las paradojas y sus tipos

Post on 20-Feb-2017

1.916 Views

Category:

Law

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS PARADOJAS Y SUS TIPOS

Expositor:Marco Quea C.

LAS PARADOJAS - ORIGEN

LATIN

GRIEGO

LAS PARADOJAS

PARADOXA

PARÁDOXA

PARA = CONTRA DOXA = OPINION

DEFINICION

ES UNA FIGURA DE PENSAMIENTO QUE

CONLLEVA A UNA AUTO CONTRADICCION LOGICA O A UNA SITUACION QUE

CONTRADICE EL SENTIDO COMUN

TIPOS DE PARADOJAS

SEGUN SU VERACIDAD Y

LAS CONDICIONES

QUE LO FORMAN

SEGÚN EL AREA DEL

CONOCIMIENTO AL QUE

PERTENECE

SEGÚN SU VERACIDAD Y LAS CONDICIONES QUE LO FORMAN

P. VERIDICAS

ANTINOMIAS

DE DEFINICION

CONDICIONALES

PARADOJAS VERIDICAS

P. DEL CUMPLEAÑOS

P. DE GALILEO

P. DEL HOTEL INFINITO

P. DE LA BANDA ESFÉRICA

PARADOJA DEL CUMPLEAÑOS Se dice que en un cumpleaños con 23 personas, existe una

probabilidad de más del 50% de que al menos dos personas cumplan años el mismo día. De hecho, si hay 50 personas, la probabilidad es casi del 100% (97% exactamente).

Esta paradoja sorprende mucho por una especie de ilusión mental, ya que el sentido común dicta lo contrario que la demostración matemática.

P. DE RUSSELL

P. DE CURRY

P. DEL MENTIROSO

P. DE GRENLLING-NELSON

P. DE BERRY

P. DE LA SUERTE

P. DE LOS NUMEROS INTERESANTES

ANTINOMIAS

PARADOJA DEL MENTIROSO

CIERTO O FALSO

Sea la frase: "Esta frase es falsa.". Si la frase es falsa, es falso que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es verdadera. Si en cambio la frase es verdadera, es cierto que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es falsa. 

DE DEFINICION

P. DE SORITES

P. DE TESEO

P. DE BOIXNET

P. DE CHESTERTON

CONDICIONALES

. DEL HUEVO Y LA GALLINA

P. DE NEWCOMB

P. DE SAN PETERSBURGO

P. DEL VIAJE DEL TIEMPO

P. DE LA SERPIENTE

P. DE PINOCHO

PARADOJA DEL HUEVO Y LA GALLINA

«¿Qué ocurrió primero, la gallina o el huevo?». En el caso de ser la gallina, se plantea que la gallina tuvo que salir de un huevo. En el caso de ser el huevo, éste lo tuvo que poner una gallina.

Este dilema, adjudicado a las ramas de la filosofía, es muy conocido en la cultura popular y se han realizado multitud de teorías sobre ella. Por ejemplo, Aristóteles afirmaba que lo primero en existir fue la gallina, mientras que Stephen Hawking asegura que lo fue el huevo.

SEGÚN EL AREA DEL CONOCIMIENTOS AL QUE PERTENECE

P. EN MATEMATICA/LOGICA

P. SOBRE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

P. SOBRE LOGICA

P. SOBRE EL INFINITO

P. GEOMETRICAS

P. EN FISICA

P. EN ECONOMIA

P. EN MATEMATICA/LOGICA

P. DE BANACH-TARSKI P. DE FREGE

PARADOJA SOBRE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA

P. DEL CUMPLEAÑOS

P. DE SIMPSON P. DE ARROW P. DE MONTY

HALL

P. DE SAN PETERSBURGO

FENOMENO WILL ROGERS

P. DE LOS DOS SOBRES

P. SOBRE LOGICA

P. DEL ACTUAL REY DE FRANCIA P. DEL CUERVO

REGRESION INFINITA DEL

PRESUPUESTO

PARADOJA SOBRE EL INFINITO

P. DEL HOTEL INFINITO

CONJUNTO DE CANTOR

EL CUERNO DE GABRIEL

P. DE ZENÓN

P. DE GALILEO

P. PARADOJAS GEOMETRICAS

DISPOSICION DE HOJAS

EN UN TALLO

SERIE DE FIBONACCI

ILUSIONES OPTICAS

PROBLEMA DE LOS 4 COLORES

BANDA DE MÖBIUS

BOTELLA DE KLEIN

P. DE LOS PUENTES DE KONIGSBERT ¿INTERIOR O

EXTERIOR?

ESPIRAL LOGARITMICA

DIVISION AUREA

ILUSION OPTICALos puntos no están cambiando de color en esta imagen.

El fondo negro combinado con las líneas grises y puntos blancos hace que tus ojos se confundan y vean aparecer puntos negros por toda la imagen.

P. EN FISÍCA

P. DE MAXWELL

P. DE LOS GEMELOS

P. DE EINSTEIN-

PODOLSKY

P. DE OLBERS

P. DEL BELL

P. DE SCHRÖDINGER

P. DE FERMI

EXPERIMENTO DE YOUNG

P. DE D’ALEMBERT

P. EN ECONOMÍA

P. DE ABILENE

P. DEL VALOR

P. DE ALLAIS

P. DE BERTRAND

P. DEL AHORRO

P. DEL PAJARO EN EL ARBUSTO

P. DE EDGEWORTH

P. DE ELLSBERG P. DEL VOTANTE

P. DE PARRONDO

P. DE SAN PETERSBURGO

P. DE JEVONS

P. DE GIFFEN

P. DE GIBSON

P. DE KALECKI

P. DE LEONTIEF

PARADOJA DE ABILENE

En una calurosa tarde, un matrimonio y su suegra están jugando al dominó a la sombra. El suegro propone hacer un viaje a Abilene (un caluroso viaje de más de 80km). La mujer acepta «¡Gran idea!». El marido dice «A mi me parece bien, espero que a tu madre también». «Por supuesto», responde. Tras realizar el viaje, con más horas de lo previsto, malhumorados y agotados, la suegra dice «Menudo viaje. Hubiera preferido quedarme en casa, pero acepté porque estaban muy ilusionados». El marido reconoce que vino sólo para satisfacer al resto ya que pensó que estarían aburridos, mientras que la mujer sostiene que aceptó para no estropear el plan de los demás. Finalmente, quedan perplejos. 

Decidieron en común hacer un viaje que ninguno de ellos quería hacer.

CONCLUSIONES Las paradoja apareció, desde que se tiene

conocimiento, en el tiempo de los griegos con Zenón de Elea, Aristóteles, entre muchos otros pensadores y filósofos.

Las paradojas están asociadas históricamente a las crisis del pensamiento y a los avances revolucionarios de la época.

Es una cadena de razonamientos aparentemente impecables, que conducen sin embargo a contradicciones lógicas.

Las paradojas no sólo plantean cuestiones, sino que también pueden responderlas.

GRACIAS POR SU ATENCION

top related