libro no fue la suerte

Post on 06-Apr-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 

UNAM – FE

Investigación de Operaciones

Prof. Victor Daniel Palau

Alumno: Martínez Ventura Daniel

24 /octubre / 2011

Libro: NO FUE LA SUERTE  

Críticas generales:Lo que puede aportarme el libro es que siempre y casi en todo momento estamosnegociando, y que en ese negocio independientemente de que fuese profesional o dondese encuentran frente a frente, dos personas para cerrar algún tipo de contrato, o dondesimplemente dos personas discuten algún tipo de acuerdo en la vida cotidiana, nunca secomplacen las dos partes, sin embargo, el libro me aporta que sí se puede llegar a unabuena aquiescencia por ambas partes y donde ambas partes pueden salir satisfechos, yeso es lo que el libro a grandes rasgos me aporta. También cabe destacar que hay quever del otro lado de la moneda, dado que siempre nos quedamos con nuestra mismaposición y no vemos más allá, y quizás aprender lo que llaman los métodos de Jonah.Además, de que no importa si no vemos la salida, siempre hay una y que puede ser lamás beneficiosa, solo tenemos que delimitar que es lo que queremos y que tenga lógicadado que ahí está la respuesta a nuestro dilema.

Lo que yo puedo aportar al libro es que si podemos llegar a cualquier acuerdo con losmétodos de Jonah y todo lo mundo lo utilizase, entonces cabría la posibilidad de que noexistiera el capitalismo, dado que todos seriamos semejantes, también es que por elegoísmo de la humanidad quizás no se llegue a tener o sería un resultado de un nuevoparadigma del capitalismo. También hasta donde es capaz la empresa de querer más lasganancias y a cuesta de que, ¿mayores despidos? Quizás deberíamos de tomar más encuenta las dos partes y como lo dice cerca del final, también se tiene que medir untercero: La meta de «ganar dinero ahora y en el futuro» es nuestra forma de proteger los

intereses de los accionistas. Y «proporcionar a los empleados un entorno seguro y satisfactorio

ahora y en el futuro» integración del sindicato, y finalmente tenemos otra condición necesaria,

«satisfacer al mercado ahora y en el futuro».

La relación que yo encuentro con la materia es grande, dado que destaca en un principiola minimización de costos, la cual se ve reflejada en el balance, sin embargo, también sepresenta el óptimo de los recursos, satisfactores proveedores, clientes. La presencia demultidisciplinarias, y no solo cuestiones filosóficas sino sentido común o lógicas.

La relación con la economía, se puede observar muchas instancias, el costo deoportunidad con las mismas negociaciones de las ventas de sus empresas, familia  – trabajo. Los ingresos de las familias, en el sentido del empleo, en su contrario eldesempleo, el cambio de una postura de costos por la de valor generado, para sudeterminación de ganancias. La competencia en su más grande esplendor y lasubsistencia o el perecer de la empresa o alguna innovación para ser mucho mejor.

Conclusiones:Me parece una muy buena esta lectura, y donde cubre los temas actuales (dado queestamos aun viviendo la crisis de 2008) fungiendo con lo visto en cuestión de clase, asímismo lo refuerza. Además de que con sus analogías que presenta el autor hace másamena la lectura.

top related