la producción no remunerada de servicios de salud en el...

Post on 09-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pan AmericanHealthOrganization

III REUNIÓN INTERNACIONAL SOBREENCUESTAS DE USO DE TIEMPO

La producción no remunerada de servicios de salud en el sector hogares:

hacia una cuenta satélite

UNIDAD DE GÉNERO, ETNIA Y SALUD – OPS/AD/GE

México D.F.5 y 6 de septiembre, 2005

Pan AmericanHealthOrganization

El trabajo no remunerado en el cuidado de la salud en los hogares

Por qué una Cuenta Satélite?

Avances en el desarrollo de una metodología para la elaboración de una CS

Presentación:

Pan AmericanHealthOrganization

El trabajo no remunerado en el cuidado de la salud en los hogares

Pan AmericanHealthOrganization

Factores que incrementan el trabajo no remunerado de las M en el cuidado de la salud:

-Envejecimiento de la población

-Aumento de incidencia de enfermedades crónicas que requieres atención a largo plazo

-Un mayor énfasis del sector salud en los servicios y atención ambulatoria

El trabajo no remunerado en el cuidado de la salud en los hogares

Pan AmericanHealthOrganization

Alguna evidencia:-Québec: la duración promedio de estadías en hospitales bajó de 8días en 93-94, a 4 días en 97-98;

-Ontario: se eliminó la mitad de camas de atención aguda de los hospitales; sin embargo, el apoyo a asistencia domiciliaria creció en 0,4% en 3 años;

-EEUU y Canadá: entre el 70-80% de atención de enfermería/persona a los ancianos fue prestada por miembros del hogar;

-EEUU: el valor económico de la atención no pagada es 6 veces el de la asistencia domiciliaria asalariada.

El trabajo no remunerado en el cuidado de la salud en los hogares

Pan AmericanHealthOrganization

Implicaciones para las mujeres:

El trabajo no remunerado en el cuidado de la salud en los hogares

%

8 1 ,87 6 ,5

1 8 ,22 3 ,5

0

2 5

5 0

7 5

1 0 0

C u id a d o d e a d u lto s /a s m a y o r e s C u id a d o d e p e r s o n a s e n f e r m a s

M u je r e s H o m b r e s

Distribución porcentual del tiempo de dedicado al cuidado de personas adultas mayores y enfermas, entre mujeres y hombres, México, 1996

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo. 1996. Tomado de:Gómez Luna, María Eugenia. INEGI. Cuenta Satélite de los hogares. Valoración del Trabajo Doméstico no pagado. El caso de México. Presentación en Taller Internacional de Cuentas Nacionales de Salud y Género. Chile

Pan AmericanHealthOrganization

Por qué una Cuenta Satélite?

Pan AmericanHealthOrganization

- Permite el análisis del trabajo no remunerado en salud en los hogares, no explícito en el SCN

- Facilita el análisis comparativo por la coherencia y consistencia con el marco central del SCN

- Su flexibilidad permite extender y detallar la cobertura de producción, costos, beneficios de actividades en salud

Por qué una Cuenta Satélite?

Pan AmericanHealthOrganization

- La potencialidad de contribuir a la toma de decisiones

- Ofrece evidencia sobre las desigualdades, en distintos grupos de la población, en torno a la producción y uso de los recursos no remunerados de la salud

- Ofrece indicadores básicos que respondan a cuestionamientos sobre la sostenibilidad del cuidado no remunerado

Por qué una Cuenta Satélite?

Pan AmericanHealthOrganization

FUENTE DE DATOS PARA UNA CS DE CUIDADO NO REMUNERADO DE LA

SALUD

ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO

Pan AmericanHealthOrganization

Una cuenta satélite en salud se convertirá en un instrumento de coordinación estadística, contribuyendo a la armonización de la producción y recopilación de datos sobre el cuidado no remunerado de la salud, en la Región

Pan AmericanHealthOrganization

OPS: Avances en el desarrollo de una metodología para la elaboración de una CS

Pan AmericanHealthOrganization

OPS: Avances

1.- Taller internacional de Cuentas Nacionales de Salud y Género

Chile, octubre 18 y 19, 2001

OPS/OMS - FONASA

Pan AmericanHealthOrganization

OPS: Avances

2.- Consulta técnica sobre contabilización de la producción no remunerada de servicios de salud en los hogares

WDC, diciembre 4 y 5, 2003

OPS/OMS

Resultado: dos documentos bases para elaborar propuesta metodológica

Pan AmericanHealthOrganization

OPS: Avances-DESDE LOS CUERPOS DIRECTIVOS-

3a.- 21ª Sesión del Subcomité sobre la Mujer, la Salud y el Desarrollo de la OPS

Marzo 14 y 15, 2005

Expresó firme apoyo a los esfuerzos de OPS para:

- medir el valor económico de la contribución no remunerada de la mujer a la salud y el desarrollo

- medir el grado en que los hogares están compensando la ausencia o las deficiencias de los servicios de salud pública

Pan AmericanHealthOrganization

OPS: Avances-DESDE LOS CUERPOS DIRECTIVOS-

3b.- 136a Sesión del Comité Ejecutivo de la OPS

Junio 20-24, 2005

Resolvió:

instar a los gobiernos a que “incluyan, según corresponda, en los cálculos del financiamiento sanitario nacional y del gasto sanitario nacional, las aportaciones no remuneradas de las mujeres y los hombres al sistema de asistencia sanitaria”.

Pan AmericanHealthOrganization

OPS: AvancesEXPERIENCIAS NACIONALES

4.- Hacia diciembre 2005Participación en el desarrollo de la EUT en Ecuador. Esta investigación, liderada por el CONAMU e INEC, también contará con el apoyo de UNIFEM. Además, participarán, entre otras, la REMTE, academia

Se espera, una vez desarrollada la propuesta metodología para desarrollar una CS, validar en Ecuador.

Pan AmericanHealthOrganization

MUCHAS GRACIAS

EVIDENCIA PARA LA ACCIÓIN

top related