la vasectomia pdf

Post on 10-Mar-2015

728 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE SALUD

CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

ACTUALIZACIÓN EN VASECTOMÍA

09 DE OCTUBRE DE 2007

ACTUALIZACIÓN EN VASECTOMÍA

VASECTOMÍA:Método permanente de Planificación Familiar, para el hombre, que consiste en la interrupción del paso de los espermatozoides, mediante el corte u oclusión de los conductos deferentes.

ACTUALIZACIÓN EN VASECTOMÍA

ACTUALIZACIÓN EN VASECTOMÍA

HISTORIA

17751775.- John Hunter, cirujano inglés, realizó una oclusión del conducto deferente.

18301830.- Sir Astley Cooper inició trabajos experimentales sobre vasectomía con perros, experimentó con la obstrucción de venas, arterias y conducto deferente.

18331833.- Felix Guyon realizó simultáneamente algunas cirugías de próstata con vasectomías, debido a que se reduce la incidencia de epididimitis postoperatoria.

1830.- Trabajos experimentales con perros

HISTORIA

18801880.- Harry Sharp ejecutó una vasectomía en un enfermo mental y en los diez años posteriores realizó456 vasectomías en usuarios sanos, con el propósito de esterilización.

19501950--19601960.- En el Sur de Asia la vasectomía cobra gran auge. En E.U.A. y Europa la vasectomía recibióla mayor atención cuando coincidió una campaña para estimular la responsabilidad masculina en la planificación familiar.

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

19741974.- El Dr. Li Shunqiang del Instituto Chongqing de investigación Científica en Planificación Familiar de la República de China, desarrolló la técnica quirúrgica que obviaba el uso del bisturí.

Pinzas del Dr. Li

Pinza de Punción

Pinza de Anillo

VENTAJAS DE LA VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

Juego de pinzas del Dr. LiEquipo de cirugía Instrumental

Un campo hendidoCincoCampos quirúrgicos

ConsultorioQuirófanoÁrea Física

Médicos Generales o FamiliaresMédicos EspecialistasRealizada por

Dr. Li ShunqiangVariasTécnica Quirúrgica

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

VASECTOMÍA TRADICIONAL

VENTAJAS DE LA VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

No necesariosNecesariosExámenes preoperatorios

MínimoMayorCosto

No necesariaOcasionalHospitalización

MenorMayorMorbilidad

InmediataLentaRecuperación

LocalGeneral, regional o localAnestesia

Seda 3-0VariasSuturas

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

VASECTOMÍA TRADICIONAL

Toma transdérmica del conducto

Punción escrotal

Toma del conducto deferente

con la pinza de anillo

Ligadura del segmento

Aplicación del vendolete

Porcentaje de falla

1.5 al 29 %

Tasas de complicación de VSB y técnica Tradicional

-

1.5

1.34

11.4

-

12.2

1.7

15.9

TradicionalTradicional

00.5Díaz Chavez, et al, 2004(2)

0.21.8Sokal, et al. 1999(1)

0.150.3Nirapathpongporn, et al. 1990(1)

7.19.5Christensen, et al, 2002(1)

VSBVSBEstudio

Infección %Sangrado/hematoma %

1.-American Family Physician, vol. 74/No. 12 (December 15, 2006)

2.-Rev Med IMSS 2004; 42 (4): 337-341

En 1989 el IMSS introduce a México la Técnica de Vasectomía sin Bisturí

1993.- La Dirección General de Planificación Familiar (actualmente Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva) de la Secretaría de Salud, inicia el programa de Vasectomía sin Bisturí en el primer nivel de atención con cobertura nacional.

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

InformaciInformacióón de VSB en la Secretarn de VSB en la Secretaríía a de Salud en Mde Salud en Mééxicoxico

1.-De 2000 a 2007

2 .-De 1994 a junio de 2007

86,469112171

VSB2Médicos certificados1

Nºservicios

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

4899

7812 7736

57755197

55715019

5249 54265557

6950

8373

9212

3693

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

*

Fuente: Sistema de Información en Salud (SIS)

2000.- La Dirección General de Salud Reproductiva, en el Programa de Acción de Salud Reproductiva, incorpora la participación del hombre en la salud sexual y reproductiva.

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

2003.- Surge el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y se retoma el programa de Salud Sexual y Reproductiva del Hombre con acciones especificas para mejorar su salud sexual y reproductiva.

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

ACTUALIZACIONES

1999.-La Dirección General de Salud Reproductiva (actualmente Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva) adopta la modificación a la técnica original del Dr. Li, e inicia con la interposición de la fascia entre los cabos del conducto deferente, para aumentar la efectividad del procedimiento.

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

Interposición de la fascia

Porcentaje de falla menor al 16%

Interposición de la fascia

Interposición de la fascia

Uso de cauterización

La técnica con la tasa más baja de falla es la cauterización de los conductos deferentes, con o sin interposición de la fascia.

Uso de Electrocauterio

Uso de Electrocauterio

Cauterio y escisión

Porcentaje de falla 4.8% o menos

Cauterio e interposición de la fascia

Porcentaje de falla 1.2% o menos

Cauterio en cabo abdominal, dejando libre el testicular e interposición de la fascia

Porcentaje de falla entre 0.02 a 2.4%

Cauterio intraluminal sin cortar el conducto deferente

Porcentaje de falla menor del 1%

Uso de agentes químicos

OCLUSIÓN QUÍMICAAgentes Bloqueadores:

CABCM (Ácido Carbólico-Cianocrilato)

MPU (Elastómeros de poliuretano)

Monorrato Sódico

Efectividad del 95%

Última actualización

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOMBRE

Realizar un método sencillo y de rápida recuperación

Un usuario satisfecho es el mejor promotor

top related