor

¿Por qué incentivar al ¿Por qué incentivar al tutor? (2)tutor? (2)

• Contribuiría a una mayor profesionalización y dedicación docente

• Se le exigen cumplir criterios de acreditación, tener un perfil determinado y una formación adecuada

• Debe compaginar docencia con las mismas labores asistenciales que los demás

¿Cómo incentivar / ¿Cómo incentivar / motivar al tutor? (1)motivar al tutor? (1)

• Incentivos económicos• Contrato de gestión individualizado (++)

y/o colectivo• Efectos curriculares, académicos

(profesorado universitario): dar prestigio• Puntuable para concursos (OPE,

traslados)• Sistema de niveles en la acreditación• Presión asistencial regulada que permita

tutorización

¿Cómo incentivar / ¿Cómo incentivar / motivar al tutor? (2)motivar al tutor? (2)

• Liberación de tiempo específico para actividades de tutorización / formación / investigación

• Compensación en forma de días libres• Formación específica• Facilidades para poder investigar• Equiparación a personal de gestión• Tener residente estimula por sí sólo• Reconocimiento personal e individualizado

Incentivos Incentivos económicos (1)económicos (1)

ControversiaControversiaNo se percibe como suficiente ni

importante, pero es legítimoEvidencias: Mejoran algunos

indicadores calidad asistencial1; reduce gastos, mejora adhesión a GPC y algunos programas de salud2; reducción prescripción y de costes farmacéuticos3

1: Ann Intern Med. 2006;145:265-2722: Int J Qual Health Care 2000; 12: 133-42 3: Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 3

Incentivos Incentivos económicos (2)económicos (2)

PreguntasPreguntas¿Evaluación más precisa aún si cabe?¿Directo, ligado a contrato de

gestión, ligado a carrera profesional?

¿Incentivo por acción tutorial o por el tiempo extra?

¿Acreditación externa?

Modelo de CataluñaModelo de Cataluña

Acreditación interna (Comisión de docencia o asesora del propio centro o Unidad docente) y externa (Instituto de Estudios de la Salud)

Retribución por reconocimiento de acreditación externa: 245 euros en concepto de función tutorial

Dedicación horaria fuera del horario laboral

Orden SLT/513/2006. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 4755

TiempoTiempoRelatividadRelatividad

Demanda manifiesta de los tutores¿Falta real, excusa para todo o falta de

organización?¿Tiempo para tutorización, para formarse a sí

mismo, para investigar, tiempo libre?Tiempo para tutorización: ¿dentro de horario

laboral o fuera?¿Liberar al tutor supondría sobrecargar al

resto de compañeros?

Motivación Motivación intrínsecaintrínseca

Motor esencial, la “gasolina” del tutorSi no hay, no se debería ser tutorHerzberg. The Motivation to Work. 1967:

factores motivadores son intrínsecos; los que producen insatisfacción proceden de fuera

Para conseguir que un profesor (tutor) esté satisfecho deberíamos centrarnos en los factores que inciden en el mismo trabajo, en lugar de hacerlo en factores de tipo externo. Se debería “enriquecer su trabajo”

Motivación intrínsecaMotivación intrínseca

Favorecer dinámicas proactivas en los equipos y centros

círculo virtuosocírculo virtuoso

Pirámide de MaslowPirámide de Maslow

Maslow A. A Theory of Human Motivation. 1943

Efectos adversos o Efectos adversos o perversos de la perversos de la

incentivación (1)incentivación (1)• Acomodación, efecto tolerancia• Efecto llamada: buscar la docencia por

el incentivo ligado• Indicadores no válidos: no medir la

actividad tutorial real• Registritis: registros vacíos de contenido• Hipertrofia actividad tutorial en

detrimento de otras

Efectos adversos o Efectos adversos o perversos de la perversos de la

incentivación (2)incentivación (2)• Ética: porqué incentivar una práctica que

por definición debiera hacerse per se • Diferencias / recelos entre tutores y no

tutores (discriminación positiva de unos entendida como negativa para los demás)

• Menoscabo en confianza de los residentes• Incentivos no contextualizados ni

individualizados puede vivirse como neutros o incluso desmotivantes

ConclusionesConclusiones

• Valor estratégico de la labor de los tutores

• Necesidad de incentivar dicha labor• Precisión y validez en la evaluación

del desempeño de la labor tutorial• Necesidad de buscar elementos

incentivadores sentidos e individualizados, preferiblemente facilitando los factores intrínsecos

““Otras figuras Otras figuras docentes”docentes”

• Colaboradores docentes

• Técnicos de salud

Lecturas recomendadasLecturas recomendadasLoayssa JR, Quirós C. El tutor en la educación Médica: papel y tareas. Barcelona: semFYC; 2005Cabero L. Manual para tutores de MIR. Madrid: Fundación para la Formación de la Organización

Médica Colegial-Editorial Médica Panamericana; 2007Palomo L. Uso y disfrute de los inventivos en Atención Primaria. III Seminario de Innovación en

AP. Fundación Ciencias de la Salud. Organización Médica Colegial. Madrid 2007Pérez-Hervada A. Perfil del tutor. Documentos de opinión para Atención Primaria. SemergenSambunjak D, Straus SE, Marusic A. Mentoring in Academic Medicine: A Systematic Review.

JAMA 2006 ;296(9):1103-1115Martín-Zurro A. Acreditación y reconocimiento de los tutores. Incentivación de la acción tutorial.

Educ Med 2003; 6: 7-8Díaz Domínguez J. Perfil, funciones, acreditación y reconocimiento de los tutores. Jornadas de

Comisiones Docentes y Asesoras de la Comunidad de Madrid. Agencia Laín Entralgo 2001Álvarez Sánchez JA, Vicent García MD, Salamanca Escobedo JM, Pérez Iglesias F, Carrasco

Asenjo M. El tutor y la tutoría en el proceso de formación de especialistas sanitarios en la Comunidad de Madrid. Análisis e interpretación mediante grupos focales. Educ Med 2003; 6(2): 100-111

Sastre de la Fuente R.II Jornadas de tutores de Medicina de Familia de Madrid. Motivación de los tutores. Revista Somamfyc 2002; 4:7-8

Cots Yago JM, Lizán Tudela L, Casajuana Brunet J, Blancafort Sansó X. La motivación en la docencia: sistemas de participación. III Jornadas sobre Actualización Docente en Medicina de Familia. Tribuna Docente. Barcelona 2003

Muchas gracias por Muchas gracias por vuestra atenciónvuestra atención

I ENCUENTRO DE TUTORES Y JEFES DE I ENCUENTRO DE TUTORES Y JEFES DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN SANITARIA ESTUDIOS DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD DE ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD DE EXTREMADURAEXTREMADURA

top related