logros esperados para un alumno de nivel secundaria

Post on 11-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Útil para la evaluación en psicología educacional.

TRANSCRIPT

LOGROS ESPERADOS PARA UN ALUMNO DE

NIVEL SECUNDARIA

• Durante más de una década la educación secundaria se ha beneficiado de una

reforma curricular que puso el énfasis en el desarrollo de habilidades y

competencias básicas para seguir aprendiendo.

• Mediante ella la sociedad mexicana brinda a todos los habitantes de este país oportunidades formales para adquirir y desarrollar los conocimientos, las habilidades, los valores y las competencias básicas para seguir aprendiendo a lo largo de su vida.

• Para enfrentar los retos que impone una

sociedad en permanente cambio, y desempeñarse de manera activa y responsable como miembros de su comunidad y ciudadanos de México y del mundo.

La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 define a la Educación Secundaria como un nivel con

unidad pedagógica y organizativa y asigna a los niveles primario y secundario una estructura

académica de doce años de duración.

CICLOS DE FORMACIÓN

La Educación Secundaria, cualquiera sea su modalidad, se estructura en dos ciclos:

• Un Ciclo Básico común a todas las modalidades (de dos o tres años de duración, según la localización del séptimo año).

• Un Ciclo Orientado con carácter diversificado, de tres años de duración, o de cuatro en las ofertas de modalidad Técnico Profesional o Artística que así lo requieran.

• En México, la educación secundaria es obligatoria y necesaria. Tiene una duración de tres años, siendo el nivel inmediato superior de la educación primaria (que dura 6 años).

• Como la educación secundaria es parte de la "educación básica" esta es impartida gratuitamente en los planteles del estado, aunque también se puede cursar en instituciones privadas.

• Por lo general el alumno ingresa a la secundaria entre 11 y 12 años de edad y sale entre 14 y 15 años de edad, continuando con el Bachillerato (mejor conocido como "Preparatoria").

• Primer año de secundaria: 11-12-13 años.

• Segundo año de secundaria: 12-13-14 años.

• Tercer año de secundaria: 13-14-15 años.

• Las materias varían entre: Primer grado: Español, Matemáticas, Ciencias (Biología), Tecnología,

Inglés, Artes, Geografía de México y del Mundo, Asignatura estatal, Educación física.

Segundo grado: Español, Matemáticas, Ciencias (Física), Tecnología, Inglés, Artes, Historia Universal, Formación cívica y ética, Educación física.

Tercer grado: Español, Matemáticas, Ciencias (Química), Tecnología, Inglés, Artes Historia de México, Formación cívica y ética, Educación física.

Entre las clases de taller están:• Dibujo técnico• Informática• Carpintería

CAMPOS DE FORMACIÓN

Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios

curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y

los rasgos del perfil de egreso. Además, encauzan la temporalidad del currículo sin

romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto.

PERFIL DE INGRESOAPRENDE A CONOCER:• Logra comunicar y expresar sus ideas basándose en una

estructura lógica.• Percibe, discrimina y analiza las situaciones de su entorno.• Hace uso de un vocabulario acorde a su edad.• Escribe, habla, lee y entiende el idioma inglés a un nivel

básico.• Muestra interés por la realidad nacional e internacional.• Interpreta, resuelve y crea problemas aritméticos y de

geometría básica con datos de situaciones cotidianas, demostrando habilidad en el cálculo, razonamiento y flexibilidad.

• Logra un nivel de comprensión de lectura que le permita reconocer las ideas principales, personajes y funciones de cada uno, ambiente, secuencia de acciones, inicio, nudo y desenlace.

• Deduce el mensaje o reflexión final de un texto.

• Muestra curiosidad e interés por conocer y analizar la naturaleza que le rodea aprendiendo a relacionarse con ella de manera respetuosa y armónica.

APRENDER A HACER:• Muestra empeño en querer experimentar

aprendizajes vivenciales que lo lleven a alcanzar una meta.

• Valora y acepta las diferencias socio-culturales porque conoce que vive en un mundo plural.

• Reconoce el valor de la responsabilidad y sabe desempeñarse en trabajos grupales, mostrando conductas asertivas.

• Se encuentra en proceso de consolidar sus hábitos de estudio y la autonomía académica.

• Toma decisiones basándose en sus aprendizajes y su sentido crítico.

• Busca ser creativo para proponer nuevas alternativas de solución a los problemas.

• Conoce las TICS y las reconoce como un medio para optimizar el conocimiento.

• Demuestra destreza y control corporal.• Reconoce y practica el ejercicio físico como un

medio para mantener y mejorar su calidad de vida.

APRENDER A SER:• A través de sus acciones evidencia vivir los valores

personales y sociales.• Sabe reflexionar sobre sus actos y asume sus

responsabilidades.• Se muestra sensible ante los sentimientos de los

demás y actúa solidariamente.• Se reconoce como una persona valiosa, segura e

importante distinta a las demás, manifestando una autoestima saludable.

• Respeta y cuida su cuerpo y el de los demás, practicando adecuados hábitos de higiene y alimentación.

APRENDER A CONVIVIR:• Muestra empatía con los demás para estar

atento a las necesidades del otro, mostrando confianza y una actitud de ayuda.

• Conoce y acepta que vive en una sociedad global que le plantea retos de crecimiento personal.

• Logra integrarse a su grupo social de pertenencia y se identifica con su colegio.

• Muestra sensibilidad social ante la problemática de los más necesitados.

PERFIL DE EGRESO

• El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al

término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse

satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

Como resultado del proceso de formación a lo largo de la Educación Básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos:

• Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés.

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

• Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

• Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

• Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

• Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

• Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

• Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

• Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

REFERENCIAS

• http://www.secundaria-sm.com.mx/sites/default/files/pdfs/programas/tecnologia.pdf

• http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/

top related