infecciones de las vias respiratorias altas

Post on 11-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Microbiologia

TRANSCRIPT

INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

Scarlett Machado 342

Adenovirus, Herpes simplex, Coxsackie, Echovirus, Epstein Barr.

DNA con envoltura DNA sin envoltura RNA sin envoltura

Herpes virus :

-Herpes simple -Epstein Barr

Adenoviridae:

-Adenovirus

Enterovirus:

-Coxackie A, B -VirusECHO

ADENOVIRUS

Generalidades

Forma icosaedrica Diámetro de 70 a

80nm Sin envoltura

Capside de 252 capsomeros

-240 hexones-12 pentones-Cada penton tiene una base pentona y una fibra-ADN de doble cadena-49 serotipos en seis subgrupos.

Epidemiologia

Infección cosmopolita, que se transmite por vía aérea, vía fecal-oral, contacto directo con aerosoles y agua, por contaminación de manos, objetos y hasta instrumentos médicos y por contacto de mucosas en agua de albercas.

La edad mas afectada es en menores de 6 años y se les considera causantes del 2-3% de las enfermedades respiratorias febriles.

Manifestaciones Clínicas

Faringitis Febril Aguda

Conjuntivitis Queratoconjuntivi

tis Laringitis Crup Neumonía Bronquiolitis

Diagnostico

Lo que mas se utilizan son los exudados faríngeos, o productos de la vía respiratoria baja. También exudados oculares, heces y orina.

(Dx indirecto)pruebas de inmunoserología:Inmunofluorescencia, rx de fijación del complemento y la neutralización viral, hemaglutinación y ELISA

(Dx directo)Se buscan cuerpos de inclusión:Frotis y teñirlos con colorante de Giemsa, anticuerpos fluorescentes y la prueba de inmunoperoxidasa.

Cultivo viral:Se logra en cultivos de células de riñón de mono y de riñón de embrión humano.

Cultivo celular:Como UN-549, HeLa, Hep-2, KB, y MRC-5.

Tratamiento y Prevención

Sintomático No terapia

antivírica.

*Ribavirina*Cidefovir

El virus se puede conservar mucho tiempo ene le agua y objetos tales como artículos de baño (toallas), gotero para aplicar gotas oftálmicas.

Herpes simplex

Generalidades

Subfamilia Alfavirinae

ADN de doble hélice 152 kb

Capside icosaedrica de 162 capsomeros

Capa amorfa de proteínas que rodea a la capside

Envoltura Se clasifica en tipo 1 y

tipo 2

El tipo 1 se posa en células epiteliales de la orofaringe.

*Ganglio trigémino.

Epidemiologia

La distribución de este virus es cosmopolita, se transmiten de persona a persona, por contacto con la piel de la persona infectada y en la orofaringe a traves de sus secreciones.

El hombre es hasta ahora el unico reservorio conocido, se cree que el 30% de la poblacion mundial se encuentra infectada y presenta formas clinicas recurrentes.

Manifestaciones Clínicas

Oral: a) gingivoestomatitis (prurito con ardor quemante) 6 hrs b) 3-5 vesículas/ rotura/ ulceras 3-4 días involución

Faríngea:Las formas herpéticas de localización oral y faríngea inician con una incubación promedio de 4 a 5 días, luego aparecen fiebre, malestar en faringe y lesiones vesiculares, que evolucionan a ulceras poco profundas con una base eritematosa, acompañadas de edema, malestar general, hiporexia, disfagia y crecimiento de ganglios linfáticos cervicales

Diagnostico

El diagnostico se establece clínicamente.

Para el aislamiento del virus se usa frotis de Tzanck. Se observan células gigantes multinucleadas con cuerpos de inclusión. Además de hacen inoculación microscópica electrónica, dx serológico y rx de la polimerasa en cadena.

Dx Diferencial:-herpangina - faringitis micotica (candida) - mononucleosis infecciosa- Sx Stevens-johnson - mucositis

Tratamiento y Prevención

Aciclovir - fanciclovir -valaciclovir

Lavado energético después de manipular lesiones herpéticas de cualquier localización y lavado rutinario ( personal de guarderías, hospitales, escuelas, etc)

Coxsackie

Generalidades

El Coxsackievirus debe su nombre a una población en el estado de Nueva York, donde en 1948 fue aislado por primera vez de dos niños con parálisis mediante la inoculación de sus heces en ratones recién nacidos.

Los coxsackie se organizan en dos grupos: Grupo A : herpangina, enfermedad mano pie boca,

conjuntivitis hemorrágica aguda.

Grupo B: Pleurodinia, Miocarditis, Pericarditis y meningoencefalitis

Epidemiologia

Se transmiten por vía fecal-oral, o bien oral-oral, por secreciones de las vías aéreas, pueden permanecer en la boca y producir algunas lesiones. Es posible que contaminen agua, manos y utensilios.

Manifestaciones Clinicas

Cuadro exantemático febril, resfriado común, parálisis flácida(A), meningoencefalitis, trastornos de conducta, cuadro paralitico similar a guillan barre, lesiones maculo papulosas

Síndrome de CRUP y Neumonías (vías intermedias)

Diagnostico

Serología, hemaglutinina, ELISA

Tratamiento y Prevención

Sintomático Bicarbonato vía oral para

lesiones

Echovirus

Generalidades

El termino ECHO viene de las siglas en ingles que quieren decir virus entéricos citopaticos huérfanos del hombre.

Es un virus de simetria cubica, de 20 a 30 nanometros, con ARN de una sola cadena.

Epidemiologia

Se transmiten por vía fecal-oral, o bien oral-oral, por secreciones de las vías aéreas, pueden permanecer en la boca y producir algunas lesiones. Es posible que contaminen agua, manos y utensilios.

Manifestaciones Clinicas

Cuadro exantemático febril Es una de las principales causas de enfermedad

febril aguda (súbito) enfermedad en lactantes y niños de corta edad y es la causa más común de meningitis aséptica.

Faringoamigdalitis, nasofaringitis Herpangina

Diagnostico

Serología, hemaglutinina, ELISA

Tratamiento y Prevención

Sintomático Bicarbonato oral para lesiones

Epstein Barr

Generalidades

Icosaedricos ADN bicatenario Capside de 162 capsomeros Envoltura amorfa con puas

glicoproteinas

Epidemiologia

Tiene distribución cosmopolita, pero la mayoría de las infecciones primarias cursan en forma subclínica. Se transmite por contacto con secreciones de la orofaringe y se considera que pudiera transmitirse por actividad sexual.

Manifestaciones Clínicas

incubación- (10-14 días) -Fiebre -Daño en garganta(faringitis/amigdalitis) -

Dolor de cabeza - Fatiga - Vomito, nauseas - ataque al estado general

-Crecimiento ganglionar - esplenomegalia - petequias

en paladar -edema palpebral Presencia sanguínea de linfocitos atípicos

COMPLICACIONES Paralisis de bell Sx Landry- Guillain- Barre Linfoma de burkitt Linfoma de cel. B/ carcinoma nasofaringeo Leucoplasia vellosa

llaga

Diagnostico

Clínico -prueba de Paul Bunell (Ig) - Monotest -Aglutininas heterofilas x inmunofluoresencia

Tratamiento y Prevención

Sintomático de la fiebre y procesos inflamatorios.

Aciclovir: solo agudo

Tratamiento Sintomatico. El empleo de fármacos combinados que

incluyen al menos dos de los siguientes: anthistamínico, antitusivo, expectorante, descongestivo, antipirético, debe contemplarse con reservas.

1) Loratadina2) Dextrametorfano3) Ambroxol4) La pseudoefedrina5) Aspirina, Paracetamol,

Ibuprofeno, Dipiridona.

Bibliografía

Libro Romero Cabello

top related