m.7. interfaces de usuario del mañana, hoy: ¿están siendo ... · botones y controles...

Post on 04-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AnuarioThinkEPI2010

325

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

M.7.Interfacesdeusuariodelmañana,hoy:¿estánsiendolosdispositivosmóvileselacicatenecesario?

PorDavidManiega-Legarda

25septiembre2009

Maniega-Legarda,David.“Interfacesdeusuariodelmañana,hoy:¿estánsiendolosdispositivosmóvileselacicatenecesario?”.AnuarioThinkEPI,2010,v.4,pp.325-335

Resumen:Revisióndenuevastecnologíasbasadasenpantallastáctiles,vozyges-tospararealizarinterfacesdeusuario.Sedescribenvariosmodelosyprototipos.Seconsideralaimportanciadelausabilidad(tamaño,peso,diseño),lasprestaciones,yelprecioparaeléxitodeunanuevaaplicaciónoaparato.

Palabras clave: Interfaces, Interacción,Dispositivosmóviles, Teléfonos,Pantallastáctiles,Notebooks,Netbooks.

Title:User interfacesoftomorrow,today:aremobiledevicestheneededimpetus?

Abstract:Reviewofnewtechnologiesbasedontouchscreens,voiceandgesturesforuser interfaces.Severalmodelsandprototypesaredescribed.The importanceofusability(size,weight,design),performance,andpriceforthesuccessofanew

applicationordeviceisconsidered.

Keywords:Interfaces,Interaction,Mobiledevices,Phones,Touchscreens,Notebooks,Netbooks.

MUCHO SE HA ESCRITO en los últimosañossobreeldiseñodeinterfacesenbasealasaplicacionesquesemuestranalusuario,cadavezmásenfocadasalaproductividadylafacilidaddemanejodeformaintuitiva.

Diferentesempresasllevantiempoinvestigan-do en paralelo en un concepto relacionado noestrictamenteconlasfuncionesdelas interfacessinoconloqueseconocecomoNUI(naturaluserinterfaces),estoes,eldiseñodenuevasmanerasdeinteractuarcondispositivossinelusodeperi-féricoscomoeltecladooelratón.http://en.wikipedia.org/wiki/Natural_user_interface

Se han producido resultados tan popularescomoeliPhoneolaconsolaWiideNintendo,queaprovechanlascapacidadesqueofrecenlastécni-castáctilesygestualesparadiseñarsusproductosdecaraasucomercializaciónmasiva.

“Losusuariosdedispositivosmóvilesquierenqueseaneso,móviles,no

simplemente‘portables’”

Peronotodalainvestigaciónsebasaenestatecnología:seestánrealizandonuevosproductos

capacesdereconocerobjetosrealeseinteractuarconellos,comolaSurfacedeMicrosoft,odarunpasomásalláenelreconocimientodelosmovi-mientosdelaspersonas.http://www.microsoft.com/surface/

En este sentido, la industria de los videojue-gos está apostando de forma firme y con granpotencialparapoderjugarsinnecesidaddeusarbotones y controles tradicionales. Asimismo, enjunio de 2009 Microsoft presentó su proyectoNatal, un sistema basado en sensores y unacámara ubicados delante de la pantalla, que escapaz de capturar los movimientos del usuario,creandounentorno3D100%sumergidoqueseaplicaráa los contenidosque sedesplieguenensuconsolaXBox.

Aunando el avanzado estado en que seencuentran las técnicas de reconocimiento devoz, en este entorno se le pueden dar órdenesal personaje o avatar para ejecutar acciones omovimientos.http://en.wikipedia.org/wiki/Project_Natal

Estomarcaeliniciodeunacarreraimparablehaciaelfuturodeloscontrolesdelosdiferentesdispositivos y aplicaciones que se puedan crear,bien tengan fines lúdicos como los videojuegoso productivos de cara a las empresas. Si anali-zamos las perspectivas que esto nos posibilita yañadimos un poco de aquella ciencia ficción de

Interfacesdeusuariodelmañana,hoy:¿estánsiendolosdispositivosmóvileselacicatenecesario?–DavidManiega-Legarda

AnuarioThinkEPI2010

326

???????????????????????????????????????????????????????????????????

unasdécadasatrás,noesnadaextrañopensarenloscontrolesgestionadosgraciasalainteraccióncerebro-máquina.

EselcasodelaempresaNeuroSky,queyadis-ponedeunos cascosque son capacesde captarvibracionesemitidasporelcerebropararealizaracciones,transformandosensacionesenacciones.AlgoasícomolacapacidaddeleerlamentequeteníaelfamosoordenadorHal9000delapelícula“2001: a space odissey”, realizando acciones apartirdelosestadosdeánimoypensamientosdelosocupantesdelanaveespacial.http://www.neurosky.com/

Todo ello nos lleva a pensar en un futuroentorno donde lo importante no serán los dis-positivosúnicamente,sinotodoaquelloquenosrodeeyconloquepodamosinteractuarsinnece-sidaddecargarcondiferentesaparatos.

Aquíyahora

Perovolviendoaunarealidadmástangibleycotidiana, cadadíavemoscomomilesdeperso-nas interactúan con aparatos portátiles de dife-rentes compañías, formas, tamaños, funciones,etc. Algunos, como los teléfonos móviles, hanroto todas las barreras previsibles –que no ima-ginables–paraconvertirseenverdaderasoficinasmóviles,generandounnuevoconceptoformaldeaccederygestionarlainformación.

“Seestánrealizandonuevosproductoscapacesdereconocerobjetosrealese

interactuarconellos”

Uno de los principales elementos que estáfocalizando a los equipos móviles hacia estas

nuevascotasdeportabilidadygestióneselhechode desplazar muchas de las aplicaciones haciala “nube” (cloud computing), de forma que sepuedenreducirostensiblementesusnecesidadestecnológicas básicas, permitiendo trabajar ennuevosoftwaremásenfocadoalaconectividadyelworkflowpropiodelasaccionesdegestión.

Laideanoesnuevaconceptualmente,peroloes en la manera en cómo se está solucionando.Es interesante recordar, no sin cierta nostalgiaporelnuevomundodeposibilidadesquesenosabría, cómo los teléfonos móviles, pdas, smar-tphones,etc.,seorientabanhaciaunatecnologíaemergente que facilitaba el acceso a interneta velocidades hoy día irrisorias, pero que en sumomentosuponíanunanuevavíadeexploración.NosreferimosalprotocoloWAP.

La clavedequeno tuvieraeléxitoesperadofuelaformaenqueserepresentabalainforma-ción en los diferentes dispositivos. Recordemosqueeratextual,loqueentrabaencontradiccióncon el uso de internet, ya gráfico e incluso porexceso (aunque eso es tema de reflexión paraotranota).

La experiencia de usuario ante una interfazno gráfica, unida a unas limitadas posibilidadesdedesarrollodeaplicacionesyunavelocidadlen-ta, fueronargumentosmásquesuficientesparaabandonarestatecnología.Estonosllevaapen-sarcómouncambiodeparadigmaapeorpuedehacerqueunnuevoavancetecnológicosequedea las puertas del éxito sin conseguirlo. A eso lopodemoscalificarde“fracasoprevisible”.

“Laindustriaestácadavezmásdeterminadaenpotenciarlatecnología

táctilennuestrosordenadorespersonales”

Interfacesdeusuariodelmañana,hoy:¿estánsiendolosdispositivosmóvileselacicatenecesario?–DavidManiega-Legarda

Figura1.Microsoftsurface,http://www.microsoft.com/surface

Figura2.NeuroSky,http://www.neurosky.com/

AnuarioThinkEPI2010

327

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

Sin embargo, a día de hoy el resurgir de losdispositivosmóvilescomoteléfonosonotebooksesunarealidadyesnecesariopensarquéelemen-tosestáncontribuyendoaeseéxitotanrotundo.Esevidentequelosnuevosaparatoshanmejora-do muchísimo sus prestaciones, minimizando elimpacto del peso en muchos componentes, sinolvidar su rendimiento. Pero una de las clavesprincipales,almargendelaevolucióntecnológi-ca de chips y procesadores de alto rendimientocon bajo consumo, es la disponibilidad de nue-vas interfaces de usuario mucho más intuitivasy enfocadas a la producción, más allá del tradi-cional uso del ordenador, donde los periféricoshan estado relegando la aparición de nuevos ymejorescontroles.

Vemos cómo en el mercado se ofrecen nue-vos dispositivos con interacción mejorada sinincremento de tamaño ni peso (de no ser asíse hubiera vuelto a caer en el temido “fracasoprevisible”).Losusuariosdemóvilesquierenquesean eso, móviles, no simplemente “portables”,quesepuedanllevarencimasingranesfuerzoniincomodidades.

La clave es, ¿cómo hacerlo posible para nodependerdeotrosperiféricos?

Lasleyesdelmercadohanidomarcandodife-rentespautas,creandogruposdeadeptoshaciadistintas tendencias. Buena prueba de ello esla competencia entre la Blackberry o teléfonosNokiaNSeriesyeliPhoneoelHTCG1.

Losprimerosincluyenuntecladoincorporado,ya sea visible o escondido bajo una “segundapiel”,mientrasquelossegundosincorporanunasgrandespantallas táctilesbasadasentecnologíaAM-OledWxvga,queintegranloscontrolesprin-cipalescomoeltecladoenlapropiapantallasinañadirningúnotroelementocomplementario.

“Enlospróximosañosveremoscómonosrodearámuchomáslatecnología

táctil,gestualybiométrica”

Másalládelasdiscusionessobrelaspreferen-ciasdelusuariorespectoaunauotramodalidad,lociertoesquelasposibilidadesdelaspantallastáctiles obligan a diseñar interfaces de usuariomás intuitivas y eficaces, lo que conlleva la ela-boración de nuevo software pensado para losnuevosmodelosdeinteracción,muchomáscom-plejosquela“simple”interaccióntáctil.

Pero no todas las evoluciones en diseños deinteracción táctilesestán centradasen losmóvi-les. La industriaestá cadavezmásdeterminadaen potenciar lo táctil en nuestros ordenadores

personales.ClaroejemplodeestatendenciaeselsistemaoperativoWindows7,elprimeroenofre-cer la funcionalidad multi-touch, o por ejemplolosordenadoresestrelladeHewlett-Packardbasa-dosentecnologíatáctilóptica,queproporcionaunagranmejoraenlacalidaddelaimagenyuncostemásbajoquelaspantallastáctilesresistivas,utilizadashastaelmomentoporungrannúmerodeequipos.http://www.microsoft.com/spain/windows/windows-7/whats-new.aspxhttp://en.wikipedia.org/wiki/Multi-touchhttp://en.wikipedia.org/wiki/Resistive_touchscreen

Esteúltimotipodepantallassevenafectadasenlosprocesosdeinteracciónsiestánrayadasotienen algún tipo de rasguño, dejando la zonaafectadacasiinoperativa.Encambio,laspantallastáctilesópticasno se ven influenciadasporestetipodeinconvenientes,quequedanrelegadosaunplanosimplementeestético.

Otradelasventajasdelaspantallastáctilesdenuevageneraciónesquepermitenrealizaraccio-nesnaturalesutilizandonuestrospropiosdedosounapuntador(lápiztáctil),estableciendoinclusodiferentesaccionesenfuncióndeltipodepresiónejercida sobre la pantalla. Aquí radica uno delosretosparalosproductoresdesoftware:crearaplicacionespensadasparaentornostáctiles.Estacuestiónencierraunbucleenelquelaindustriaestáinmersa.¿Quéhadeserprimero,losequiposcontecnologíatáctilolasaplicaciones?

Mientrasnomadureelmercadodelosequipostáctiles, la apuesta por crear aplicaciones paradichos entornos crece lentamente. Pero por elcontrario,sinosecreannuevasaplicacionesparaequipos táctiles el mercado no las verá. La pro-blemáticaestáyaplanteada,ahorahayquevercómosecomportaelmercado.

Con la aparición del citado primer sistemaoperativo con tecnología táctil, no nos costaríaimaginarunconjuntodeaplicacionesbasadasenesatecnología,dondeelaccesoaloscontenidos,sumanipulaciónygestiónseamáspráctica,pro-ductivaeinclusomásdivertida.

Interfacesdeusuariodelmañana,hoy:¿estánsiendolosdispositivosmóvileselacicatenecesario?–DavidManiega-Legarda

Figura3.Bumptop,http://bumptop.com/blog/

AnuarioThinkEPI2010

328

???????????????????????????????????????????????????????????????????

Porejemplo,lasaplicacionesbasadasenmapas(GoogleEarth,Googlemaps,Yahoo!maps,Bingmaps) son claros candidatos a ser gestionadosmediante la tecnología táctil. Lo mismo ocurreconprogramasdeediciónde imágenesovídeo,gestióndeescritorios (bastaconver lasposibili-dadesquenosofreceBumpTop,unescritorioen3D), administradores de ficheros, entornos paramundosvirtualesen3D,catálogoscomercialesdetodotipoconsuscarrosdelacompra(supermer-cados,tiendasdeinformática,deropa,concesio-nariosdeautomóviles,etc.),einclusolospropiosbuscadoresdeinternet(pensandoespecialmenteenaquelloscuyagestiónserealizabajounainter-fazgráficarica,comoSpaceTime3DK),etc.http://bumptop.com/http://search.spacetime.com/

Todoelloesposible.Simplementeesnecesariopensar“outofthebox”paracrearnuevosmode-los de interacción, donde un nuevo “periférico”(losdedosolosgestos)planteanuevasformasdeinteraccióny,porconsiguiente,nuevasmanerasdepensarelsoftwareparaqueseadecúeaéstas.

Enlospróximosañosveremoscómolatecnolo-gíatáctil,gestualybiométricanosrodearámuchomásdeloqueimaginamoshoy.Esalgoimpara-ble,ynosotros,comogestoresdelainformación,creadoresdecontenidosyexpertoseneldiseñodeinterfaces,debemosestarpreparados.

Algunosenlacesinteresantes

8ºForodeinnovación:Tecnologíatáctil,posibilidadesyexperiencias.OficinaAbiertadeInnovacióndelaUOC.http://www.innovauoc.org/foruminnovacio/es/2009/06/8-forum-innovacio-tecnologia-tactil-touchscreen

Buxton,Bill.“Multi-touchsystemsthatIhaveknownandloved”.http://www.billbuxton.com/multitouchOverview.html

Chamorro-Posada, Pedro;Martín-Gil, Jesús;Mar-tín-Ramos,Pablo;Navas-Gracia,Luis-Manuel.Fun-damentosdelatecnologíaOLED.UniversidaddeValla-dolid,2008.http://www.scribd.com/doc/13325893/Fundamentos-de-la-Tecnologia-OLED

HP’sTouchSmartPCs.http://www.hp.com/latam/hogar/touchsmart/index.html

Naturaluserinterfacehttp://natural-ui.com/

NUIgrouphttp://www.nuigroup.com/

Wikipedia. Tecnologías implicadas en el concepto depantallastáctilesotouchscreen.http://en.wikipedia.org/wiki/Touch_screens

***

¿Adaptaciónalaoferta?PorJorgeSerrano-Cobos

Por hablar de proyectos reales, la empresaMASmedios ha realizado sistemas para panta-llastáctilesconsimulacióndeambientes3Dconhiperrealidad.http://bit.ly/3NED1V

Las pruebas indicaban todavía una clara cos-tumbredelusuariodeperfilgenéricoausarunsolodedo,novarios,comoenlasmulti-touch.

Estosóloquieredecirqueporahoraestamosmás acostumbrados a usar un dedo (¿efecto deusarelratón?).Intuyoqueconformelosgrandesdelaindustriavayan“promoviendo”(sinoobli-gando)usarvariosdedos,lacosacambie.

Las pantallas multi-touch tienen por ahorael problema del material y su coste, pero comotodo,alserunmercadojugoso,seguramente lacosairáamejor.

RespectoalasnaturaluserinterfacesyelvídeoquesemuestraenlaWeb,unareflexión:

http://www.innovauoc.org/foruminnovacio/2009/04/video-interficies-del-futur

¿Alguiensehaparadoapensarenquehacerlo que propone Microsoft supone transformar“todo”elparquetecnológicodelhardwaremun-dial?Porquelaestrategiaeconómicaaquíesqueel interfaz es el hardware, cualquier hardwarequeseadapteclaro.

En el vídeo, por ejemplo, una taza de café.Las tazas de café actuales no están preparadas,habría que cambiarlas todas…, y sólo es unode los elementos hardware que aparecen en elvídeo…

That’salotofmoney,man.LapropuestaopuestaesladelMIT,SixthSense

(alosbibliotecarioslesinteresaráquizápartedelvídeo).http://www.ted.com/talks/lang/eng/pattie_maes_demos_the_sixth_sense.html

Esdecir,nohayinterfaz,cualquiercosalopue-de ser,porque loque llevasesuna cámaraqueproyectael interfazsobrecasicualquiersuperfi-cie.Muchomásbarato¿no?

Ya veremos cuál es la evolución. Mientrastanto,¿nosadaptaremos(comousuarios,desarro-lladores,alfabetizadores…)a loquelasgrandesempresasnos“oferten”?

JorgeSerrano-Cobos,jorge@masmedios.com

ErgonomíaenpantallastáctilesPorOskarCalvo

Yosoyescéptico.Normalmente,lacienciafic-ciónsueleserunejemploaseguirparaloscientí-ficos,yenesecasoMinorityReportesunejemplo

Interfacesdeusuariodelmañana,hoy:¿estánsiendolosdispositivosmóvileselacicatenecesario?–DavidManiega-Legarda

AnuarioThinkEPI2010

329

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

depantallatáctil.Pero,estosuponeestar8horasconlosbrazoslevantadosygesticulandocuandoel ratónyel tecladoergonómicamente sonmáscómodos. Ya se habló en su día de la “mesa”táctildeMicrosoft,ysigopensandoqueenalgu-nosambientes(cafés,clubssociales,etc.)puedenestarbien,peroeltrabajodiario,delaspersonasque trabajamos con ordenadores es escribir, yasealíneasdecódigo,datoseinformación.Jugarconlaspantallasessólounamínimaparte.

Respectoalosdispositivosmóviles,supequeñotamañoleshallevadoaconvertirseenverdaderosordenadores de bolsillo, pero cuando hay queredactartextosmuylargosnosonefectivos.

Estos dispositivos están pensados para per-sonas que se mueven mucho, que viajan y queredactan más bien poco, y que necesitan estarconectadoseinteractuar.

Losnotebooksvendríanaserlasolución,perolo cierto es que tampoco se han vendido tantocomoseesperaban,y sólohanservidopara sal-varaunsectorquevecomotienequebajarlos

preciosparamantenerelniveldeadquisicióndelosconsumidores.

OskarCalvo,oskartsu@yahoo.es

Cienciaficcióneninteraccióntáctilygestual

PorFranciscoTosete

Paraquienquieradisfrutarunratoeimaginarcómopodríaserunfuturomodelodeinteraccióntáctil–gestual,osrecomiendoelvídeo“elcreadordemundos”:http://www.youtube.com/watch?v=VzFpg271sm8&feature=player_embedded

Yaquíalgunosprototiposquenosonyasue-ños,sinorealidad:http://www.tat.se/site/showroom/latest_design.html

FranciscoTosete,ftosete@imaginas.net

Interfacesdeusuariodelmañana,hoy:¿estánsiendolosdispositivosmóvileselacicatenecesario?–DavidManiega-Legarda

Informesanuales

Las6tecnologíasdelinformeHorizon

Johnson, Laurence; Levine, Alan; Smith,Rachel.The2009Horizonreport.Austin,Texas:TheNewMediaConsortium,2009,ii+34pp.

ISBN978-0-9765087-1-7Descargarelinforme(230KB)

http://www.nmc.org/pdf/2009-Horizon-Report.pdf

Según el informe, estas 6 tecnologías que secomentan a continuación tendrán un impactoimportanteenlasorganizacionesdedicadasa laenseñanzaenlospróximoscincoaños:

1.MóvilesLosmóvilessiguenevolucionandorápidamen-

te y ya se consideran un componente más dela Red. Las nuevas interfaces, la capacidad deejecutaraplicacionesdeterceros,ylaposibilidadde localizardóndeseencuentranhan llegadoalos dispositivos móviles, convirtiéndolos en unaherramienta cada vez más versátil que puedeadaptarse fácilmentealprocesodeaprendizaje,al trabajo, o a redes sociales. Los dispositivosmóvilescomoeliPhoneyahancomenzadoaasu-mir muchas tareas que antes eran competenciaexclusivadelosordenadoresportátiles.

2.CloudcomputingLa aparición a gran escala de “granjas de

datos” –grandes clusters o grupos de servidores

enred–permiteunfácilaccesoagrandescapa-cidades de proceso y de almacenamiento. Sonsolucionessimplesdealmacenamiento,hostingycomputaciónexternos,abajocosto,compartidasconotrosusuarios,yescalablessegúncadanece-sidad, que están abriendo el camino a formastotalmente diferentes de pensar acerca de losordenadores,delsoftwareydelosarchivos.

3.Geo-todoLosdatosgeocodificadostienenmuchasapli-

caciones,perohastahacemuypocodeterminarlascoordenadasfísicasdeunlugarodeunobjetoera laborioso y difícil para los no especialistas.Ademáslasopcionesparaelusodelosdatoseranlimitadas. Ahora muchos dispositivos comunespuedendeterminaryregistrarautomáticamentesuubicaciónexactaypuedenobteneryguardardatosyobjetosdelentorno(comofotografías),ytransmitirlosaaplicacioneswebparamultituddeusos.Lasposibilidadesdelgeo-taggingtodavíaseestándesarrollando,perosuimpactoenlainves-tigaciónhasidoyaprofundo.

4.Webpersonalizada

Apartirdeldeseodereorganizarelcontenidoonline en lugar de simplemente verlo, la webpersonalespartedeunatendenciaquehasidoalimentada por las herramientas que permitenagregar a una página determinada flujos decontenidosdeformapersonalizable,cosaquehasidofavorecidatambiénporunacrecientecolec-

AnuarioThinkEPI2010

330

???????????????????????????????????????????????????????????????????

Códigos QR

Puede contener 7.089caracteres numéricos,o4.296alfanuméricos

Un código QR (quick res-ponse barcode) es un sis-tema para almacenar in-formación en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se carac-terizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten de-

tectar la posición del código al lector. La sigla “QR” se derivó de la frase inglesa “Quick response” pues el creador aspiraba a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad.

Fuente: Wikipedia

Informesanuales

cióndewidgetsquepermitenadministrarlos.Eltérminowebpersonalfueacuñadoparadefinirelconjuntodetecnologíasqueunapersonapuedeutilizarparaconfiguraryadministrarlaformadeutilizarlainternet.

Mediante un conjunto de aplicaciones gra-tuitas y sencillas es fácil crear un entorno webpersonalizado –una web personal– que apoyaexplícitamente las actividades sociales, profesio-nales,deaprendizaje,yotras.

5.Aplicacionessensiblesalasemántica

Algunas nuevas aplicaciones están lograndoen la práctica la promesa de la web semánticasinlanecesidaddeagregarcapasadicionalesdeetiquetas, identificadores, u otros métodos top-down(planificados)dedefinirelcontexto.

Existenherramientasquepuedensimplementerecogerelcontextoenqueestáredactadalainfor-mación,yusarloparaextraerconocimientoimplí-cito, de manera que generan nuevas formas deencontraryagregarcontenidos.Almismotiempo,otrasherramientaspermitenmodificar,formatearyredefinirfácilmenteelcontextosegúnlosflujosdeinformaciónquesecombinan.

6.Objetosinteligentes

A veces llamados “internet de las cosas”, losobjetosinteligentessonunconjuntodetecnolo-gíasqueimbuyenalosobjetosordinarioslacapa-cidaddereconocersuubicaciónfísicayresponderadecuadamente, o conectarse con otros objetosoinformación.

“Lawebpersonalesunconjuntodeaplicacionesquepermitenconfiguraryadministrarloscontenidosdeinternet

agustodecadausuario”

Unobjetointeligente“sabe”algosobresímis-mo(¿dóndeycómoseconstruyó,paraquésirve,dóndetienequeestar,oquiénessupropietario,porejemplo)ysobresuentorno.Sibienlastecno-logíassubyacentesquehacenqueestoseaposible–RFID,códigosQR,tarjetasinteligentes,sensoresdemovimientoytacto,etc.–nosonnuevas,ahoraestamosviendonuevasformasdesensores,iden-tificadoresyaplicacionesconunconjuntomuchomásgeneralizabledefunciones.

InformeanualsobreeldesarrollodelasociedaddelainformaciónenEspaña

eEspaña2009.Informeanualsobreeldesarro-llo de la sociedad de la información en España.Madrid:FundaciónOrange,2009,383pp.

Descargarelinforme(15,7MB):http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/e2009.pdf

Lasociedaddelainformación enelmundo

Esteañosehanrebasado en elmundo los 1.000millones de orde-nadores, los 3.500millones de usua-rios de telefoníamóvil y los 1.500millones de usua-riosdeinternet.

Gran parte delcrecimientosehaproducidoenpaísesemergen-tescomoBrasil,MéxicooChina.

Progresiva sustitución de los ordenadores desobremesa por ordenadores portátiles, que tie-nen,además,cadavezunmenortamaño.

Además de los servicios tradicionales, comoelcorreoelectrónicoolosbuscadores,elserviciopreferidoporlosusuariosdeinternethasidoladescarga de vídeos. Sin embargo, este año haestado marcado por la creciente utilización deredessociales,hastaelpuntodequeunodecua-trointernautasyaesusuariodeesteservicio.

Atendiendoa lasprevisiones sobre laecono-míamundialrealizadasporlaOCDEoelFMI, laoleadatecnológicaprevistapara2010tengaqueretrasarsealmenosdosañosmás.

Otrostemastratados:Marcoregulatorio;SectorTIC;Telefoníamóvil;

Capitalhumanoyfinanciero;AccesoalasTICdes-deloshogares;Usodeinternetporlosciudada-nos;LasTICenlaempresaespañola,elcomercio

AnuarioThinkEPI2010

331

??????????????????????????????????????????????????????????????????????Informesanuales

electrónico y la publicidad interactiva; La eAd-ministración; Diversidad; Contenidos digitales;Tendencias;yEvaluaciónfinal.

InformeTelefónica

http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/Articulos_A_Fondo_-_La_sociedad_informacion_Espana_2009

4. La banda ancha móvil empieza a ser rele-vanteenloshábitosdelosinternautas

5. Laexternalizacióndelossistemasdeinfor-mación se consolida, principalmente las formasmás evolucionadas como SaaS y Cloud Com-puting

6. Se consolidaelmodeloempresa2.0 comomediodemejorarlaproductividad

7. Los modelos de negocio en internet seconsolidan,loquegarantizafinanciaciónparaungrannúmerodeservicios.

Internet empieza a encontrar mecanismossuficientesqueaseguransufinanciaciónamedioylargoplazo.Seobservaquemuchosinternautasempiezan a pagar por servicios que consideraninteresantes y el modelo freemium empieza ateneréxitoparasegmentaralosusuariosdelosservicios.Noobstante,lapublicidadserárespon-sable la supervivencia de una parte importantedelecosistemadeaplicacionesyserviciosqueresi-denen internet,y sobretodoseráfundamentalenelnacimientodenuevasempresas, lascualessuelen utilizar la publicidad como mecanismode financiación fundamentalen susorígenes.Elaumentoconstantedelainversiónpublicitariaeneste medio y las previsiones halagüeñas para elfuturo suponenun revulsivo importantepara lainversiónenelsectordurantelospróximosaños,yparalainnovaciónennuevosmodelosdeinte-racciónconlosusuariosqueconsiganmejorarlaeficienciadelapublicidad.

Serviciospúblicosonlineenlascomunidadesautónomasespañolas

Estudiocomparativo2009delosserviciospúbli-cosonlineen lascomunidadesautónomasespa-

Entradaa laversiónonlinepor capítulosdel informe“La Sociedad de la Información en España 2009”, delaFundaciónTelefónica,http://e-libros.fundacion.tele-fonica.com/sie09/

ResumenejecutivoLa Sociedad de la Información en 2009 en 7

rasgos:1. LacrisiseconómicaafectaalsectorTICaun-

quenoimpidesuprocesodetransformación.2. Importante avance de la digitalización de

lasactividades,queyaeshabitualentrelosjóve-nes.

3. En 2009 se produce el lanzamiento denumerososdispositivoslectoresdelibroselectró-nicos,losdenominadose-readers.

CCAA

Disponibili-

dadMedia

Total

(26

Servicios)

Disponibili-dadMediadeCiuda-

danos(16

Servicios)

Disponibili-dadMedia

deEmpresas

(10Servicios)

Diferencial

Media

Ciudadanos

VsMedia

Empresas

Andalucía 88 88 90 -2

Aragón 63 69 55 +14

Asturias 97 97 98 -1

Baleares 60 59 60 -1

Canarias 64 66 63 +3

Cantabria 59 64 50 +14

Castilla-LaMancha

66 69 63 +6

CastillayLeón

73 77 68 +9

Cataluña 74 77 70 +7

ComunidadValenciana

71 72 70 +2

Extremadura 67 66 70 -4

Elporcentajededisponibilidadmediaonlinedelos26serviciospúblicosenlas17CCAAyCeutayMelillaesde72%.Lamediadelos16serviciosorientadosaciudadanosesde74%,mientrasqueladelos10serviciosorientadosaempresasesde68%.Datosrecogidosenfebrero-marzode2009.

CCAA

Disponibili-

dadMedia

Total

(26

Servicios)

Disponibili-dadMediadeCiuda-

danos(16

Servicios)

Disponibili-dadMedia

deEmpresas

(10Servicios)

Diferencial

Media

Ciudadanos

VsMedia

Empresas

Galicia 77 81 70 +11

LaRioja 69 72 65 +7

Madrid 86 88 83 +5

Murcia 72 75 68 +7

Navarra 88 86 93 -7

PaísVasco 78 78 78 0

Ceuta 62 67 55 +12

Melilla 49 60 35 +25

MediaTotal 72 74 68 +6

CeutayMelillanodisponendeUniversidad,yportantonosemideenellaselservi-ciode“MatriculaciónUniversitaria”.Igualmente,notienentraspasadaslascompe-tenciasdelosserviciosde“CitaMédica”y“TarjetaSanitaria”,porloquetampocoseevalúan.Porello,enloscálculosdela“DisponibilidadMediaTotal(26servicios)”y “Disponibilidad Media de Ciudadanos (16 servicios)”, no se incluyen estos tresserviciosdelasCiudadesAutónomas.

AnuarioThinkEPI2010

332

???????????????????????????????????????????????????????????????????Informesanuales

ñolas. Resultadosde la 3ª medición.RealizadoporCap-gemini Consultingpara la FundaciónOrange. Abril de2009,147pp.

Descargarel in-forme(12,9KB):h t t p : / / w w w .fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/eadministracion2009.pdf

Asturias ocupael máximo nivel de desarrollo online en los 26serviciosevaluados,con9puntossobreAndalucíay Navarra, que ocupan la segunda posición. LessiguenMadrid,PaísVascoyGalicia.

OECDscience,technologyandindustryscoreboard2009

OECD. OECD science, technology and indus-try scoreboard 2009. OECD Publishing, Dic 2009(web),Jan2010(print),145pp.Bienal.

ISBN:978-92-64-06371-6; OECD Co-de: 922009031P1,precio: 65 euros /87 UD$. Sólo pdf:45euros/60US$.http://www.oecd.org/bookshop/

El acceso a laversiónweb(html)esgratuito:http://www.oecdil i b r a r y . o r g /content/book/sti_scoreboard-2009-en

Highlights(resultadosprincipales):http://www.oecd.org/dataoecd/47/16/44212130.pdf

Brevesumarioenespañol:http://www.oecd.org/dataoecd/25/32/44217314.pdf

El Cuadro de indicadores sobre Ciencia, Tec-nología e Industria 2009 analiza los recientesavancesenmateriadeinnovación,ciencia,tecno-logía,yglobalización.ComparalascaracterísticasdelosmiembrosdelaOCDEydelasprincipaleseconomíasnomiembrosyproporcionainforma-ción sobre la crisis económica y otros desafíosglobales.

Lasprincipalesconclusionesincluyen:– Losdatoshistóricosmuestranquelainvesti-

gaciónyeldesarrollo(I&D)yelcapitalderiesgose encuentran entre los primeros gastos que serecortandurante las recesionesen lospaísesdela OCDE. Los datos preliminares confirman estehechoparaelprimersemestrede2009.

– Laafluenciadelainversiónextranjeradirec-ta(IED)enlospaísesdelG7seredujoenun15%en2008debidoalacrisiseconómica,unatenden-ciaqueseesperaquecontinúeen2009.Amedidaquelasfilialesextranjerasfacilitenelaccesoalasnuevas tecnologías y generen una difusión deconocimiento para las empresas nacionales, losbajos flujosde IEDreducirán las capacidadesdeinnovaciónenelpaísreceptor.

– Las patentes en energías renovables y encontrol de la contaminación del aire son losgruposmásdinámicosdetecnologíasdelmedioambiente. Durante 1996-2006 aumentaron másrápidamente en comparación con el total depatentesregistradassegúnelTratadodeCoope-raciónenmateriadePatentes(PCT,porsussiglaseninglés).

– EUArepresentómásdel42%delaspatentesfarmacéuticasamediadosde2000;ChinaeIndiaen conjunto, casi el 5%. Una disminución en laproductividad del sector farmacéutico ha sidoevidentedesdemediadosdeladécadade1990.

– Durantelosúltimosañosenalgunospaísessehaobservadounadisminuciónenlaspatentesdebiotecnologíadebidoaaplicarsecriteriosmásestrictos a aprobación de patentes de inventosgenéticos.

– Las actividades en nanotecnología hanaumentado considerablemente desde finales dela década de 1990; sin embargo, la proporciónde nanotecnología en el total de patentes sóloes ligeramente superior al 1% en promedio.Singapur es el país más especializado en nano-tecnología.

– El comercio es una fuente importante definanciación para la I&D que se lleva a cabo enlossectoresdeeducaciónsuperiorydelgobierno,con un promedio del área de la OCDE de 5,3%en2006.

– Los productos de alta tecnología han sidounodeloscomponentesmásdinámicosdelcomer-cio internacional durante la última década. En2007 la manufactura de tecnología alta y medioaltarepresentóel23%yel39%,respectivamente,delcomerciototaldeproductosfabricados.

– Losbienesyserviciosdelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación(TIC)hansidounode los componentes más dinámicos del comer-cio internacional durante la última década. Sinembargo,laparticipacióndelospaísesdelaOCDEenelcomerciototaldelasTICanivelmundialseredujodeun75%en1997aun52%en2007con

AnuarioThinkEPI2010

333

??????????????????????????????????????????????????????????????????????Informesanuales

unrápidocrecimientoporpartedelaseconomíasasiáticasnomiembrosdelaOCDE.

– Los datos de patentes muestran un impor-tante nivel de internacionalización de las acti-vidades de investigación. En promedio, más del15%delaspatentesPCTregistradasporunpaísdelaOCDEentre2004-06estánrelacionadasconinventoshechosenelextranjero.

– Lacoautoríainternacionaltambiénhacreci-dorápidamente.En2007,el21,9%delosartícu-los científicos implicaron una coautoría interna-cional,unacifratresvecesmayorqueen1985.

– ElnúmerodeestudiantesextranjerosdentrodeláreadelaOCDEsehatriplicadodesde1980,yduplicadoentre2000y2006.EstadosUnidosfueelpaísreceptordelamayorpoblaciónextranjerade doctorandos, con más de 92.000 estudiantesextranjeros, seguidoporReinoUnido (38.000) yFrancia(28.000).

– Los países emergentes están ampliando susistema universitario de primera fase (grado olicenciatura).LosíndicesdegraduaciónenRusia(45%)estánsignificativamenteporencimadelamedia de la UE. En China la cantidad de licen-ciados casi se ha triplicado desde 2000, aunqueelíndicedegraduación(12%)siguesiendobajocomparadoconlamediadelaOCDE.

– Entre 1998 y 2007 el empleo para los quese gradúan de la educación a nivel superioraumentóenpromediocasitresvecesmásrápidoencomparaciónconelempleototal.Entotal,el35%delaspersonasempleadaseneláreadelaOCDEobtuvieronuntítulodeeducaciónsuperioren2007.

OECDCommunicationsOutlook2009

OECD.OECDCommunicationsOutlook2009.Aug2009(pdf);Sept2009(print),352pp.ISBN: 978 9264 0598 49; OECD Code:

932009031E1http://www.oecd.org/sti/telecom/outlook

Precio:56euros/75US$Elaccesoalaversiónpdfonlineesgratuito:

http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/browseit/9309031E.PDF

Sumarioejecutivoenespañol:PerspectivadelascomunicacionesenlaOCDE

2009http://www.oecd.org/dataoecd/19/8/43584831.pdf

Este informe, que se publica bienalmente,tratade:

– Tendencias (convergencia de tecnologías,integradas en un único aparato; mejora de laslíneasfijas;crecimientodelosmóviles;ytransfor-macióndelavoz).

– Políticas detelecomunicacio-nes, legislación,inversiones.

– M e r c a d o s(telefonía fija,móvil, televisión,I+D,empleo)

– I n t e r n e t(hosts, servidores,seguridad, nom-bres de dominio,direcciones URL,sub-redes).

– R a d i o d i f u -sión tradicional y

nuevasplataformas.– Precios (tendencias, tipos de tarifas, tipos

delínea)– Comercio(equipos,líneasyservicios).

15indicadoresclavesobrelasociedaddelainformación

http://www.oecd.org/sti/ICTindicators

Son15indicadoressobreTICextraídosdedis-tintaspublicacionesybasesdedatosproducidasporlaDireccióndeCiencia,TecnologíaeIndustria(DSTI),delaOCDE,queseactualizananualmen-tedeformarotatoria,cuandosedisponede losdatos.

Algunosdelosindicadoresson:líneas,móviles,usodeinternet,TVporcable,hogaresconcom-putadorayconinternet,etc.

InformeAPEIsobreusabilidad

Hassan-Montero,Yusef;Ortega-Santama-ría,Sergio.InformeAPEIsobreusabilidad.Gijón:Asociación Profesional de Especialistas en Infor-mación.InformeAPEI3,2009,74pp.

AnuarioThinkEPI2010

334

???????????????????????????????????????????????????????????????????Informesanuales

de lascomunidadesautónomas, Ingesa (CeutayMelilla)yelMºdeSanidadyConsumo.Madrid:Red.es,2009,484pp.

ISBN:978-84-692-3782-3Descargarelinforme(2,4MB):http://eprints.rclis.org/16415/

InformeAPEIsobrevigilanciatecnológica

Rey,Lara. InformeAPEIsobrevigilanciatec-nológica. Gijón: Asociación Profesional de Espe-cialistas en información. Informe APEI 4, 2009,64pp.

ISBN.978-84-692-7999-1Descargarelinforme(3,8MB):

http://eprints.rclis.org/17578/

LasTICenelSistemaNacionaldeSalud

LasTICenelSistemaNacionaldeSalud.Elpro-gramaSanidadenLínea.Consejeríasdesanidad

Elinforme“LasTICenelSistemaNacionaldeSalud” analiza el grado de implantación de lasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicaciónenel SistemaNacionaldeSalud (SNS). La infor-mación recogidaconstituyeunaherramientadeaproximación al estado de las TIC en el ámbitosanitario en nuestro país, que pone de relieveeltrabajoyarealizadoysirvedereferenciaparaactuacionesfuturas.

Para mejorar la dotación de los servicios desalud sehan instaladoyamásde56.000PCsenmás de 5.600 centros sanitarios, beneficiando a28,3millonesdepersonasy232.000profesiona-les. A finales de 2009, las tarjetas sanitarias detodaslasCC.AA.tienenplenainteroperabilidad.

LagestiónglobaldelosfondosdelPlanAvan-zaestáencomendadaalMinisteriode Industria,Turismo y Comercio, a través de su entidadpública empresarial Red.es. La materializaciónen el sector sanitario público ha sido objeto deun Convenio Marco de colaboración, suscritoentredichoministerioyeldeSanidadyConsumoparaelperiodo2006-08porun importede141millonesdeeuros.Ensumarco,cadacomunidadautónomahapodidobeneficiarsedeestosfondosatravésdeconveniosbilateralessuscritosconlaentidadRed.es,encoordinaciónconelMinisteriodeSanidadyConsumo.

Seanalizaelgradodeimplantacióndelastec-nologíasdelainformaciónylacomunicaciónenelSistemaNacionalde Salud (SNS).Datos sobrelasiniciativasrealizadasenlaúltimadécadaporlasconsejeríasdesanidadyserviciosdesaluddelasCCAA,elimpulsoquehasupuestoelprogramaSanidadenLínea, yalgunasestrategias interna-cionalesqueayudanasituar las iniciativasenelSNS.

AnuarioThinkEPI2010

335

??????????????????????????????????????????????????????????????????????Informesanuales

LatecnologíaRFID:usosyoportunidades

Área de Es-tudios del Ob-servatorio Na-cional de lasTelecomunica-ciones y de laSociedad de laI n f o r m a c i ó n(Ontsi), órga-noadscritoalaEntidad Públi-ca Empresarialred.es; y Aetic(Asociación deEmpresas deElectrónica,Tec-

nologíasdelaInformaciónyTelecomunicacionesdeEspaña).Madrid:Red.es,2009,96pp.

Descargarelinforme(12,8MB):http://www.aetic.es/CLI_AETIC/ftpportalweb/documentos/RFIDCOMPLETO.pdf

Lastecnologíasdelainformaciónylascomunicacionesenlaempresaespañola2009

Aetic (Aso-ciación de Em-presas de Elec-trónica, Tecno-logías de la In-formación yTelecomunica-ciones de Espa-ña);Everis.Ma-drid: Red.es,2009,243pp.

Descargar elinforme(3,8MB):h t t p : / / w w w .a e t i c . e s / C L I _

AETIC/ftpportalweb/documentos/Las%20Tecnolog%c3%adas%20de%20la%20Informaci%c3%b3n%20y%20las%20Comunicaciones%20en%20la%20empresa%20espa%c3%b1ola%202009.pdf

top related