informe estado de la región un informe desde y para centroamérica

Post on 01-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informe Estado de la Región

Un informe desde y para

Centroamérica

Contenido del informe

1. Sinopsis

2. Panorama general sobre Centroamérica

SECCION 2: DESAFIOS

3. El desafío regional de ofrecer trabajo a los habitantes

4. El desafío regional de contar con personas saludables

5. El desafío regional de garantizar el acceso a los alimentos

6. El desafío regional de no expulsar a los habitantes

7. El desafío regional de la estabilidad democrática

8. El desafío regional de la lucha contra corrupción

9. El desafío regional de fortalecer los gobiernos locales

10. El desafío regional de proteger el patrimonio natural

11. El desafío regional de contar con energía para producir

SECCION 3: DILEMAS ESTRATÉGICOS

12. Dilema 1: Seguridad ciudadana y estado democrático de derecho

13. Dilema 2: Inserción ventajosa en la economía internacional

Nuevo y más complejo contexto internacional

• Corrosiva geopolítica de seguridad

• Altos precios internacionales de los hidrocarburos y alimentos

• Desaceleración de economía estadounidense. Hoy recesión internacional.

• Cambio climático y presión sobre los recursos naturales

Deterioro en términos de intercambio

Fuente: Elaboración propia con base en FAO.

Inflación alimentaria: amenaza y oportunidad

Bajos ingresos limitan acceso a alimentos

Dependencia de hidrocarburos presiona estabilidad

La crisis se originó en el mercado inmobiliario

Tomado de Rodas, 2009, BCIE.

Se expandió hacia los mercados de capitales

Tomado de Rodas, 2009, BCIE.

Cambio de pronósticos generó incertidumbre internacional

Crecimiento del PIB Mundial(variación % anual)

5.1 5.0

3.1

2.2

0.5

-0.6

3.0

1.9

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

2006 2007 2008 2009

Fuente: WEO 2008-2009 y WorldBank.

Proy Oct-08 Proy Nov-08

Proy Dic-08 Proy Jan-09

Proy Mar-09

¿Cuánto durará la crisis?

Contracción económica en toda la región

Tomado de Rodas, 2009, BCIE.

Valoración de informes anteriores

1999

• Década positiva

• Nueva estabilidad

• Fin autoritarismo y conflictos armados.

• Senda de crecimiento económico

• Hito: Esquipulas II (1987)

2003

• Pérdida en dinamismo de progreso económico

• Amplios grupos de la población postergados

• Democratización pierde fuerza

Estado de situación

• Sociedades en medio de profundos cambios

• Período reciente fue el de mejor desempeño

• Desempeño no revierte déficits históricos

• Plataforma insuficiente para nuevos retos

Profundos cambios en 20 años

• En los países: – Economías más abiertas al sistema internacional– Sociedades más urbanizadas– Transición demográfica en marcha– Sistemas políticos más democratizados

• En la región

– Nuevos e inéditos desafíos (inseguridad, energía)– Mayores asimetrías entre el Sur y Centro-Norte– Relanzamiento de proceso de integración regional

Período reciente fue el de mejor desempeño en décadas

• En la economía:– Mayor crecimiento económico– Más inversión externa y comercio externo

• En el ámbito social:– Disminución en la incidencia de pobreza– Aumento en gasto público social

• En el ámbito político:– Nuevas rondas electorales prolongan estabilidad

No se revierten déficit históricos

• Graves problemas de inseguridad alimentaria y nutricional

• Mayoría de población regional con inserción laboral precaria y de baja productividad

• Mayoría de población regional sin acceso a salud y seguridad social

• Sistemas políticos centralizados con débiles y dependientes capacidades municipales

• Democracias con débiles estados de derechos y vulnerabilidad de sistemas electorales

• Rezagos sociales generan exclusión ciudadana

Plataforma insuficiente

• Energía Ineficiencia y dependencia de fósiles pueden estrangular desarrollo

• Inserción internacional

Vulnerabilidad y heterogeneidad pueden fracturar integración

• Seguridad ciudadana

Amenazas y respuestas equivocadas con potencial para desestabilizar democracias

• Inequidad y pobreza

Altos niveles limitan desarrollo, incentivan migración y exclusión política

¿Cómo modificar el rumbo?

Buenas prácticas:• Niveles significativos de inversión pública en

infraestructura física y social.• Importante presencia económica del Estado.• Incentivos a la IED y exportaciones orientados

a resultados.• Entorno económico favorable para la

actividad empresarial.

¿Cómo modificar el rumbo?

Carácter ofensivo:• Aprovechar las ventajas de localización.• Creación de una personería jurídica

centroamericana.• Sistema regional de protección de la

biodiversidad.• Marco común de incentivos para la atracción

de inversión extranjera directa.

¿Cómo modificar el rumbo?

Carácter defensivo:• Aumentar la recaudación tributaria.• Crear fondos de cohesión social a nivel

regional.• Programas masivos de capacitación de la

fuerza de trabajo y de alfabetización.• Programa regional de producción de

alimentos básicos.

Centroamérica enfrenta desafíos estratégicos

• Innovadoras y audaces respuestas regionales y nacionales

• Redescubrir la acción regional y la integración

• Complemento de acciones responsabilidad de los Estados nacionales

Premisas para la acción regional

• Distinción entre temas regionales y temas de integración

• Uso de estrategias distintas: – Cooperación intergubernamental– Institucionalidad regional– Regímenes especiales supranacionales

La pregunta es …

¿Por qué países que históricamente han estado centrados en sus intereses de corto plazo,

nacionales (o incluso más específicos) habrían de cooperar con una propuesta regional?

Cauteloso optimismo

• Hace dos décadas hicimos una triple transición:– Guerra -> paz – Regímenes autoritarios -> sistemas políticos

democratizados – Economías de guerra -> economías abiertas.

• Hoy se abre una nueva oportunidad:– Con más conciencia de sus necesidades y

potencialidades …– Impulsar una época de significativo progreso en

desarrollo humano sostenible.

¡Muchas gracias!

Alberto Mora R.Coordinador de investigaciónInforme Estado de la Región (2008)

www.estadonacion.or.cr

top related