las vitrinas justificacion de la vitrina … 1. control de la humedad relativa interna ante posibles...

Post on 13-Jun-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES

1. Control de la humedad relativa interna ante posibles oscilaciones medioambientales.

2. Creación y aplicación de una barrera física que garantiza mayor protección en unas salas de exposición(extremadamente concurridas).

3. Factor peso: Confeccionar e instalar una vitrina de estas características conlleva un considerable aumento de peso.

4. Obras de mediano formato: el Museu Picasso ha instalado diversas vitrinas en obras de su colección: pinturassobre soportes de cartón y tela que por su fragilidad técnica ya estaban enmarcadas con vidrio. En estos casosla variación del peso ha sido insignificante.

5. Obras de gran formato: la protección de una obra de gran formato, plantea un doble reto: las limitacionesdimensionales de los materiales y el peso suplementario. Debido a las grandes dimensiones de esta obra, sedesestimó una protección de plexiglás por su excesiva flexibilidad, inclinándonos por el vidrio de conservación(Mirogard ®). Efectivamente los 5m2 de vidrio aumentan el peso total de la obra condicionando su manipulacióny transporte.

Condiciones de préstamo y manipulación

1. Poner en conocimiento de la empresa transportista todas las características técnicas de la vitrina, antes de laejecución del embalaje, para poder garantizar una cuidadosa selección de los materiales y dimensionar la caja alpeso total del conjunto.

2. Seleccionar con anterioridad el muro de presentación de la obra, garantizando su resistencia (particularmenteen el caso del Grand Palais de París ya que se trataba de una arquitectura efímera).

3. Solicitar en cada sede de exposición el equipo técnico y humano necesario.

Técnico del museo tomando las lecturas de HR y temperaturadel interior de la vitrina

RESULTADOS DESPUÉSDE 20 MESES DE SEGUIMIENTO

Los resultados de las mediciones obtenidas tanto en Paris como en Londres, demuestran la eficacia de este tipode vitrinas y como las oscilaciones de HR son mínimas a pesar de las condiciones del entorno.

70

60

50

40

30

20

10

023

.2.0

9

22.4

.09

14.5

.09

8.6.

09

25.6

.09

10.7

.09

17.7

.09

3.8.

09

24.8

.09

14.9

.09

22.9

.09

13.1

0.09

2.11

.09

19.1

1.09

23.1

1.09

7.12

.09

15.1

2.09

28.1

2.09

29.1

2.09

4.1.

10

11.1

.10

18.1

0.10

Mediciones interiores vitrina Las Meninas % HR TºC

PROCESO DE INSTALACIÓN DE LA OBRA YACONDICIONAMIENTO DE LA VITRINA

Obertura y acondicionamiento de la vitrina antes de instalar la obra

Vista general de la estructura de la vitrina.Colocación Artsorb ® en el interior del perfilColocación de la obra en el interior de la vitrinaFijación de la obra a la vitrina.Colocación del carbón activoCerramiento de la vitrina y Control de la Humedad Relativa interior.

CONDICIONESDE MANIPULACIÓN

Instalación de la estructura de soporte de la vitrina

La obra se manipula con medios mecánicos o bienmanualmente con ventosas adheridas al vidrio y a lachapa de aluminio del reverso

Debido a su peso y altura, los movimientos internos siempre se harán sobre un carro, dimensionado alas características de la obra.

Desplazamiento en el interior del museo

Se necesita un equipo humano mínimo de cincopersonas.

Instalación de la vitrina en las salas de la National Gallery deLondres, con ayuda de elevadores

Instalación de la vitrina en las salas de exposición del GrandPalais de París

Fijación al muro: para mayor estabilidad, la vitrina sefijará a una estructura metálica previamente instaladaen el muro.260 c

Esquema de construcción (vista general)

260 c

Esquema de construcción (detalle)

260 c

Esquema de construcción (detalle)

260 c

Detalle del sistema de fijación de la obra

DATOS TÉCNICOSDE LA VITRINA

Peso: 230 Kg.

Dimensiones: 2073 x 2726 x 900mm

Características Exteriores

- Estructura formada por un perfil de aluminio anodizado de sección cuadrada. Esta estructura permite adaptarposteriormente cualquier tipo de moldura, quedando la vitrina oculta bajo el enmarcado final.

- Vidrio anti reflectante de 8mm (4+4), sellado en fábrica a la estructura de aluminio y con tratamiento de filtradode radiaciones ultravioletas.

- Reverso rígido de resina laminada en aluminio por las dos caras.

Características Interiores- La estructura interior del perfil actúa de contenedor para disponer les láminas d’Artsorb ® que permiten regular la HR.- Sensor electrónico que permite recoger los parámetros de humedad y temperatura a través de una conexión

exterior.- Filtro de carbón activo integrado en el reverso de la obra.- El sistema de fijación de la pintura en el interior de la vitrina que permite corregir ópticamente la deformación

del bastidor.

JUSTIFICACION DE LA VITRINA

Entre Octubre del 2008 y Febrero del 2009 la obra se expuso en las Galeries Nationales du Grand Palais de Parísy posteriormente en la National Gallery de Londres hasta Junio de 2009.

Consideramos que era un periodo de préstamo dilatado y con adversos factores de posible fluctuación climáticadurante los desplazamientos y exposición que no podíamos obviar.

LAS VITRINASCLIMATICAS DEGRAN FORMATO:SUS POSIBILIDADESY LIMITACIONES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASDE LA OBRA

Pintura sin barnizar, con grandes aéreas de preparación blanca al descubierto.

Aplicación del color en pinceladas discontinuas, de morfología irregular y muy matéricas.

Bastidor (original) ligeramente desescuadrado. La tela no está correctamente emplazada y los bordesestán dañados.

· Degradaciones a destacarpérdidas de materia, empastes fisurados y con acumulación de depósitos de polvo.

· Intervenciones anterioresReparación de rotura de la tela de soporte y retoques de color.

En el año 2006 se hizo un stretcher lining para amortiguar las vibraciones de la tela durante el transportea una exposición temporal.

En el año 2008 se instala en la vitrina climática. Antes de introducirla se procedió a una limpieza en secode la superficie pictórica.

Presentación de la obra en las salas del Museu Picasso de BarcelonaPablo Picasso Las Meninas (MPB 70.433)Óleo sobre tela 194 x 260 cm, Cannes 1957

Las vitrinas climáticas de control pasivo son una excelente solución para la protección de obrasespecialmente sensibles a los cambios ambientales, tanto en situación de préstamo temporal como enlas salas del museo.

También cumple las funciones de protección frente al público y de barrera física contra agentescontaminantes externos.

El Museu Picasso de Barcelona ha realizado durante los últimos años diversas vitrinas para obras de sucolección. Aunque generalmente son actuaciones que se realizan como medida preventiva en el ámbitode una exposición temporal, en algunos casos el museo decidió mantenerlas en su colección permanente.

Presentamos una pintura de gran formato que se expone en las salas del museo dentro de una vitrina.Los buenos resultados obtenidos desde su instalación, fue el factor de decisión para mantenerla en lacolección permanente a pesar de los condicionantes de manipulación que esto implica.

11a Jornada de Conservaciónde Arte Contemporáneo -Museo Nacional Centro de ArteReina Sofía

top related