la implementación del e-pel en el ies miguel crespo

Post on 28-Apr-2017

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA IMPLEMENTACIÓN DEL E-PEL EN EL

IES MIGUEL CRESPO

IES MIGUEL CRESPO

Beatriz Martínez Serrano

Coordinadora del Proyecto de Bilingüismo

El e-PEL

Partes del e-PEL

Pasaporte indica el nivel de dominio que tiene el

usuario en las distintas lenguas que conoce.

Biografía permite reflexionar acerca de lo que

el hablante sabe o no hacer en cada una de las

lenguas y destrezas, así como marcarse unos

objetivos a corto o largo plazo y reflexionar sobre

las estrategias que le permiten mejorar.

Dossier permite almacenar las producciones

escritas y orales del alumnado en las diversas

lenguas (archivar todos sus trabajos).

El e-PEL

Es una herramienta esencial en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de lenguas.

Se accede a la aplicación a través de la

página web del OAPEE.

Cada usuario cuenta con su propio e-PEL y solo

él puede acceder al mismo mediante su

contraseña.

Fomento del uso del e-PEL

Implementación en los grupos bilingües de1º,

2º, 3º y 4º de ESO.

Implicación del profesorado de AL y ANL que

participa en el Proyecto de Bilingüismo.

Grupo de Trabajo destinado a potenciar el

empleo del e-PEL, así como a crear una revista

plurilingüe.

Materias implicadas

Lengua Castellana y Literatura

Inglés

Francés

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Matemáticas

Música

Ventajas del e-PEL

Fomenta la coordinación y el trabajo en equipo

entre el profesorado.

Plasma las experiencias lingüísticas y culturales del

alumnado dentro y fuera del aula.

Contribuye a la adquisición de una competencia

plurilingüe y pluricultural.

Implica más al alumnado en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Potencia el uso de las TIC.

Ventajas del e-PEL

Favorece el aprendizaje de lenguas a lo largo de la

vida.

Permite archivar las producciones orales y escritas

del alumnado, así como apreciar su evolución.

Fomenta la práctica de la autoevaluación y de la

coevaluación.

Facilita la búsqueda del equilibrio entre las distintas

destrezas contempladas en el MCERL.

Suscita el respeto hacia la diversidad lingüística y

cultural.

Dificultades

Implica una familiarización tanto del

profesorado como del alumnado con el mismo.

A veces resulta complicado que el alumnado

sea objetivo a la hora de autoevaluarse.

Supone una dedicación de tiempo extra por

parte del profesorado y del alumnado

(realización de grabaciones de las

exposiciones orales, subida de los trabajos).

Destrezas del MCERL

Leer.

Escuchar.

Escribir.

Hablar.

Conversar.

* En todo momento, debemos procurar la búsqueda

del equilibrio entre las mismas, así como la

implicación del profesorado de AL y ANL.

Diseño de materiales originales en

AL y ANL

Unidades didácticas integradas en torno a un núcleo

temático amplio (medio ambiente, paz, coeducación,

bienestar y salud, el origen del universo, Grecia, la Edad

Media, el siglo XIX, Andalucía, los medios de

comunicación, los avances científicos, entre otros).

Propuesta de actividades para trabajar todas las

destrezas en todas las áreas partiendo del núcleo

temático seleccionado.

Inclusión de un apartado de autoevaluación al final de

cada unidad en cada una de las materias implicadas.

Aspectos que tenemos en cuenta en

el diseño de las unidades

Introducción de textos variados con preguntas de

comprensión.

Vídeos y audiciones con cuestiones de diversa índole.

Actividades de expresión oral y escrita.

Tareas que contemplen el uso de las TIC.

Trabajo individual y en grupo.

Empleo de imágenes para hacer más atractiva la

presentación del material.

Inclusión de un apartado de autoevaluación.

Uso del diccionario en las tres lenguas (impreso o digital).

Leer

Fomento de la lectura en AL y ANL (libros de lectura

obligatoria).

Iniciativa denominada “Maletas viajeras”.

Textos de temáticas variadas con preguntas de

comprensión (relacionadas con el contenido y la

forma).

Textos representativos de las diferentes tipologías

textuales (narración, descripción, diálogo, exposición

y argumentación) y géneros literarios (narrativo, lírico

y dramático).

Lecturas obligatorias en 1º de ESO

Lectura de textos en Inglés

The Mass Media

READING\Inglés.pdf

Lectura de textos en Francés

Le Canada

READING\Francés.pdf

Lectura de textos en Ciencias Sociales

Lectura de textos en Ciencias Sociales

Lectura de textos en Ciencias Sociales

Lectura de textos en

Ciencias Naturales

Lectura de textos en

Ciencias Naturales

Lectura de textos en Música

Lectura de textos en Música

Lectura de textos en Música

Lectura de textos en Matemáticas

Lectura de textos en Matemáticas

Escuchar

Audiciones sobre temas diversos (medio ambiente,

el origen del ser humano, el origen del universo, la

Edad Media, entre otros).

Planteamiento de cuestiones relacionadas con el

contenido de los textos orales.

Las audiciones permiten reforzar los contenidos

específicos de las AL y de las ANL.

Esta destreza mejora la capacidad de atención y

de concentración del alumnado.

La comprensión oral en

Lengua Castellana y Literatura

La comprensión oral en Inglés

La comprensión oral en Francés

La comprensión oral en Francés

La comprensión oral en

Ciencias Sociales

La comprensión oral en Ciencias

Naturales

La compresión oral en Música

La comprensión oral en Matemáticas

Escribir

Creación de distintos tipos de textos (cartas,

tarjetas de felicitación, Christmas, recetas de

cocina, biografías, narraciones, descripciones,

poemas, haikus, microrrelatos, entre otros) y

cultivo de temáticas variadas.

Potenciación de la creación artística y literaria

del alumnado.

Valoración del alumnado de la dificultad que

entraña la creación de textos escritos.

La expresión escrita en

Lengua Castellana y literatura

Haiku

La expresión escrita en

Lengua Castellana y literatura

Microrrelato

La expresión escrita en

Lengua Castellana y literatura

Narración

La expresión escrita en

Lengua Castellana y literatura

Descripción

La expresión escrita en

Lengua Castellana y literatura

Opinión

La expresión escrita en

Lengua Castellana y Literatura

RECETA DE MI PLATO FAVORITO RECETA DE MI PLATO FAVORITO

La expresión escrita en

Lengua Castellana y Literatura

Carta

La expresión escrita en

Lengua Castellana y Literatura

Biografía

La expresión escrita en

Lengua Castellana y Literatura

Biografía

La expresión escrita en

Lengua Castellana y Literatura

Noticia

La expresión escrita en

Lengua Castellana y Literatura

Poema

La expresión escrita en

Lengua Castellana y Literatura

Poema

La expresión escrita en Inglés

Lemas

La expresión escrita en Inglés

Lemas

Christmas

La expresión escrita en Inglés

Tarjetas de felicitación (Cumpleaños)

Tarjetas de felicitación

(San Valentín)

Tarjetas de felicitación

(San Valentín)

La expresión escrita en Inglés

Carta

La expresión escrita en Inglés

Biografía

La expresión escrita en Inglés

Biografía

La expresión escrita en Inglés

Descripción de mi programa favorito

La expresión escrita en Inglés

Blog

La expresión escrita en Inglés

Discursos de despedida

La expresión escrita en Inglés

Discursos de despedida

La expresión escrita en Inglés

Ejemplos de presentaciones PowerPoint sobre

distintos aspectos relacionados con España.

- Fernán Núñez. PRESENTACIONES

ALUMNADO\1 FERNÁN NÚÑEZ.pdf

- Córdoba. PRESENTACIONES ALUMNADO\2

CÓRDOBA.pdf

- La música española. PRESENTACIONES

ALUMNADO\3 MUSIC IN SPAIN.pdf

La expresión escrita en Francés

Tarjetas de felicitación

La expresión escrita en Francés

Tarjetas de felicitación

La expresión escrita en Francés

Tarjetas de felicitación

La expresión escrita en Francés

Descripción de mi habitación

La expresión escrita en Francés

Biografía

La expresión escrita en Francés

Biografía

La expresión escrita en

Ciencias Sociales

La expresión escrita en

Ciencias Sociales

La expresión escrita en

Ciencias Sociales

Trabajo de investigación sobre personas relevantes

La expresión escrita en

Ciencias Naturales

La expresión escrita en

Ciencias Naturales

La expresión escrita en

Ciencias Naturales

La expresión escrita en Música

Descripción de

bailes típicos

La expresión escrita en Música

Descripción de

bailes típicos

La expresión escrita en Música

La expresión escrita en Música

La expresión escrita en Música

Ejemplo de Presentación PowerPoint sobre

música genuina de un determinado país.

Presentación Música.pdf

La expresión escrita en Matemáticas

La expresión escrita en Matemáticas

La expresión escrita en

Matemáticas

Biografías de mujeres que han destacado en el

ámbito de las Matemáticas

La expresión escrita en

Matemáticas

Biografías de mujeres que han destacado en el

ámbito de las Matemáticas

Hablar

Exposiciones orales individuales y

grupales sobre aspectos variados en las

AL y en las ANL.

Uso de presentaciones PowerPoint como

apoyo.

Desarrollo de habilidades para que el

alumnado use diferentes registros en

función del contexto y la situación.

Conversar

Diálogos entre dos o tres personas que conversan

sobre diferentes asuntos.

Debates en torno a temas de diversa índole

(avances científicos y tecnológicos, andaluces y

andaluzas universales, el medio ambiente, la

Unión Europea, la coeducación, entre otros).

Fomento del trabajo en grupo para inculcar

valores positivos (respeto, tolerancia, empatía,

entre otros).

La expresión oral en Lengua

Castellana

Exposición individual de Francisco Javier Ariza.

Exposiciones orales\Lengua Castellana\Francisco

Javier Ariza (1º B).MP3

Exposición grupal de Judit y Paula. Exposiciones

orales\Lengua Castellana\Judit González y Paula

Estepa (1º B).MP3

Exposición grupal de Sandra y Claudia.

Exposiciones orales\Lengua Castellana\Sandra y

Claudia.MP3

La expresión oral en Inglés

Presentación de Paco. Exposiciones

orales\Inglés\Paco Serrano.mp3

Diálogo de Mª Jesús y Nuria. Exposiciones

orales\Inglés\Nuria y Mª Jesús.MP3

Diálogo de Ana Elisabeth y Mª Teresa.

Exposiciones orales\Inglés\Ana Elisabeth y

Mayte Serrano.MP3

La expresión oral en

Ciencias Sociales

La expresión oral en

Ciencias Sociales

La expresión oral en

Ciencias Sociales

La expresión oral en Ciencias

Naturales

La expresión oral en Música

La expresión oral en Matemáticas

La expresión oral en Matemáticas

Práctica de la coevaluación y de la

autoevaluación

Permiten que el alumnado juegue un papel

más activo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Prestan más atención a las exposiciones de los

compañeros y compañeras.

Aprenden de los errores ajenos (para no

cometerlos) y de los aciertos (para

incorporarlos en sus propias producciones).

Práctica de la coevaluación

Práctica de la coevaluación

Evaluación de las exposiciones orales

Evaluación de la expresión escrita

Consejos para el alumnado

Exposiciones orales. PLC\Consejos

para los trabajos de expresión

oral.pdf

Trabajos de expresión escrita.

PLC\Consejos para los trabajos de

expresión escrita.pdf

Tabla de las cinco destrezas del

MCERL

Práctica de la autoevaluación

En todas las materias implicadas en el

Proyecto de Bilingüismo al final de cada

unidad didáctica integrada.

Permite al alumnado reflexionar acerca de lo

que ha aprendido, así como sobre aquello en

lo que todavía ha de hacer hincapié.

Conviene hacer una revisión (mensual,

trimestral o anual) de las tablas de

autoevaluación del e-PEL.

Práctica de la autoevaluación

Apartado de autoevaluación al final de cada unidad

didáctica integrada en todas las materias.

Lengua Castellana y Literatura. Autoevaluación\Lengua

Castellana y Literatura.pdf

Inglés. Autoevaluación\Inglés.pdf

Francés. Autoevaluación\Francés.pdf

Ciencias Sociales. Autoevaluación\Ciencias Sociales.pdf

Ciencias Naturales. Autoevaluación\Ciencias Naturales.pdf

Música. Autoevaluación\Música.pdf

Matemáticas. Autoevaluación\Matemáticas.pdf

Revisión de las tablas de

autoevaluación del e-PEL

La subida de trabajos del alumnado

a su e-PEL

La subida de trabajos del alumnado

a su e-PEL

Nuestra revista plurilingüe

REVISTA PLURILINGÜE IES MIGUEL CRESPO.pdf

Entrevistas en los tres idiomas

Español. Entrevistas\Español.pdf

Inglés. Entrevistas\Inglés.pdf

Francés. Entrevistas\Francés.pdf

Conclusión

El uso del e-PEL fomenta la coordinación y el trabajo en

equipo del profesorado de AL y ANL.

Contribuye a dotar al alumnado de una competencia

plurilingüe y pluricultural.

Suscita el respeto hacia la diversidad lingüística y cultural

de la sociedad de nuestros días.

Implica más al alumnado en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Potencia el aprendizaje de lenguas a lo largo de la vida.

Mejora la calidad de la enseñanza ofrecida.

Agradecimientos

A todo el profesorado que forma

parte del Proyecto de Bilingüismo del

IES Miguel Crespo.

top related