los niños aprender la inteligencia emocional en la vida real

Post on 13-Feb-2017

700 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escuela de padres

2ª Charla: LOS NIÑOS APRENDEN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

EN LA VIDA REAL

Marcela Martínez Moya - CoachOntológico Evolutivo - marcelamartinezmoya@gmail.com

Objectivos

Profundizar en la Inteligencia Emocional enfocada a los niños

Descubrir cómo afectan las emociones y están presente en el día a día de

los niños

Aprender ejercicios prácticos para gestionar major las emociones

Índice

1) Las emociones nos rodean

2) Desarrollo emocional en la familia. ¿Por qué es importante?

3) Las 5 emociones básicas

4) Consejos prácticos para gestionar las emociones de los niños

5) Ayudar en los momentos difíciles

6) Como gestionar conflictos

7) Resumen

Las emociones nos rodean

Termómetro emocional

La rabieta en la puerta del cole

Mami, ¡tienes un whats app!

El cole no va bien

El festival de fin de curso

¿Qué es una emoción?

Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno (Bisquerra 2005)

Es un estado complejo del organismo ante un acontecimiento o

estímulo, que predispone a la acción

¿Es importante cómo nos sentimos?

¿Por qué?

¿Cómo se produce una emoción?

¿Daño o pérdida?

¿amenaza?¿Desafío?

¿Beneficios?

Acontecimiento

Valoración

Cambios fisiológicos y comportamentales

Predisposición a la acción

Clasificación de las emociones

POSITIVAS NEGATIVAS

AMBIGUAS

Clasificación de las emociones

Desarrollo emocional en la familia¿Por qué es importante?

Inicio de las primeras relaciones y vínculos afectivos

Los padres son los motores de desarrollo

Modelos de comportamiento

Desarrollo emocional en la familia¿Para qué es importante?

Conseguir un hogar caracterizado por la paz, la armonía y la

felicidad

Ayudarles a aprender a ser felices y

vivir en positivo

Técnicas para gestionar las emociones

• Conciencia emocional: ¿Qué me estápasando?

• Autoregulación: Respirar, contar hasta 10, cambiar de espacio, salir a dar un paseo…

• Empatía: ¿Qué le pasa al otro?

Actualmente sabemos que…

Brackett, Lopes, Ivcevic, Mayer I Salovery, 2004

Buen desarrollo emocional = Adecuado desarrollo académico

Las emociones se pueden educar

Los beneficios de los programas de desarrollo de las competencias emocionales.

Aumento de la empatía Reducción de la ansiedad y el

estrés Reducción de comportamientos

de riesgo Mejora en las relaciones

interpersonales

Las 5 emociones básicas

Sorpresa

Miedo

AlegríaRabia

Tristeza

Las emociones en el arte

Las emociones en el arte

SORPRESA

Un pequeñoexperimento

¿Qué es la sorpresa?

Emoción provocada por algoimprevisto o extraño

¿Qué es la sorpresa?

Puede ser positiva o negativa

Adelantando acontecimientos

¿Cómo ayudar a gestionar la sorpresa?

Hablandoclaro

MIEDO

Es la emoción que se experimenta ante un peligro(Real o no)

¿Qué es el miedo?

Es habitual en la infancia y evoluciona con la edad

Ejemplos: la oscuridad, estarsolo, los exámenes, que algopase a mamá o papa.

¿Cómo ayudar a gestionar el miedo?

Escuchar, identificar señales

Transmitir seguridad y confianza

Reconocer la emoción sin críticas: es aceptable tener miedo

Termómetro del miedo

¿Cómo ayudar a gestionar el miedo?

Compartir vuestros miedos

Juegos que incluyan el elemento temido

Ayudar a afrontar la situación, poco a poco

Recuerda que la expresión de los padres,

será su guía

ALEGRÍA

Es una emoción postiva que se experimenta cuandosentimos placer o bienestar

¿Qué es la alegría?

Puede servirnosde motor o comoactitudconstructiva ante la vida

¿Cómo ayudar a gestionar la alegría?

Adelantando acontecimientos

Enseñar a disfrutar de la alegría sin dejar que la euforia nublela visión

Enseñar a compartirla alegría

Favorecer la alegría

Felicitar ante los logros y esfuerzos

Escuchar juntos música que provoque emocionespositivas

Cantar, bailar, jugar juntos, pasarlo bien

Potenciar el afecto, el contacto físico (abrazos, caricias)

RABIA

La rabia, ira o enfado es la emoción que se experimenta cuandonos sentimos invadidos en nuestro territorio o derechos

¿Qué es la rabia?

Sentir rabia es normal

Sirve para defendernos

Lo importante es saber gestionar la emoción y el comportamientoante esa rabia

¿Cómo ayudar a gestionar la rabia?

MANTENER LA CALMA: “Cuando te calmes, hablamos”·

Algunos trucos:

Contar hasta 10

Hacer respiracionesprofundas

Pedir “tiempo muerto”

Cambiar de espacio

Mantener loslímites

¿Cómo ayudar a gestionar la rabia?

ESCUCHAR al niñoabiertamente

Hacer un resumen de lo sucedido poniendo nombre a la emoción

Ayudarle a pensaralternativas de solución

Valorarconsecuencias. FELICITAR

TRISTEZA

Aparece ante la pérdida de alguien o de alguna cosaimportante

¿Qué es la tristeza?

Se caracteriza porDESÁNIMO, FALTA DE ALEGRÍA

Se manifiesta con conductas irritablesy quejas somáticas

¿Cómo ayudar a gestionar la tristeza?

Preguntar cómo se siente POR DENTRO

Aceptar la tristeza, PERMITIR EXPRESARLA

Compartirnuestraexperiencia

Poco a poco, implicar enactividades

¿Cómo ayudar a gestionar la tristeza?

Preguntar cómo se siente POR DENTRO

Aceptar la tristeza, PERMITIR EXPRESARLA

Compartirnuestraexperiencia

Poco a poco, implicar enactividades

Consejos prácticos para gestionar las emociones en los niños

Dedicar tiempo

¿Cómo te sientes? en vez de “¿Qué te pasa?”

¿Qué tal te ha ido hoy? en vez de “¿Qué has hechohoy en el cole?”

Poner nombre a las emociones

“Etiquetar emociones”

Trabajar juntos las emociones

Dibujar cómo se siente Leer cuentos sobre emociones

Hacer lista de situacionesque provoquen emociones

Dibujar caras que expresen emociones

Trabajar juntos las emociones

Ser un buen modelo

Desarrollar la empatía: Ponernos en los zapatos del otro

Transmitir seguridad

En primer lugar, CALMA

Ayudar a gestionar la emoción

Ayudar a afrontar la situacióno solucionar el problema

Ayudar en los momentos difíciles

¿Cómo gestionar el conflicto?

Aceptar el conflicto comorecurso para aprender

¿Cómo ayudar a gestionar un conflicto?

Hablando desde el yo y desde el sentimiento

Haciendo peticiones de mejora

Preguntando y no acusando

Discutiendo los temas uno por uno

Evitando palabras como: nunca, siempre, todo, nada

Hablando desde la calma

¿Cómo ayudar a gestionar un conflicto?

Hablando desde el yo y desde el sentimiento

Haciendo peticiones de mejora

Preguntando y no acusando

Discutiendo los temas uno por uno

Evitando palabras como: nunca, siempre, todo, nada

Hablando desde la calma

Escucha Activa

“No hay situaciones desesperadas, solo hay personas que se desesperan en determinadas situaciones”

Probervio tibetano

RESUMEN

Favorecer las emociones positivas y gestionar las negativas

Es normal experimentar emociones negativas, y es importante transitarlaspor ellas, para ser felices.

Somos modelospara nuestros niños

Escucha activa

Pasar tiempojuntos

La felicidad no es una estación a dondellegar, es una manera de viajar

Bibliografía

1. Daniel Goleman, La Inteligencia Emocional2. Brackett, Lopes, Ivcevic, Mayer I Salovery, 20043. Diekstra 2008, Durlak et al., 2011Zins et al, 20044. María Ángeles Mairena, Inma Roger – Educación

emocional para niños5. Elsa Punset, Brújula para navegantes emocionales

Escuela para padres

Marcela Martínez Moya - CoachOntológico Evolutivo - marcelamartinezmoya@gmail.com

¡GRACIAS!

top related