la fecundaciÓn in vitro

Post on 20-Jul-2015

28.510 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓNHISTORIACONCEPTOS FUNDAMENTALESLA FECUNDACIÓN¿QUÉ ES LA INFERTILIDAD?TASA FACTORES INFERTILIDADCAUSAS ESTERILIDAD MASCULINACAUSAS ESTERILIDAD FEMENINA

TIPOS TÉCNICAS DE CONCEPCIÓN ASISTIDAFECUNDACIÓN IN VITROFASES DE LA FECUNDACIÓN IN VITROEFECTOS SECUNDARIOS DE LA FECUNDACIÓN IN VITROCONCLUSIONES POSITIVAS CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONESCRIOPRESERVACIÓN DE OVOCITOS

CRIOPRESERVACIÓN DEL TEJIDO OVÁRICO CONCLUSIONES NEGATIVASHIPERESTIMULACIÓN OVÁRICAABORTO ESPONTÁNEODONACIÓN DE GAMETOS Y EMBRIONESBANCOS DE SEMENFORMAS DEL ESTADO DEL SEMENBIBLIOGRAFÍA

1)La Fecundación in Vitro(FIV) se ideó como la técnica para tratar la infertilidad causada por obstrucción o daño tubárico. 2)Con los años la FIV

se ha convertido en la técnica más usada para tratar también otras causas de infertilidad.

3)Se incluyen aquí a las pacientes que no han logrado el embarazo con otras técnicas como la inseminación intrauterina

4)Además de la FIV existe la inyección intracitoplasmática de espermatozoides(ICSI) la cual es la técnica de elección para la solución de la esterilidad masculina

5)Hoy en día se puede afirmar que la esterilidad masculina ha pasado a ser un

problema del pasado en la inmensa mayoría de los casos.

El 27 de Julio de 1978, nace en Cambridge la pequeña Louise JoyBrown, por medio de una técnica de Fertilización In Vitro y Transferencia Embrionaria (FIV/TE).

Este éxito fue el resultado de las brillantes investigaciones de los doctores Thibault,

Steptoe y Edwards, que lograron por primera vez fertilizar un óvulo humano en un laboratorio y transferirlo a la cavidad

uterina de su madre.La hazaña de estos médicos ingleses

conmocionó al mundo.

Si hiciéramos una selección de los animales que mejor se reproducen ,los seres humanos seríamos los últimos de la fila.Nada tendríamos que hacer frente a un ratón de laboratorio, que de diez acoplamientos tiene nueve efectivos, o un cerdo que de diez intentos en siete acaba preñando a su compañera.De cien parejas que desean tener un hijo, diez o quince de ellas no lo consiguen en el tiempo en que lo logran las normales; y el 5 %, por mucho que lo intenten ,jamás lo tendrán.

Las primeras son infértiles ;las segundas

estériles. Los índices de infertilidad y esterilidad

pueden entenderse según ciertos fenómenos de

las últimas décadas : por ejemplo, las parejas

que empiezan a plantearse tener hijos

tardíamente, enfermedades de transmisión

sexual , cirugías en el aparato reproductor ,uso

de anticonceptivos (la píldora),vasectomías y

ligaduras de trompas ,consumo de alcohol,

tabaco, drogas, y determinados medicamentos.

LA FECUNDACIÓN

La fecundación de un ser se da cuando el semen es depositado en la vagina durante la cópula, a los espermatozoides les queda todavía un largo camino por recorrer, pues han de atravesar el útero y llegar hasta las trompas.

De los millones de espermatozoides contenidos en el semen, sólo unos pocos alcanzan las Trompas de Falopio.A la llegada del espermatozoide, el óvulo femenino ha de estar maduro (ovulación), un solo espermatozoide será el afortunado, atravesará las paredes del óvulo y ambos núcleos se denomina fecundación.

A partir de este momento la membrana del óvulo experimenta una serie de transformaciones que impiden la penetración de otros espermatozoides.Los espermatozoides llegan a encontrar el óvulo, y si se produce la fecundación, el cigoto comienza rápidamente a dividirse, mientras avanza por la trompa hasta el útero, donde anidará y será alimentado y protegido hasta el momento del parto.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

18-35 AÑOSMÁS DE 40

TASA DE EMBARAZO

TASA DE EMBARAZO

¿ QUÉ ES LA

INFERTILIDAD?La infertilidad, ya sea masculina o femenina, puede definirse como la "imposibilidad de una pareja para lograr la concepción o para llevar un embarazo hasta su término, tras un período de al menos un año de relaciones sexuales regulares y sin protección“.

0%

10%

20%

30%

40%

TASA FACTORES INFERTILIDAD

CAUSAS DE ESTERILIDAD

MASCULINA

Impotencia coeundi: es la incapacidad de realizar el coito.

Oligoesperma: eyaculación insuficiente de espermatozoides.

Azoospermia: incapacidad de producir gametos.Astenospermia: presencia mayoritaria de

espermatozoides poco móviles.Taratospermia: espermas portadores de importantes

anomalías morfológicas por lo cual no logran romper las capas del óvulo o esperma muerto.

Anomalías testiculares: atrofia; malformaciones ;descenso incompleto de los mismos del escroto; alteraciones en los canales seminíferos; tumores testiculares.

Emasculación: eliminación quirúgica de los testículos y el pene.

CAUSAS DE ESTERILIDAD

FEMENINATrastornos hormonales: ovulación alterada por

desajustes hormonales en los ovarios y en la hipófisis.Infecciones: gonorrea, sífilis, tuberculosis,

peritonitis, apendicitisEndometrosis: asentamiento de la mucosa uterina

fuera del útero.Anticuerpos: el sistema inmunológico de la mujer

crea anticuerpos que rechazan las células germinales de su compañero, pero si son producidos por el hombre se eliminan por medio del lavado.

Defectos en las trompas: conexión entre útero y ovarios interrumpida ,ya sea porque las trompas están taponeadas, atrofiadas o no existen.

Tumores: pueden lesionar gravemente el aparato reproductor femenino.

TIPOS DE TÉCNICAS DE

CONCEPCIÓN ASISTIDA

Inseminación artificial.(I.A)

Inseminación artificial con donante.(I.A.D)

Inseminación artificial conyugal.(I.A.C)

Fecundación in vitro.(F.I.V)

Fecundación in vitro y transferencia embrionaria(F.I.V.E.T.E)

Inseminación intratubárica vaginal(V.I.T.I)

Inseminación intraperitoneal directa(D.I.P.I)

Transferencia intrafalopiana de gametos(G.I.F.T)

Transferencia de gametos en estado prenuclear (P.R.O.S.T):

Transferencia intrafalopiana del cigoto(C.I.F.T):

Recogida de óvulos y cámara de transferencia (O.P.T):

Inyección de esperma intracitoplasmática (I.C.S.I):

FECUNDACIÓN IN VITRO

La fecundación in vitro es una técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre.

La FIV es el principal tratamiento para la infertilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito.

FASES DE LA FECUNDACIÓN IN

VITRO

La fecundación in vitro consta de 9 fases: Supresión ovárica Inducción de ovulaciónRecolección del huevo Inseminación, fertilización, y cultivo del embrión Inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI)Cultivo de blastocitos Incubación asistida Transferencia del embrión Procedimientos Post transferencia

SUPRESIÓN OVÁRICALas funciones espontáneas ovarianas son suprimidas el mes anterior al tratamiento con el uso de pastillas contraceptivas orales (pastillas anticonceptivas). Esto nos permite tener un control completo de la ovulación y a menudo resulta en una más alta calidad y número de huevos desarrollados. Durante el ciclo anticonceptivo también se puede comenzar con otra droga (Lupron) para prevenir ovulación espontánea durante la fase de estimulación.

INDUCCIÓN DE

OVULACIÓN

Con la finalidad de estimular el desarrollo de más de un huevo, se requerirá una terapia de inducción de ovulación usando “drogas de fertilidad”, las cuales son suministradas en inyecciones diarias, usualmente por 8-10 días. Estas drogas comúnmente incluyen Gonal F™, Follistismo™, Repronex™, Humegon™ y Pergonal™, y resulta en el desarrollo de huevos múltiples. Monitoreo continuo en la oficina por el equipo de IVF es requerido durante este tiempo.

Durante el ciclo de estimulación se harán exámenes de sangre para medir los niveles de estradiol y exámenes de ultrasonido de los ovarios para determinar el número y la madurez de los huevos que se desarrollan. Una vez que se determine que los huevos están casi maduros, se instruye a tomar una inyección de la hormona HCG (Profasi™, Pregnyl™, o Novarel™) a una hora especifica del día que resulta en la maduración final antes de la recolección del huevo.

RECOLECCIÓN DEL HUEVO

Los huevos son removidos de los ovarios con el uso de unas guías de ultrasonido transvaginales. La recolección del huevo de los ovarios se realiza a través de la pared trasera de la vagina. Todos los folículos (un huevo por folículo generalmente se desarrolla) son aspirados y los huevos separados del líquido folicular por el embriologista.

Este procedimiento se realiza bajo sedación intravenosa administrada por un anestesiólogo para que no haya dolor durante este corto procedimiento.

INSEMINACIÓN, FERTILIZACIÓN

Y CULTIVO DE EMBRIÓN

La esperma es recolectada de la pareja masculina el día de la recolección del huevo. En un área privada y separada en el centro IVF, el paciente masculino proveerá un espécimen de semen a través de la masturbación en un envase estéril. Esta es la forma preferida de recolección. Sin embargo, en ocasiones, esperma congelada y derretida de la pareja o donador también puede ser indicada.

La esperma preparada y los huevos son situados juntos en un medio altamente especializado de cultivo del embrión en un ambiente controlado y observado periódicamente por las siguientes 18-24 horas. Los huevos que se fertilicen se llaman ahora embriones. Los embriones continuarán incubando hasta la mañana del tercer día después de la inseminación.

En ese momento el embrión usualmente se ha dividido en 8 células. Dependiendo de la calidad y la progresión de los embriones, una decisión será determinada por el médico, el embriologista yel paciente acerca de si se transfieren los embriones en el tercer día o se continúa la incubación hasta el periodo blastocito con la transferencia en el día 5 o 6.

INYECCIÓN

INTRACITOPLÁSMICA DE

ESPERMA (ICSI)

Para las parejas con el factor de infertilidad masculino o para aquellas en la que IVF haya fallado en el pasado, una nueva técnica conocida como la Inyección Intracitoplásmica de Esperma (ICSI) puede ser recomendada.

En esta técnica de micromanipulación, una sola esperma es inyectada en cada huevo maduro. Esto permite a las parejas que de otra forma no pudieran conseguir la fertilización tener la misma oportunidad de éxito que otras parejas haciéndolo a través del procedimiento IVF.

CULTIVO DE BLASTOCITOS

Permitiendo que los embriones se incuben hasta el quinto o sexto día tenemos un mecanismo adicional para ayudar a escoger a los embriones más saludables para la transferencia y también limitar los riesgos de embarazo múltiple.

Ciertos embriones, que pueden aparecer saludables en el 3er día de la incubación, puede que no continúen desarrollándose normalmente.

Aquellos embriones que si continúan dividiéndose y creciendo formarán una estructura llamada blatocisto, por el día 5 o 6. Este es el período en el cual el embrión normalmente se implanta. La transferencia de 2 blastocitos en el día 5 o 6 dará una tasa similar o mejor de embarazo que la transferencia de 3-4 embriones en el día tres, y con menos riesgo de implantaciones múltiples.

INCUBACIÓN ASISTIDA

El embrión es contenido dentro de una estructura de cáscara suave llamada zona transparente por los primeros cinco a seis días de su existencia. Para poder ser implantado en el útero, el embrión se tiene que salir de la zona o "cascarón".

En ciertos individuos, sobre todos los mayores de 35 años, la técnica de la micromanipulación de la Incubación Asistida puede ser recomendada. En este procedimiento, el embriologistahace un hueco pequeño en la zona transparente justo antes de la transferencia del embrión en el tercer día. Esto se hace para permitir una mejor implantación.

TRANSFERENCIA DE

EMBRIÓN

Los embriones a ser transferidos son colocados en un catéter de plástico suave junto con una pequeña gota de un medio de cultivo. El catéter es gentilmente guiado a través de la cervix uterina hasta la cavidad uterina, a menudo usando ultrasonido para determinar la posición correcta.

Esto no es doloroso y no necesita anestesia. Los embriones son gentilmente derramados en el útero y el catéter se retira. Después de permanecer quieta por 30-60 minutos, se puede ir a casa a descansar por el resto del día.

PROCEDIMIENTOS POST

TRANSFERENCIA

El paciente tomará diariamente un suplemento de progesterona en la forma de inyecciones o gel vaginal (Crinone O) hasta el examen inicial de embarazo en nuestra oficina, el cual se programa 14-15 días después de la recolección del huevo. Si el embarazo es confirmado, se continua tomando el suplemento de progesterona por seis semanas más.

El monitoreo continuo de la sangre de los niveles de progesterona y los niveles cuantitativos de HCG serán hechos en la oficina en las siguientes tres semanas después del examen de embarazo positivo, para determinar la salud del embarazo. Si el embarazo progresa bien, entonces se deberá contactar a un obstetra de su elección para cuidado prenatal.

Los embarazos por IVF no son diferentes a los embarazos de concepción normal. Todos los embarazos llevan el mismo riesgo de aborto, defectos en el nacimiento y complicaciones.

EFECTOS SECUNDARIOS DE

LA FECUNDACIÓN IN VITROIMPLICACIONES PSICOLÓGICAS

Las sensaciones que agobian a las parejas que se someten a tratamientos de fertilidad van desde la sensación de fracaso, hasta unas ansias exageradas de embarazo que provocan falsas expectativas, enojos y frustraciones cuando no hay resultados en las primeras intervenciones. De ahí que en muchos centros de reproducción asistida se complemente el tratamiento con la asistencia a sesiones con el psicólogo.

EMBARAZOS MÚLTIPLES

El resultado de los tratamientos de reproducción asistida por fecundación in vitro conlleva el temor de los padres a concebir más de un bebé. No obstante, hoy se consiguen embarazos simples de forma mayoritaria. Según el IVI, el 83% de los embarazos que se consiguen mediante reproducción asistida en España no son múltiples. En el 14% de los casos nacieron dos niños y sólo en el 1% de los embarazos nacieron trillizos.

Esto se debe a que en España no se implantan, por norma, más de tres embriones. Estas cifras contrastan con otros países de nuestro entorno, donde el control es mucho menor. Así, en el Reino Unido el 50% de los embarazos por fecundación in vitro fueron múltiples y en Estados Unidos el 32% de los embarazos producidos por FIV obtuvieron gemelos y el 7% trillizos.

CONCLUSIONES POSITIVAS

La fecundación in Vitro es muy practicada en la actualidad por las parejas que no pueden tener hijos.No es un tratamiento doloroso.El procedimiento de la fecundación In Vitro es de bajo riesgo.

Se puede llevar a embrionescabo la ovocitos

criopreservación de tejido ovárico

CRIOPRESERVACIÓN DE

EMBRIONES

Cuando se generan embriones múltiples tras la FIV, los pacientes pueden elegir congelar los embriones que no se transfieren al útero de la mujer. Esos embriones se mantienen en nitrógeno líquido y pueden mantenerse por mucho tiempo.La ventaja es que los pacientes que no consiguen concebir tras el primer ciclo pueden reintentarlo utilizando los embriones congelados, sin tener que realizar de nuevo un ciclo de FIV completo.

En el caso de pacientes que consiguen un embarazo, pueden mantenerlos para un segundo embarazo posterior

embriones restantes procedentes de FIV pueden donarse a otras mujeres o parejas.

Si, a pesar de todo, siguen existiendo embriones criopreservados que, por el tiempo transcurrido o por otras razones, no vayan a utilizarse para su implantación, las dos alternativas posibles son la donación para la investigación y la destrucción.

CRIOPRESERVACIÓN

DE OVOCITOS

La criopreservación de ovocitos maduros sin fertilizar se lleva a cabo con éxito, por ejemplo, en mujeres que tienen alta probabilidad de perder sus reservas de ovocitos, debido a que deben ser sometidas a un proceso de quimioterapia.

CRIOPRESERVACIÓN

DEL TEJIDO OVÁRICO

La criopreservación del tejido ovárico interesa a las mujeres que quieren preservar su función reproductora más allá del límite natural, o cuya capacidad reproductiva está amenazada por una terapia agresiva contra el cáncer, por ejemplo . La investigación en este terreno es prometedora.

CONCLUSIONES NEGATIVAS

El feto tiene mayor probabilidad de sufrir complicaciones durante su desarrollo que en la fecundación normal.

Las probabilidades de conseguir un embarazo mediante la FIV es mucho menor que por el método natural

Posibles embarazos múltiples

Posible hiperestimulación ovárica

Posible aborto espontáneo

Consecuencias psicológicas y emocionales de la pareja si no logra el embarazo con la fecundación in vitro.

HIPERESTIMULACIÓN

OVÁRICA

Es una complicación que ocasionalmente se ve en mujeres que toman ciertos medicamentos para la fertilidad que estimulan la producción de óvulos.

ABORTO

ESPONTÁNEOEl aborto espontáneo es la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir fuera del útero materno. La mayoría de los abortos espontáneos tiene lugar durante el primer trimestre.

Hasta el 50 por ciento de los embarazos puede terminar en un aborto espontáneo, ya que muchas pérdidas ocurren antes de que la mujer se dé cuenta de que está embarazada.

DONACIÓN DE GAMETOS

Y EMBRIONESEl donante tiene sobre sus gametos una vez fuera de su cuerpo un derecho real de propiedad, por lo tanto puede donarlos pero en ningún caso comercializarlos.

La donación puede ser anónima o “intuitu personae”(donación designada),

Donación de embriones: Por lo visto anteriormente el embrión IN VITRO es persona, y solamente sería admisible su donación por abandono o para evitarle la muerte por crionización o congelación excesiva.

BANCOS DE SEMEN

Uno de los grandes logros científicos del presente siglo ha sido el conservar por períodos prolongados de tiempo los espermatozoides fuera del organismo del varón.

fue posible Dado la utilización del nitrógeno líquido, el descubrimiento del glucerolcomo medio arioprotector.

En 1954 Shermon en Estados Unidos informa el primer nacimiento utilizando espermatozoides que habían sido congelados.

FORMAS DEL ESTADO

DEL SEMENEste puede ser fresco, congelado, sin cuarentena y congelado con cuarentena. FRESCO -tiene como ventaja su mayor potencial fertilizante, pero tiene mayor-riesgo de trasmisión de enfermedades infecciosas y no siempre en el momento de la ovulación -el donante esta disponible. SEMEN CONGELADO -en cuanto a lo antes dicho, soluciona el ultimo punto. El semen en cuarentena disminuye el riesgo de contagios debido a los numerosos exámenes realizados.-la suma de estos factores disminuye el potencial fertilizante.

BIBLIOGRAFÍA

• www.wikipedia.org

• www.nuevoencuentro.com

• www.ivi.es

• www.reproduccionasistida.com

• www.imr.cl

• www.cemef.com.mx

• www.youtube.com

• www.cerivf.com

• www.mipediatra.com

• www.medicineplus.com/

• www.nacersano.org

• www.biogest.es

• www.gineendoscopia.blogspot.com

• www.informarn.nl

• www.rmatx.com/espanol/women.htm

• www.drgdiaz.com

• www.tuotromedico.com

• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

top related