litiasis renal 22.10.13

Post on 22-Jul-2015

377 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MIP Samuel Samayoa Morales

HOSPITAL REGIONAL

“Dr. Rafael Pascacio Gamboa”

Enseñanza e Investigación

Médica

Anatomía

Definición

Es la presencia de cálculos de diferente

composición química, formas y tamaños

en los cálices renales, en los infundíbulos

caliciales y en la pelvis renal.

Epidemiologia

En adultos se calcula que entre un 3% y un 4% de la población padece litiasis renal.

El número de recidivas en el adulto a los 5 años de un episodio de litiasis puede ser de hasta un 50%.

Oxalato de Cálcio 70 – 80%

Etiopatogenia Cuando una sal está en situación de

sobresaturación, la solución se comporta de forma inestable y la precipitación cristalina resulta entonces irreversible.

Una vez producida esa precipitación, el núcleo calculoso resultante actúa como centro de posterior agregación de cristales, la fijación en una célula tubular o epitelial y de nuevo el crecimiento posterior con la fijación de nuevos cristales.

La fijación tiene lugar por mediación de sustancias como mucoproteínas.

Este hecho unido a la aparición de infecciones por gérmenes ureolíticos favorecerá la aparición de cálculos renales.

E. Coli: 42.6%

Proteus M.: 35.2%

Aumento de la concentración urinaria de los componentes del cristal (calcio, oxalato, fosfato, ácido úrico, o cistina) o disminución de la diuresis.

Modificaciones en el pH urinario. Un pH urinario bajo favorece la formación de cálculos de ácido úrico pues su pK en orina es 5,5. Sin embargo, un pH alcalino favorece la génesis de los de fosfato cálcico

Disminución o modificación en los inhibidores urinarios de la cristalización o de la agregación cristalina.

El magnesio

El zinc

El aluminio

El flúor

Los citratos

Los pirofosfatos

Etiología

Hipercalciuria

Hiperparatiroidismo

Hiperuricosuria

Ph menor a 5.5

Hiperoxalasuria

Infecciones

Factores de riesgo

Edad

Genero

Ser caucásico

Malformaciones

Infecciones recurrentes

Signos y Síntomas

Cólico nefrítico. (58%)

En muchas ocasiones aparecen náuseas, vómitos, sudoración profusa e hinchazón abdominal.

En ocasiones fiebre.

Dolor lumbar.

Suele ser fijo y continuo en la zona lumbar, que es la que recubre los riñones.

Hematuria. (28%)

Diagnositco

Tratamiento

Cálculos menores a 5mm no requieren

tratamiento

Cálculos mayores a 5mm requieren como

manejo inicial la litotricia.

Nefrolitotomía percutánea

Nefrolitotomía abierta

Los cálculos renales de ácido úrico puro,

que son radiolúcidos, se deben someter a

quemolisis mediante la alcalinización de

la orina con la administración oral de

bicarbonato de sodio o de citrato doble

de sodio y potasio.

Medidas generales

GRACIAS!!

top related