institucion educativa isidro caballero delgado informe de …

Post on 21-Jul-2022

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUCION EDUCATIVA

ISIDRO CABALLERO

DELGADO

INFORME DE GESTION Y

RENDIMIENTO DE CUENTAS

AÑO 2017

INSTITUCION EDUCATIVA

ISIDRO CABALLERO DELGADO ENTIDAD TERRITORIAL : FLORIDABLANCA

MUNICIÑPIO: FLORIDABLANCA

DIRECCIÓN: calle 119 No. 38-10 Zapamanga 3

MODALIDAD: TECNICO COMERCIAL

NATURALEZA: OFICIAL

CALENDARIO: A

JORNADA: ORDINARIA

CARÁCTER: MIXTO

RESOLUCION DE APROVICON DE ESTUDIOS 644 DEL 20 DE JULIO DE 1994

NIVELES: PREESCOLAR, BÁSICO Y MEDIA

PROGRAMAS: DIURNO Y CLEI NOCTURNO

E-MAIL: coliscade@hotmail.com

INSTITUCION EDUCATIVA

ISIDRO CABALLERO DELGADO

QUE ES RENDICIÓN DE CUENTAS

“La rendición de cuentas es el proceso en el cual las administraciones

publicas del orden nacional y territorial y los servicios públicos comunican,

explican y argumento de sus acciones a la sociedad (MEN.2007). La

conforma del conjunto de acciones planificadas y su puesto en marcha

por las instituciones del estado con el objeto de informar a la sociedad

acerca de las acciones y resultados producto de su gestión y permite

recibir aportes de los ciudadanos para mejorar su desempeño.

¿QUE ES RENDICION DE CUENTAS?

En este sentido la rendición de cuentas es un proceso de “Doble vida “ en

el cual los servidores del estado tienen la obligación de informar y

responder por su gestión, y la ciudadanía tiene derecho a ser informada y

pedir explicaciones sobre las acciones adelantas por la administración

REFERENTES PARA LA

RENDICION DE CUENTAS

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: Transparencia , responsabilidad, eficacia,

eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los

recursos públicos y los proyectos presentados.

DOCUMENTOS DE POLITICA: Plan nacional de desarrollo, ‘plan nacional de

desarrollo territorial, plan educativo institucional , plan de mejoramiento

institucional.

MARCO LEGAL: Constitución política, ley 115 de 1994, ley 715 del 2001, la

ley 489 de 1988 y la ley 1474 de 2011, decreto 4791 del 2008, decreto 1860

de 1994, directiva ministerial núm. 22 del 21 de julio de 2010.

INSTITUCION EDUCATIVA

ISIDRO CABALLERO DELGADO

SEDE PRINCIPAL SEDE C FUNDESAN

INSTITUCION EDUCATIVA

ISIDRO CABALLERO DELGADO

La institución educativa isidro caballero delgado inicia un proceso de

rediseño a partir de l año 2015. En la llegada del nuevo rector el

especialista Luis Antonio Cadena Villarreal quien a partir de los avances

alcanzados por el anterior rector el especialista Linberto Rodríguez inició un

proceso de reinducción en la implementación del método pedagógico

constructivista y la filosofía humanista encaminados a prestar un mejor

servicio.

CIERRE DE BRECHAS

Porcentaje de estudiantes beneficiados con la gratuidad: 100%

Porcentaje de estudiantes pertenecientes a poblaciones vulnerables

beneficiadas con el programa de alimentación escolar, programa de

permanencia: 40%

Porcentaje de alumnos con necesidades educativas especiales

escolarizadas: 2 %, se atendieron 27 casos de: Déficit cognitivo, síndrome

de Down, retardo mental leve, hipoacusia, déficit de atención, baja visión,

enanismo, trastorno afectivo bipolar tipo ll.

CALIDAD

Porcentaje de educadores participando en el plan de formación: Uso de

plataformas.

Porcentaje de estudiantes que reprobaron el años escolar básico y media :

Porcentaje de deserción intraanual en preescolar, básico y media:

INNOVACION Y PERTINENCIA

La alcaldía municipal en cabeza del doctor HECTOR GUILLERMO MANTILLA

RUEDA gestiono ante el ministerio de educación nacional cerca de mas

de 14000 tabletas con el programa de computadores para educar siendo

asignadas para esta institución 870 tabletas precargadas

Los recursos de gratuidad girados por el ministerio de educación nacional

y en procura del mejoramiento institucional

RESULTADOS SABER 11-2017

HACIENDO UN ANALISIS COMPARATIVO EN LAS PRUEBAS SABER 11° DE LOS

AÑOS 2015,2016,2017 SE OBSERVA UN MEJORAMIENTO CONTINUO CON

TENDENCIA AL ALSA EN LOS TRES AÑOS, SIN EMBARGO EN EL AÑO 2015 7

ESTUDIANTES ALCANZARON EL PREMIO SER PILO PAGA, EN EL 2016 NINGUN

ESTUDIANTE ALCANZO ESTE RECONOCIMIENTO, POR LO CUAL EN EL 2017

CON LA IMPLEMENTACION PLAN 10 NO SOLAMENTE SE MEJORARON LOS

RESULTADOS SINO QUE SE OBTUVO RECONOCIEMIENTO DEL PROGRAMA

SER PILO PAGA PARA DOS ESTUDIANTES

PREGUNTAS CLAVES

QUE SE LOGRÓ?

COMO SE LOGRÓ?

QUE SE GASTÓ ?

COMO SE GASTO ?

QUE SE PROYECTA A FUTURO EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO?

¿QUE SE LOGRÓ ?

GESTION DIRECTIVA

Construcción, socialización y puesto en marcha del plan de

mejoramiento 2015, 2016 y 2017.

Servicio de alojamiento para las tabletas asignadas al colegio en las

diferentes sedes educativas.

Implementación de acciones para mejorar resultados PRUEBAS SABER

2016, 2017, 2018. Con iniciativa interna en coordinación con los padres de

familia.

Fortalecimiento de la Articulación SENA, además mejoramiento de la

modalidad técnica comercial y apoyando la formación de valores a

través de las escuelas de liderazgo.

QUE SE LOGRÓ?

GESTION DIRECTIVA

* En el proceso de articulación con el Sena inicia un programa para orientar a

los estudiantes de noveno grado a través de los programas de formación por

competencias a estos estudiantes de novenos grado se les brindó almuerzo a

través del programa P.A.E.

* Socialización a todos los estamentos de la comunicación educativa del

manual de convivencia atendiendo a las disposiciones de la ley 1620 de

marzo de 2013.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION DIRECTIVA

Apoyo a proyectos pedagógicos para el mejoramiento de la calidad

educativa y del rescate de chicos con problemas disciplinarios a través de

la banda marcial de paz en la cual se atendieron 100 niños entrenándolos

en el manejo de diversos instrumentos y presentaciones en diversos

escenarios.

Gestión y consecución de los instrumentos de los instrumentos necesarios

para la ejecución de este proyecto.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION DIRECTIVA

• Gestión y consecución del mejoramiento de infraestructura de la sede C

Fundesan donde se cambio todo el sistema de canales de recolección de

aguas.

• Construcción de un parque infantil para los grados preescolar y primero.

• Construcción de una cancha cubierta.

• Pinturas de todas las sedes educativas en convenio con la alcaldía

municipal.

GESTION DIRECTIVA

• Generación de un buen ambiente de trabajo.

• Trabajo permanente para dinamizar la gestión de aula.

• Apoyo a los programas de liderazgo.

• Aplicación de índice de inclusión.

• Caracterización de los estudiantes por medio familiar, económico, social y

vulnerabilidad.

QUE SE LOGRÓ ?

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION ACADEMICA

• Reorganizacion de la asignación académica.

• Implementación de los planes de mejoramiento a los estudiantes con

dificultades aprobados por el consejo académico e introducido en el SIEE.

• Fortalecimiento y apoyo al proceso de entrenamiento de las pruebas

saber a los estudiantes del grado once apoyados por el convenio con la

empresa privada.

• Estimulo a la excelencia estudiantil.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION ACADEMICA

• Conformación de comunidades de aprendizaje con los colectivos de

área y grado para realizar procesos de autoformación, orientadas por el

rector.

• Implementación de corte de periodo un mes antes de finalizar este y

rendirle un informe a los padres verbal entregándoles el plan de

mejoramiento para que sea trabajado con su acompañamiento.

• Desarrollo del proyecto del plan lector el cual pretende incentivar a los

estudiantes de las cinco sedes al amor por la lectura y la escritura.

• Seguimiento a planes de estudio.

• Estudio y ajustes al SIEE.

• Fortalecimiento del papel de los monitores en el control de las horas

efectivas de clases.

• Fomento de la investigación con el desarrollo de proyectos institucionales.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION ACADEMICA

• Desarrollo de acciones para potenciar en los estudiantes de la institución el

desarrollo de pensamiento, las competencias comunicativas, laborales,

ciudadanas y valores, a través del desarrollo curricular.

• Fomento de la investigación, con el desarrollo de proyectos orientados por

la universidad cooperativa de Colombia y pontificia bolivariana.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

• Dotación de aires acondicionados, muebles y equipos para el

mejoramiento de la institución.

• Apoyo para el desarrollo de proyectos pedagógicos como: Proyecto

ambiental, Proyecto espiritual, Democracia y valores, feria de la ciencia,

festival de arte estudiantil, proyecto deportivo y otros.

• Apoyo al desarrollo de talleres de teatro, fotografía, guion teatral.

• Suministro de equipos de computo, impresoras, sede A.

• Instalación de aires acondicionados en grados undécimos.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

• Apoyo al proyecto Plan Lector el cual pretende incentivar en los

estudiantes de las cinco sedes el amor por la lectura y la escritura.

• Apoyo a la participación de grupos de danza y de teatro de la institución

en los diferentes eventos institucionales, locales y/o intermunicipales.

• Adecuación y mantenimiento de plantas físicas de la institución

• Adecuación física, dotación de mobiliario y estantes.

• Adecuación de biblioteca, dotación de estantes para ubicación de

tabletas en todas las sedes.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

• Adecuación de oficina de orientación en las sedes.

• Adquisición de extintores para todas las sedes dentro de las acciones

dentro de las acciones del plan de riesgo.

• Actualización del inventario de bienes muebles de la institución

• Actualización del inventario de gestión documental de la institución.

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION DE LA COMUNIDAD

• Participación de los estudiantes en eventos de bandas en otros municipios

ocupando puestos destacados en estos concursos trayendo trofeos como

galardón de sus presentaciones.

• Participación del grupo de estudiantes en eventos culturales de la

institución y en la feria dulce a Floridablanca

• Emprendimiento del comité de convivencia como instancia mediadora de

conflictos, estudio y análisis de casos críticos.

• Encuentros liderados por la orientadora con los núcleos familiares para

fortalecimiento de la comunicación de los padres e hijos.

• Seguimiento de orientación de los casos de los estudiantes remitidos por

problemas académicos y convivenciales

QUE SE LOGRÓ ?

GESTION DE LA COMUNIDAD

• Desarrollo de acciones de proyecto de sustancias psicoactivas por parte

de la orientadora

• Participación de estudiantes en torneos municipales y en los

intercolegiados de supérate con el deporte alcanzando puestos

destacados en las disciplinas de ajedrez y microfútbol

• Orientación y desarrollo por parte de la orientadora de la sede A de las

acciones del servicio social con los estudiantes de decimos y undécimos.

CÓMO SE LOGRÓ ?

Las metas formuladas en nuestro plan de mejoramiento del 2015 al 2017 se

alcanzaron en un 80 % es to se logro con el apoyo, compromiso y liderazgo

del rector, del equipo de gestión directiva, de los diferentes miembros del

gobierno escolar y de todos los actores de la comunidad educativa

QUE SE GASTÓ?

PRESUPUESTO

INGRESOS

EGRESOS

BALANCES

EGRESOS

INGRESOS

EGRESOS

BALANCES

QUE SE PROYECTA A FUTURO ?

• Aumento de cobertura en todas las sedes

• Articulación en la practica, del enfoque metodológico y el modelo

pedagógico constructivista-humanista.

• Continuar con las gestiones para la consecución de la cubierta de la

cancha de las sedes pendientes (las villas).

• Adecuación de la sala de informática de todas las sedes en el uso de las

tabletas

• Desarrollo de los proyectos de investigación como escuela innovadora

apoyados por las universidades.

• Ejecución de acciones del plan de prevención de riesgos.

EVIDENCIAS

FOTOGRAFICAS

2017

BANDA SEMI ESPECIAL

DANZAS

ENCUENTROS DEPORTIVOS

FERIA DE UNIVERSIDADES

SEMANA CULTURAL

SEMANA INSTITUCIONAL DOCENTE

INAUGURACIÓN COLISEO SEDE C

FERIA FLORIDABLANCA

top related