los lenguajes expresivos en la educación maternal

Post on 20-Jul-2015

223 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Los Lenguajes Expresivos en la Educación Maternal”

Profesora Mabel Salas

“Especialización Superior en Educación Maternal”

Integrantes del Grupo

Ana Maria Cavalieri

(anitacavalie@hotmail.com.ar)

Maria Rita Fabiana Gonzalez

(laruluda-73@hotmail.es)

Andrea Cecilia Timo (andrececiliatimo@hotmail.com)

La Educación Estética en Nivel Inicial

• Pensemos una escuela infantil con juegos de movimiento,con ritmo, bailes, afectos y tradiciones folklóricas;imágenes estéticas, experiencias sensibles exploratorias…escenarios estéticos para mirar, escuchar, transitar.-

• Las actividades artísticas proporcionan al niño la posibilidadde expresarse, comunicar sentimientos, ideas, actitudes;crear y representar el mundo. Apreciar y producirsensiblemente.- (Eisner)

“La escuela infantil puede ser este espacio endonde las artes estén presentes, desde el armadode escenarios seleccionados, institucionalmente ya nivel áulico”

Concebida como CENTRO CULTURAL

Para el desarrollo personal y social.-

Para el inicio de la alfabetización cultural.-

¿ COMO? Enseñando para …

Disfrutar de producciones culturales.-

De la música: canción de cuna, juegosfolklóricos con elementos de la composiciónmusical.-

Rimas, nanas, retahílas, rondas.-

Juegos grupales, secuencias narrativas, librosy títeres.-

Imágenes plásticas para mirar, herramientaspara experimentar.-

VIGOTSKY

EL PAPEL DEL ADULTO RESULTA CENTRAL

Este es una “escucha” atenta de las acciones del niño.-

Se “constituye en mediador” fundamental para potenciar posibilidades de desarrollo real por medio de su acción educacional.-

SOTO VIOLANTE

Centrados en el uso del lenguaje para descubrir acciones, para proponer laescucha, para nombrar lo que escuchan.-

Centrados en la disponibilidad corporal para la contención afectiva, paraacompañar esperando las producciones de los nene.-

Centrados en las expresiones mutuas de afecto para construir vínculossensibles con el objeto, el niño y el adulto.-

Centrados en la construcción de escenarios sonoros, musicales, expresivos.-

Centrados en la realización conjunta de acciones para compartir diferentesmodos de expresar.-

ANDAMIAJES

“Lenguaje Expresivo:

Música”

La música es uno de los lenguajes artísticos expresivos que

pueden ser parte constitutiva de un proyecto educativo;

uno de sus desafíos es la selección de los mismos a las

posibilidades e intereses de los niños.

La presencia de la música en los jardines se la debe pensar:

como objeto de conocimiento, como ventanas abiertas a

la percepción, como estimulo para la producción creativa,

como medio de expresión y comunicación, como fuente

de sensibilización musical.

La capacidad musical esta presente en ellos y puede

crecer, si es respetada y desarrollada. Se trata de

acompañar a los niños proporcionando experiencias

gracias a las cuales su imaginación cobre vuelo y su

sensibilidad aflore y crezca .

Nuestras Experiencias“Explorando los instrumentos musicales”

De la mano de sus maestros, los niños pueden iniciar un

itinerario lúdico y sensibilizador, cuyo objetivo sea el disfrute

estético que produce el quehacer y la audición sonora y

musical.-

La ejecución instrumental constituye un medio deexpresión con que cuentan los alumnos para laproducción sonora y musical; pone en juego: la atención,la receptividad y la discriminación de los sonidos.-

Se sensibilizan percibiendo diferentes respuestas de los materiales sonoros

Sienten satisfacción cuando controlan sus acciones paraproducir sonidos, les encanta explorar los instrumentos,acompañan con el cuerpo la audición musical, los atrae y sonuna invitación a la participación entusiasta. Trabajan lacoordinación rítmica, se dan cuenta de que suenan diferente,implementan acciones instrumentales para la producciónsonora: sacudir- golpear- raspar- etc.-

Secuencia: “Canción de Doña Pata”

La actividad se presenta como una secuencia, creando un hiloconductor en donde la docente demuestra su capacidadpedagógica para crear un espacio de sensibilidad y placer, endonde se impregna el sentido expresivo de la músicaseleccionada: suave y melodiosa, alegre y bulliciosa; los niñoslogran un encantamiento, alegría, sonrisas, movimientos.La docente va prevista de sus materiales ( telas de color,títere, maíz, plato, etc.), recursos escogidos de acuerdo a loprogramado. Logra tener en cuenta la duración de cada paso,posee una mirada panorámica que le permite tomardecisiones imprevistas, intervenir o seguir la rutina pensada.-

ARTES VISUALES El jardín maternal es una institución educativa que trabajaactivamente en miras de expandir y enriquecer el horizonteexpirencial de los mas pequeños.Entre todo aquello que ofrece a los niños, se encuentran losprimeros acercamientos al mundo del arte.Para los niños, los aprendizajes significaran distintos tipos de“acción con”, es decir la interacción con diferentes materiales,herramientas y soportes, la posibilidad de trabajar solos o conotros, la exploración de su corporalidad, su relación con losdiferentes elementos que utiliza, etc.El docente estará atento de la manera que los niños trabajan,también vera que lo hagan cómodos, con buena luz, y en unespacio que les permita trabajar con adecuada disponibilidadcorporal; alentándolos a participar pero sin presionarlos.

Desde pequeños permitirles explorar , descubrir, expresar ysentir desde los cuatro elementos: TIERRA- AGUA- AIRE-

top related