los medios de comunicacion ante el narcotrafico

Post on 30-Jun-2015

796 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad de Ciencias de la Comunicación

Elaborado por:Daniel Flores Pérez

A lo largo de la historia en México la inseguridad ha ido creciendo conforme pasan los años

Hemos escuchado de los carteles, el crimen organizado, el narcotráfico entre otros

Problema que afecta hoy en día…

No solo al gobierno de nuestro país si no principalmente a la sociedad

Es por ello que el narcotráfico ha intentado abarcar mayor territorio y generar para si mismos beneficios

Los medios de comunicación, interactuamos cotidianamente con ellos

Nos “informan” dando nos las noticias mas “relevantes”

Cuantas veces hemos escuchado una noticia en donde predomina la violencia, casos de asesinatos, secuestros, balaceras entre muchos otros…

El comunicador es el principal en informarnos de estas situaciones por lo tanto esta expuesto a correr riesgos

Los narcotraficantes manipulan toda esta información para no dar a conocer lo que en verdad sucede en nuestro país

Los medios de comunicación son los principales en ser manipulados por el narcotráfico amenazando la seguridad de sus integrantes o incluso de la empresa

Es por ello que los medios de comunicación se han visto incluidos en esta guerra contra el narcotráfico

Y nos preguntaremos ¿qué es lo que va a suceder con el presente y futuro de nuestro México si los medios con los que contamos no tienen suficiente libertad y seguridad para informar de lo que en verdad nos interesa?

Nos encontramos familiarizados con el tema del narcotráfico, que cubre los lineamientos de las notas periodísticas, por parte de los medios de comunicación.

El trabajo del comunicador, es sumergirse en la información y dar pie a que se cree una opinión al receptor, que se alimente de criterio propio y no sea solo “por encima del agua” pero ahora esto solo se ha convertido en una descripción del hecho, ya no hay esencia ni credibilidad en lo que vemos puesto que:

“El narcotráfico es una amenaza permanente y te impone una línea editorial. Se metió a nuestras redacciones y no se ha salido de ahí (Krauze, 2011)”

De acuerdo con las estadísticas , la ONU y la OEA mencionaron que México es el país más peligroso para las personas enfocadas en el periodismo. Ya que el numero de amenazas y muertes a ido incrementando poco a poco. Ya son 65 periodistas muertos desde el año 2000 y otros 12 permanecen desaparecidos.

Sin duda el trabajo de un periodista en esta situación es demasiado peligroso, es una razón por la cual los medios de comunicación no cumplen debidamente su función

no buscan una nota para satisfacer al lector ahora tienen que cuidar todo lo que publican, la información que proporcionan porque un solo error puede callarlos para siempre

“A pesar de las condiciones de riesgo en que se ejerce la profesión, la autocensura es el peor enemigo de los periodistas, aseguro el periodista y académico Sergio Aguayo Quezada(G., 2010)”

El riesgo es mas grande, ahora no solo es la lucha del gobierno contra el narcotráfico del que no sabemos dónde se está moviendo, o por donde va a atacar, la guerra es más pesada, y el cuchillo es clavado directamente.

Las universidades en la Lic. De ciencias de la comunicación han sido 100% veraces y a la vez teniendo mucha sinceridad con los futuros profesionistas haciéndoles ver que el mundo del periodismo no es como lo pinta la televisión o las revistas sino a lo que estarán a punto de enfrentarse a un mundo muy peligroso, donde no se tiene garantía de salir ilesos.

Esos crímenes no afecta solo al comunicador sino también a su familia y podemos darnos cuenta de ello en algunas noticias, casos que los periodistas han sido secuestrados, amenazados, que les han quitado la vida a ellos o a un integrante de su familia

Pero del mismo modo hay periodistas que tienen relación con el narcotráfico no solo para evitar que le hagan daño a sus familiares o conocidos sino también para generar un beneficio tanto a ellos mismos como a sus empresas, principalmente económicamente acaparando mayor parte de los medios de comunicación

Sergio Aguayo sostiene: “los medios de comunicación continúan teniendo una función clave en la defensa de un estado democrático, aún cuando la situación sea tan peligrosa como en México”.

Los medios de comunicación juegan un papel importante de nuestra sociedad por medio de la difusión acerca del narcotráfico

Situaciones que afectan la estructura de nuestras emociones tanto individuales como colectivas, cada mensaje que incluye la emoción del horror

Creándonos así una imagen de nuestro país de inseguridad a donde sea que vayamos o estemos y también a los extranjeros que ven esta información y se queden con la idea de que México es un país con delincuencia y corrupción

“Los criminales tratan de intimidar a sus adversarios y buscan reafirmarse a sí mismos dentro de sus peregrinos códigos de comportamiento. Pero sobre todo intentan generar un clima de aprensión en la sociedad. Quieren crear miedo. Y en esa tarea a veces encuentran la desprevenida colaboración de los medios de comunicación. (Raul, 2008)”

“El irresoluble debate sostenido en los medios de comunicación oculta el verdadero rostro y profundidad del tema (Oliva Posada, 2007)”

Es importante tomar en cuenta todos los factores que intervienen a generar este tipo de inseguridades

En este enfrentamiento no solo esta el gobierno, los militares, policías, políticos estamos también nosotros como sociedad que es la cuna donde nacen nuestros valores y educación

“Vivimos una crisis social de valores y los partidos políticos y las estructuras de representación no se han dado cuenta (Oliva Posada, 2007)”

“Sin embargo, mucho más importante es precisar las causas, es decir, la articulación de los elementos que propiciaron que nos encontremos en la ruta de la descomposición social. Hay temas que tratar como la calidad del sistema educativo, las oportunidades para la obtención de un empleo estable y bien remunerado, un sistema de salud adecuado y oportuno. Qué decir del sistema de impartición de justicia en cuanto a su atingencia e imparcialidad. También, los valores cívicos y de promoción de la convivencia que la televisión, principalmente, transmite por las tardes cuando millones (sí, millones) de niños regresan de la escuela. (Oliva Posada, 2007)”

Ante estas situaciones ya mencionadas hay periodistas que han debatido tomando una iniciativa contra el narcotráfico y tenemos el siguiente comentario:

James Breiner, director del Centro de Periodismo Digital en Guadalajara, aseguró que “para responder a los desafíos planteados por el crimen organizado para los periodistas, una de las primeras tareas sería de la organización: primero mediante la capacitación y el aprovechamiento de los grupos creados en todos los países. (Jesus, 2010)”

Tras todo hecho desde el año 2001 se han venido construyendo diversos programas de apoyo hacia los medios de comunicación hasta lograr un convenio el 25 de marzo del año en curso por el programa “INICIATIVA MEXICO” en el que se caracterizo como el primer acuerdo en México y reunió a programas como televisa y TV azteca , los grupos radiales Imagen y Radio Centro , y a diarios como : El Universal , Excélsior y milenio , entre otros.

“Los medios debemos condenar y rechazar la violencia motivada por la delincuencia organizada, enfatizar el impacto negativo que tiene en la población y fomentar la conciencia social en contra de este tipo de violencia (El acuerdo para la cobertura informativa de la violencia, 2011)”

Ser comunicador y comunicólogo es un trabajo muy difícil por todo lo que implica entre esto lo mencionado anteriormente, los riesgos que existen, los medios de comunicación masivos tienen como función: Informar, educar, entretener, dar pie a la formación de opinión, persuadir y promover o difundir diversos artículos que ayudan a los individuos o sociedad.

Son los principales que tienen relación con la sociedad es por eso que el comunicólogo se tiene que encargar de analizar que es lo que sucede en nuestra sociedad, que medidas se están implementando, como participan los elementos que la conformarnos y uno de los mas importantes “darnos un empujoncito” a cambiar como sociedad y mejorar

Referencias G., B. (17 de mayo de 2010). Gabinete de educacion y comunicacion. Recuperado el

octubre de 2011, de Ante la violencia y el narcotráfico, los medios siguen siendo piezas clave para la defensa de la democracia en México;Gabinete de educacion y comunicacion: http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/noticias/ante-la-violencia-y-el-narcotrafico-los-medios-siguen-siendo-piezas-clave-para-la-defensa-d

Krauze, L. (Julio de 2011). Dossier, la prensa secuestrada;Letras Libres. Recuperado el septiembre de 2011, de Letras Libres: http://letraslibres.com/revista/dossier/la-prensa-ante-la-violencia?page=full

Oliva Posada, J. (28 de mayo de 2007). La jornada. Recuperado el octubre de 2011, de El narcotrafico, problema social; La jornada: http://www.jornada.unam.mx/2007/05/28/index.php?section=opinion&article=020a1pol

Figueroa, H., & Melgar, I. (26 de Marzo de 2011). Excelsior. Recuperado el 10 de octubre de 2011, de http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724769

Baena, G. (17 de Mayo de 2010). gabinete comunicación y educación. Recuperado el 10 de Octubre de 2011, de http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/noticias/ante-la-violencia-y-el-narcotrafico-los-medios-siguen-siendo-piezas-clave-para-la-defensa-d

Fritz, D. (13 de Agosto de 2010). Observador Global. Recuperado el 10 de Octubre de 2011, de http://observadorglobal.com/mexico-narcotrafico-y-medios-de-comunicacion-n9306.html

Raul, D. T. (29 de Mayo de 2008). mediocracia. Recuperado el 10 de Octubre de 2011, de http://mediocracia.wordpress.com/2008/05/29/los-medios-ante-el-narcoterrorismo/

Jesus, A. (4 de Diciembre de 2010). Milenio. Recuperado el 10 de Octubre de 2011, de http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/75b72844da8089d57a31be8af19366f7

E. Herrera (25 de Marzo de 2011). El clarin.com. Obtenido de http://www.clarin.com/sociedad/medios/medios-Mexico-sellan-acuerdo-narcotrafico_0_450555042.html

top related