las cinco paradojas de la modernidad

Post on 11-Jan-2016

120 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las cinco paradojas de la modernidad. Martha Lilia Sandoval. El prestigio de lo nuevo, bernard de chartres , baudelaire , manet. «Hay que ser absolutamente moderno» « Al fondo de lo Desconocido para encontrar lo nuevo». RIMBAUD. Iª CRISIS: 1863, manet. Almuerzo sobre la hierba. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LAS CINCO PARADOJAS DE

LA MODERNIDAD

Martha Lilia Sandoval

EL PRESTIGIO DE LO NUEVO, BERNARD DE CHARTRES, BAUDELAIRE, MANET

RIMBAUD

«Hay que ser absolutamente moderno»

«Al fondo de lo Desconocido para encontrar lo nuevo».

Iª CRISIS: 1863, MANET

Almuerzo sobre la hierba Olimpia

LO MODERNO, EN SENTIDO POSITIVO «Porque lo bello

siempre ha sido asombroso, sería un absurdo suponer que lo asombroso es siempre bello»

BAUDELAIRE

LA PINTURA QUE REPRESENTA LA MODERNIDAD BAUDELERIANA

RASGOS DE ESTA MODERNIDAD -lo inacabado (propio de la velocidad del

mundo moderno). Lo fragmentario (vinculado al

individualismo político). La insignificancia o la pérdida de

sentido. (El spleen de París). La autonomía (el autorretrato es el

género moderno por excelencia).

LA PARADOJA DE ESTA MODERNIDAD ES QUE: Esta pasión por el presente, con la que

se identifica, debe verse también como un calvario.

«La modernidad baudeleriana siempre es inseparable de la decadencia y la desesperanza». Compagnon, 2010, p. 29.

Ambivalencia respecto al público- ya que de él se trata en esta oscilación entre cultura de masas y cultura de élite- seguirá siendo la paradoja irresoluble de la tradición moderna.

2ª PARADOJA: 1913, BRAQUE, PICASSO, APOLLINAIRE, DUCHAMP, KANDISNKY, PROUST

Los datos contradictorios de la vanguardia:

Destrucción y construcción Negación y afirmación Nihilismo y futurismo

Lautremont:»la poesía la haremos todos y no uno solo».

LOS NEO IMPRESIONISTAS (1886)

HISTORIA DE LA PURIFICACIÓN DEL ARTE, DE SU REDUCCIÓN A LO ESENCIAL En la poesía: Baudelaire Rimbaud Mallarmé

En la pintura: De Manet hasta

Jackson Pollock, pero este relato pasa por Cézanne, por Braque, por Picasso.

CÉZANNE: LA SÍNTESIS ENTRE MODERNIDAD Y TRADICIÓN

BRAQUE

3.- TEORÍA Y TERROR: LA ABSTRACCIÓN DEL SURREALISMO (1924)

«Los modernos no tenían teorías. Fue con las teorías y manifiestos como las vanguardias intentaron asegurarse el futuro». Ibid, p. 64.

El arte abstracto apareció en los años que precedieron a la primera guerra mundial. En Munich, con Kandinsky, en París, con Mondrian, en Moscú, con Malevich.

KANDINSKY, LO ESPIRITUAL EN EL ARTE

PROUST El tiempo recobrado expone la teoría de

Schopenhauer.

MONDRIAN El discurso

teosófico le había permitido afirmar que su pintura aún quería decir algo.

MALEVICH, CUADRADO BLANCO SOBRE FONDO BLANCO, 1918

«La convicción de que la verdad reside en la nada; la desesperación deriva del deseo del mundo que nunca será lo suficientemente nuevo». Ibid., p. 72.

SURREALISMO, EL DOGMATISMO DE LA «VERDAD» ESTÉTICA Contra el realismo, la novela, pero al fin

aceptando ciertas convenciones literarias

CHIRICO Sus obras

provocan angustia, más que lo maravilloso que querían los surrealistas.

DALÍ, EL MEJOR DOTADO DEL GRUPO SURREALISTA

MAGRITTE, ENTRE EL INTELECTUALISMO Y LA INGENUIDAD

La condición humana La violación

4.- EL CLUB DE LOS ENGAÑADOS. EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y ARTE POP, 1945, EN NEW YORK (1945-1968)

Oscila entre la espontaneidad y el elitismo Pollock, action painting

SEGÚN EL RELATO DE GREENBER

Monet Pollock

1. LA UNIFORMIDAD, 2.- EL MAXIMALISMO, 3.- LA INOCENCIA la 1ª es una característica de la

modernidad en pintura, música y literatura: Virginia Wolf, Joyce, Faulkner, la Nueva Novela francesa.

la 2ª se explica por su origen norteamericano.

3ª Trabajo primitivo, donde el autor permanece en la obra.

La paradoja reside en que siendo una propuesta de un arte ingenuo es valorada desde el punto de vista cultural, como el último avatar de un arte de élite.

ARTE POP

Rauschenberg . LA CAMA Rauschenberg

DUCHAMP

Desnudo bajando una escalera, 1913

Arte iconoclasta, provocativo. El arte pop multiplica sus productos,y éstos se vuelven parte del mercado. Pese a que Duchamp quiso conservar su carácter provocativo, acabó siendo cooptado por el mercado del arte.

DUCHAMP

La fuente (ready made) El gran vidrio o La novia desnudada por sus solteros (1915-1923)

, WARHOL, OTRA VEZ DUCHAMP

Treinta son mejor que una

La Gioconda. Afeitada L.H.O.O.Q.

LITERATURA. EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA (1945) ROLAND BARTHES

Antecedentes: JOYCE FAULKNER MUSIL KAFKA SARTRE CAMUS

ROBBE -GRILLET: LA NUEVA NOVELA FRANCESA ES ANALIZADA Y LEGITIMADA COMO

«LA LITERATURA DEL OBJETO, OPUESTA A LA LITERATURA DEL SUJETO»

A MODO DE CONCLUSIÓN ¿Qué es el arte fuera de la cultura?

5.- POSMODERNISMO Y PALINODIA , DE LOS OCHENTA PARA ACÁ Lo contradictorio del término Definición en un diccionario

estadounidense: Estilo o movimiento caracterizado por la renuncia al modernismo del siglo xx, o por su rechazo(incluidos el arte moderno y el abstracto, la literatura de vanguardia, la arquitectura funcional, etcétera), y representado típicamente por obras que incorporan una variedad de estilos y técnicas históricas y clásicas.

POSMODERNISMO. Para Toynbee es sinónimo de decadente,

anárquico e irracional. En cambio, para Isab Hassan es un

cambio de episteme o de «formación discursiva».

Jean-François Lyotard, La condición posmoderna.

Pero nos podemos seguir preguntando ¿Hay continuidad o ruptura con el modernismo?

POSMODERNO Y ARQUITECTURA

Le Corbusier, Villa Saboya

«La forma sigue a la función»

«La forma sigue al fiasco»

CONSTRUCCIÓN POSMODERNA

Graves

Parece un pastiche, o una

parodia.

GRANDES EDIFICIOS POSMODERNOS

Philip Jhonson, AT&T Building

Reaccionan contra la cortina de cristal moderna

SON Apolíticos Eclécticos

¿CÓMO DEFINIR LA POSMODERNIDAD?

¿Con la apostilla de «Todo se vale»?

¿O, como una síntesis entre Realismo y literatura fantástica Lit. pura y literatura comprometida Narrativa de élite y best- sellers de

ficción?

LITERATURA POSMODERNA

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Precursores: Borges, Nabockob, Becket

CARACTERÍSTICAS DE LA POSMODERNIDAD, SEGÚN LYOTARD

Incredulidad ante los grandes relatos. Una crisis generalizada de la legitimidad

de los saberes. Pone en duda el ideal moderno de razón

en sus efectos desastrosos; sin embargo, Compagnon piensa que Lyotard va demasiado rápido.

Veamos que dice otro crítico como Habermas.

HABERMAS: «LA MODERNIDAD: UN PROYECTO INCONCLUSO» Él dice que el neoconservadurismo social

confundió lo inacabado de la modernidad con su fracaso.

En defensa de la modernidad ilustrada y positiva se enfrenta con pensadores franceses como Bataille, Foucault y Derrida.

Esta disputa revela un desacuerdo sobre el concepto de modernidad.

En Francia, el sentido de modernidad es baudelaireano y nietszcheano, por lo tanto incluye el nihilismo y desde el inicio ha sido ambivalente con la modernización.

DESACUERDOS SOBRE EL CONCEPTO DE MODERNIDAD Igualmente, el sentido francés de

modernidad, incluye la posmodernidad. En Alemania, en cambio, la modernidad

comienza con la ilustración, por lo que renunciar ahora a ésta significa dejar de lado el ideal ilustrado.

En consecuencia, se puede hablar de dos clases de posmodernidad: una conservadora y otra crítica.

POSMODERNIDAD CRÍTICA Gianni Vattimo, habla de la

posmodernidad, no como de una superación, ni de un relevo, sino de un «recobramiento», como quien se recupera de una enfermedad.

Pensar en la posmodernidad, no como en una crisis más, sino como el desenlace de la epopeya moderna.

La posmodernidad propone una forma diferente de pensar las relaciones entre tradición e innovación, imitación y originalidad.

CONCLUSIÓN El arte moderno es paradójico. Las contradicciones de la modernidad

estaban planteadas desde el principio, pero se quiso jugar con ellas.

Las vanguardias históricas creían en una idea del desarrollo artístico, pero el arte pop de los años setenta liberó el arte del imperativo de la innovación.

Liberados de la falsa idea de un progreso continuo regresamos, dice Compagnon, a Baudelaire, quien ya había intuido la contradicción que existe entre la idea secular de progreso e historia.

BIBLIOGRAFÍA Compagnon, Antoine, Las cinco

paradojas de la modernidad (trad. Ricardo Ancira), México, Siglo XXI,2010 (1990).

CONCLUSIÓN (2) Si el valor del arte ya no se identifica

con lo nuevo ¿qué parámetros quedan para juzgarlo?

¿Todo es bueno? Tal vez no.

El criterio es la ironía.

La lucidez para no dejarse engañar por las falsas sirenas de la modernidad.

top related