introduccion - falsos mitospim.gualeguaychu.gov.ar/apps/dashboard/ftp/web/files/curso basico... ·...

Post on 20-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2

INTRODUCCION - Falsos mitos

Por lo tanto:

• Un árbol creciendo en forma aislada, sin competencias y sano, no debe ser podado; pero en el ámbito urbano todo es muy diferente y por diversas causas y motivos hay que recurrir a la práctica de la poda.

• El desconocimiento de las técnicas apropiadas conducen y provocan pudrición descendente desde las ramas afectadas, producto de la contaminación de hongos xilófagos. Este proceso irreversible lleva a la declinación prematura y muerte de los ejemplares, afectando seriamente el valor del patrimonio forestal urbano.

Entonces:

• Para comprender: El Porqué?, El qué?, El cuándo? Y el cómo? de esta práctica, hay que conocer y entender previamente la morfología, la anatomía y la fisiología de los árboles.

• Es de fundamental importancia conocer a los árboles. Del análisis de su anatomía y de las diferentes funciones de los órganos que lo componen, podremos comprender los problemas relacionados a las técnicas del manejo racional de las copas.

• Fundamentalmente debemos considerar que un árbol es un todo, en el que la parte aérea y la radicular están íntimamente relacionadas; cualquier acción sobre el sistema aéreo, repercute sobre las raíces y cualquier acción sobre estás última tiene incidencia sobre el follaje.

Hay varios conceptos y prácticas erróneas referidas al cuidado de los árboles, que se vienen transmitiendo por generaciones y que se escuchan habitualmente:

• "pintando los troncos de los árboles con cal en el invierno se matan todos los bichos"

• "podando los árboles se vienen más fuertes"

• "si está debilitado póngale clavos en el tronco"

• "hay que podar en los meses que no tengan ‘r’: mayo, junio, julio y agosto“

• “hay que podar porque me parece que le hace bien y queda más prolijo” La poda sin ningún lugar a dudas es una agresión al árbol, que produce heridas en el tejido de la corteza, constituyendo una puerta de entrada a diferentes patógenos, para lo cual, para que sea exitosa y segura debemos contar con:

Técnica – Práctica – Criterio y Herramientas

3

4

Flores Frutos Yemas

5

MERISTEMAS. Clasificación y funciones

6

7

Este tejido es el que va a permitir la cicatrización de las heridas, provocando por su intensa

actividad un tejido cicatrizante o callo que va recubrir progresivamente las heridas, partiendo de sus bordes.

8

9

10

11

12

13

tome

14

15

16

La Hoja: Sus partes y funciones

• Son órganos fundamentales para el funcionamiento de los arboles.

• Las funciones más importantes que realizan las hojas son:

➢ La Fotosíntesis

➢ La respiración

➢ La Transpiración• Por lo tanto el mantenimiento y el

desarrollo de una superficie foliar y de una iluminación suficiente, son fundamentales para el buen crecimiento y la sanidad de un ejemplar.

• Cuando la superficie foliar no alcanza para dotar las necesidades energéticas del árbol, después de una poda severa, el árbol vive de sus reservas. Esta situación sola puede ser temporal.

17

18

• La preparación del suelo, dimensiones de la cazuela, calidad de la tierra y la calidad de la planta son esenciales a la hora de evaluar el éxito de una plantación.

• Es necesario evitar daños en las raíces y en la zona pilífera por lo que hay que tomar precauciones cuando trabajamos cerca de los arboles: Hay que evitar la compactación del suelo, la impermeabilización, ya que modifican las condiciones del medio cerca de la superficie y provocan la muerte de los pelos radicales por efecto mecánico.

• También hay que evitar el desmonte de la capa superficial de tierra cerca de los arboles ya que se puede eliminar gran parte de la zona activa del punto de vista fisiológico. Por otro lado tenemos que evitar el relleno cerca de los arboles ya que también modificamos seriamente el medio y podemos provocar asfixia de las raíces.

• Una modificación mecánica del suelo, es casi siempre desastrosa para el árbol. Es tan perjudicial elevar el nivel de la tierra a su alrededor como rebajarla.

• El mantenimiento del equilibrio entre el sistema aéreo y el radicular es clave en la conducción de los arboles: “Toda intervención sobre una parte repercute sobre la otra”.

• La destrucción del sistema radicular debilita la copa, lo que implicara una poda severa. Al mismo tiempo una poda severa lleva consigo la muerte de una parte del sistema radicular, originando podredumbres y poniendo en riesgo la estabilidad en el futuro del individuo.

• En el medio urbano con frecuencia el volumen explorable es muy restringido, los suelos están empobrecidos y mal provistos de agua y oxígeno.

Puntos a tener en cuenta al momento del tratamiento de las raíces

19

20

Sales minerales

Vapor de agua liberado

Oxigeno liberado a la atmosfera

Sabia elaborada

Sabia bruta

21

22

23

24

25

El árbol urbano

En lo que respecta al árbol urbano, y más precisamente el que forma parte de la alineación de las calles, en muchas ciudades constituye un compromiso o problema. Esto se debe a la mala elección de la especie plantada en relación al entorno en que vegeta: espacio aéreo y/o radicular reducido, efectos de sombreado en viviendas, impacto en cableado, luminarias, etc., aunque también los problemas derivan de una mala plantación o falta de cuidados posteriores También hay casos en que si bien la especie elegida fue la adecuada, se da prioridad en determinado momento a un proyecto de ingeniería sobre la vida del árbol añoso y se le eleva el nivel de tierra sobre el cuello, se varía el régimen hídrico, se compacta el suelo por el peso de la maquinaria, se eliminan los primeros centímetros de suelo donde está el mayor porcentaje de raíces funcionales. Ante la falta de gestión del arbolado o por la mala planificación del mismo, la poda constituye una de las únicas respuestas posibles que origina riesgos para la salud de los árboles y costosos servicios de mantenimiento. Cuando se hace necesario contener el crecimiento de un árbol, la elección de la poda debe orientarse a operaciones ligeras y frecuentes. La estructura armónica de una árbol en otoño constituye un aspecto muy importante del paisaje urbano el cual a veces por su cotidianidad pasa inadvertido y lo notamos cuando estamos en presencia de árboles irracionalmente podados.

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

top related