la clase interactiva de historia

Post on 26-May-2015

10.957 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una propuesta para realizar una clase de historia creativa y analítica.

TRANSCRIPT

LA CLASE DE LA CLASE DE HISTORIAHISTORIA

ESTRATEGIAS, TEMAS Y

ESQUEMAS

1

2

ELEMENTOS INTERACTIVOS EN LA CLASEELEMENTOS INTERACTIVOS EN LA CLASE

3

CUESTIONAMIENTOS PARA ESTABLECER EL DIÁLOGO CON LOS ALUMNOS Y LA INTERACCIÓN CON LAS FUENTES

4

5

TIEMPOS DE LA CLASETIEMPOS DE LA CLASE

EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN

DDEE

EESSQQUUEEMMAASS

6

CARACTERÍSTICAS DE CADA PARTE DE LA CLASECARACTERÍSTICAS DE CADA PARTE DE LA CLASE

7

SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ESTRATEGIAS Y

ESQUEMASESQUEMAS

A PARTIR DEL TIPO DE TEMA

HISTÓRICO

8

9

10

TIPOS DE ESTRATEGIAS PARA TIPOS DE ESTRATEGIAS PARA CADA TEMACADA TEMA

CRONOLÓGICOSCRONOLÓGICOS MONOGRÁFICOSMONOGRÁFICOS ANALÍTICOSANALÍTICOS

11

12

TIPOS DE ESQUEMAS POR TEMA TIPOS DE ESQUEMAS POR TEMA HISTÓRICOHISTÓRICO

13

14

Qué funciona en la Qué funciona en la enseñanzaenseñanza

What Works In Classroom Instruction,

Robert J. Marzano, Barbara B. Gaddy, Ceri Dean (2000), McREL,

ESTRATEGIATURISTA

15

16

MONOGRÁFICOMONOGRÁFICO

TURISTATURISTA

17

MONOGRÁFICOMONOGRÁFICOTURISTATURISTA

MAPA

MENTAL

MONOGRÁFICO TURISTAMONOGRÁFICO TURISTA

PeriódicosEntretenimiento

Daily C

ourran

t

Lectura enCafés

Difusión de la

s

ideas liberales

Primer periódico en 1702

Crímenes

Relatos

Pasatiempos

Hum

or

Libertad de expresión

Difu

sión

de

las

idea

s

liber

ales

Porque el 80% era analfabeta

Nobles

Clérigos

Burocracia

Ejércit

o

Prof

esor

es

Com

erci

ante

s

18http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=96

MAPA CONCEPTUALMONOGRÁFICOMONOGRÁFICOTURISTATURISTA

19

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=91&ida=540&art=1Novak, Joseph D y D. Bob Gowin. Aprendiendo a aprender

Diagrama de árbolMONOGRÁFICOMONOGRÁFICOTURISTATURISTA

20

What Works In Classroom Instruction, Robert J. Marzano

21

MONOGRÁFICOMONOGRÁFICOTURISTATURISTA

22

23

24

Diagrama de VennMONOGRÁFICOMONOGRÁFICOTURISTATURISTA

25http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=118

MONOGRÁFICOMONOGRÁFICOTURISTATURISTA

26

27

What Works In Classroom Instruction, Robert J. Marzano

ESTRATEGIAPERIODISTA

28

Fundación de las primeras ciudades en Mesopotamia

Se empieza a cultivar maíz en México y arroz en China Se usa el cobre por primera vez en Mesopotamia

Fundación de ciudades como Ur en Mesopotamia y Liang ch’eng chen en China

Se utilizan barcos de vela en el Nilo

Utilización del arado, la rueda y desarrollo de la escritura cuneiforme

Gilgamesh gobierna Sumer

Se utiliza el bronce en Creta

Construcción de las pirámides de Zoser y Keops en Egipto

Hammurabi se convierte en rey de Babilonia

Construcción de palacios minoicos en Creta

Utilización de carros en Mesopotamia

Reinado de Akenatón y Nefertiti en Egipto

Esplendor de la civilización Olmeca

Los griegos destruyenTroya

Primera producción de Seda en China

Fundación de Esparta

Fundación de Roma

Construcción de los jardines colgantes de Babilonia

La dinastía Cheu gobierna China

Creación de la democracia griega

Batalla de Maraton

Reinado de Alejandro Magno

China se divide en siete reinos combatientes

Los etruscos son expulsados de Roma y fundación de la República

Augusto se convierte en primer emperador romano

El budismo llega a china.Se inventa el papel

Se inaugura el Coliseo

Imperio Romano

Fundación de Constantinopla

Expansión del cristianismo

Fin de la persecusión de los cristianos

Caída del Imperio Romano de Occ. en manos de los bárbaros

1 d.C.1000 a.C.

2000 a.C.

3000 a.C.

4000 a.C.

5000 a.C.

6000 a.C

Las civilizaciones agrícolas y del Las civilizaciones agrícolas y del MediterráneoMediterráneo

CRONOLÓGICOCRONOLÓGICOPERIODISTAPERIODISTA

29

30

CRONOLÓGICOCRONOLÓGICOPERIODISTAPERIODISTA

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=110

Trepat, Cristòfol. Procedimientos en historia. Un punto de vista didáctico El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales

Antecedentes Consecuencias

Personajes

Cronología

Ubicación espacial

Hecho histórico

31

CRONOLÓGICOCRONOLÓGICOPERIODISTAPERIODISTA

32

What Works In Classroom Instruction, Robert J. Marzano

33

CRONOLÓGICOCRONOLÓGICOPERIODISTAPERIODISTA

ESTRATEGIADETECTIVE

34

Diagrama UVEDiagrama UVE

Principales acontecimientos

Pregunta central

Problemática histórica

Respuesta a la pregunta.

Análisis de la problemática

Posibles Hipótesis

ANALÍTICOANALÍTICO

DETECTIVEDETECTIVE

35

Novak, Joseph D y D. Bob Gowin. Aprendiendo a aprender

36

ANALÍTICOANALÍTICO

DETECTIVEDETECTIVE

Ackermann

37

ANALÍTICOANALÍTICO

DETECTIVEDETECTIVE

CUESTIONAMIENTO PROBLEMATIZADOR

Conclusión

Dallongeville, Alainhttp://www.situationsproblemes.com/espagnol/Nocion_Practica_SP.pdf

Huber, Michelhttp://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126179/189897

DIAGRAMA ESPINAInvasión Napoleónica

Liberalismo español

Constitución de Cádiz 1812

Transformación de súbditos en ciudadanos

Grito liberal de 1820

Plan de Iguala

¿POR QUÉ SE CONSIGUIÓ LA ¿POR QUÉ SE CONSIGUIÓ LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN 1821?DE MÉXICO EN 1821?

ANALÍTICOANALÍTICO

DETECTIVEDETECTIVE

38

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=105

TIPO DE PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

TEMAS CRONOLÓCRONOLÓGICOSGICOS

MONOGRÁMONOGRÁFICOSFICOS

ANALÍTICOSANALÍTICOS

ETAPAS DE LA CLASE

ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL ESQUEMA

ESTRAESTRATEGIASTEGIAS

APERTURA

10 a 15 Mins.

ACCESOACCESO

PRESENTACIÓN E INICIO DE LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA

Presentación de la situación histórica a contar, inicio del esquema

Presentación de una fuente novedosa, impactante

Cuestionamientos sobre sensaciones y sentimientos

Fuente de acceso

Presentación del problema histórico a resolver

DESARRODESARROLLOLLO

20 a 25 Mins

INDAGACIÓNINDAGACIÓN

DESARROLLO DEL ESQUEMA

•Narración de la Trama•Conclusión o final de la trama

Análisis de fuentes•Descripción•Características•Interpretación

•Planteamiento de posibles soluciones o hipótesis•Comprobación de las hipótesis

CIERRECIERRE

10 Mins.

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

REVISIÓN DEL ESQUEMA

Cuestionamientos de reflexiónRevisión del EsquemaResolución de dudasRepaso

TIPOS DE ESQUEMAS

Líneas del tpo.Diag. episodioDiag. proceso

Cuad. resumenMapa mentalDiag. Árbol

Diags: Espina, UVE, dilema, Situación Prob.

39

40

top related