manejo del paciente felino politraumatizado m.v. letizia zufriategui

Post on 05-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO DEL PACIENTE FELINO POLITRAUMATIZADO

M.V. LETIZIA ZUFRIATEGUI

TRAUMA

QUÉ ES?

CUÁLES SON LOS MÁS FRECUENTES?

CÓMO SE PRESENTA EL PACIENTE?

SHOCK

CAÍDA DE LA PRESIÓN PARCIAL DE O2 TISULAR

FASES DEL SHOCK

COMPENSACIÓN

DESCOMPENSACIÓN TEMPRANA

DESCOMPENSACIÓN TARDÍA

FASE 1- COMPENSACIÓN

HAY CAÍDA DEL VOLÚMEN MINUTO,

LO QUE INDUCE UNA RTA. SIMPÁTICA.

ESTO AUMENTA LA FREC. CARDÍACA PARA ELEVAR EL VOL. MINUTO

SIGNOS

TAQUICARDIA TAQUIPNEA TLC NORMAL PULSO NORMAL. ALERTA A EXCITADO

FASE II-DESCOMPENSACIÓN

TEMPRANA

AUMENTA LA LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS Y SE PRODUCE LA CENTRALIZACIÓN A CORAZÓN, CEREBRO, HÍGADO Y PULMONES.

HAY MAYOR CONSUMO DE O2

SIGNOS

DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA

DEPRESIÓN DEL SENSORIO

PULSO NORMAL A DISMINUIDO

FASE III-DESCOMPENSACIÓN

TARDÍA

CONTINÚA LA HIPOXIA, HAY ACIDOSIS LÁCTICA, LIBERACIÓN DE RADICALES LIBRES, MAYOR HIPOXIA EN CORAZÓN Y CEREBRO

FALLA SISTÉMICA

SIGNOS

HIPOTERMIA BRADICARDIA PULSO DÉBIL A NEGATIVO DESCONEXIÓN DEL SENSORIO MUERTE

EL OBJETIVO ES REVERTIR HIPOTENSIÓN

BRADICARDIA

HIPOTERMIA

MANEJO DE LA URGENCIA

A-B-C-D-E-A-T-E

AIRWAY

PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS AÉREAS.

-ESTÁN DESPEJADAS ?

-HAY OBSTRUCCIÓN O RUPTURA ?

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE O2

CAJA DE O2 MÁSCARA O COLLAR ISABELINO SONDA INTRANASAL TUBO ENDOTRAQUEAL CATÉTER TRANSTRAQUEAL

CAJA DE O2

PERMITE DISMINUÍR EL ESTRÉS NO PUEDE MONITOREARSE AL

PACIENTE PÉRDIDA DE LA PRESIÓN PARCIAL

DE O2 CADA VEZ QUE SE ABRE LA CAJA

MÁSCARA O COLLAR ISABELINO

REGULAR EL FLUJO ENTRE 6 Y 9 LITROS

BIEN TOLERADO SATURACIÓN DEL 60 % PERMITE SEGUIR MANIOBRANDO

SONDA INTRANASAL

USUALMENTE REQUIERE SEDACIÓN

SE REGULA A 2 O 3 LITROS/MIN.

TUBO ENDOTRAQUEAL

MAYOR DIÁMETRO POSIBLE PRECAUCIÓN CON EL LARINGO

ESPASMO ANESTESIA O BLOQUEANTE

NEUROMUSCULAR FLUJO DE 100 ML/KG/MIN

CATÉTER TRANSTRAQUEAL

INDICADO EN OBSTRUCCIONES

CATÉTER 14 O 16

FLUJO DE 50 ML/KG/MIN

BREATHE

RESPIRA ?

CÓMO ?

TODA DISNEA ESPIRATORIA O MIXTA ES INDICATIVA DE COLECTA PLEURAL:REALIZAR PUNCIÓN.

EN CASO DE DUDA...PUNZAR IGUAL

CIRCULATION

INDISPENSABLE LA VÍA ENDOVENOSA

CEFÁLICA,YUGULAR, SAFENAS INTERNA Y EXTERNA.

OPCIONAL INTRAÓSEA EN CACHORROS

TENER EN CUENTA

USAR EL CAT. DE MAYOR DIÁMETRO EVALUAR HEMATOCRITO, SÓL.

TOTALES Y GLUCEMIA ESTABLECER FASE DE SHOCK

VELOCIDAD DE FLUÍDOS

LA DETERMINAN:

FASE DE SHOCK

EXISTENCIA DE HEMORRAGIAS

SE REGULA ENTRE

25 Y 45 ML/KG/H

DE ELECCIÓN:

CRISTALOIDES

RINGER LACTATO

CLNA 0,9 % COLOIDES CLNA 7,5 %

OBJETIVOS DE LA FLUIDOTERAPIA

EXPANDIR EL VOLÚMEN

CORREGIR LA HIPOTENSIÓN

NUNCA OLVIDAR

TODA HIPOTENSIÓN REFRACTARIA A FLUIDOS SE DEBE A

SIRS HIPOXIA CARDIOMIOPATÍA OCULTA

DRUGS

RCPC

ANALGÉSICOS

ANESTÉSICOS

ANTIBIÓTICOS

ANALGESICOS

DETENER EL DOLOR ANTES DE INSTAURADO

EL FELINO ES LA ESPECIE MÁS SENSIBLE AL DOLOR

NINGÚN PACIENTE DEBE SER SOMETIDO A ESTRÉS

ANALGÉSICOS OPIOIDES

DE ELECCIÓN EN TRAUMA

EXCELENTES PARA CUBRIR DOLOR VISCERAL

PERMITEN REALIZAR NEUROLEPTOANALGESIA

SEGUROS A DOSIS TERAPÉUTICAS

DE USO FRECUENTE

MORFINA 0,1-0,2 MG/KG IM EV

NALBUFINA 0,5-1 MG/KG SC, EV

TRAMADOL 1-3 MG/KG EV, IM, SC

BUTORFANOL 0,2-0,4 MG/KG EV, IM

FENTANILO 0,004-0,01 MG/KG EV,I

PARA REALIZAR NEUROLEPTOANALGESIACOMBINAR CON

DIAZEPAM 0,1-0,3 MG/KG

MIDAZOLAM 0,1-0,3 MG/KG

NO UTILIZAR SEDANTES SOLOS

NO SON ANALGÉSICOS

POTENCIAN LA PERCEPCIÓN DOLOROSA

AINES

MUY EFECTIVOS PARA DOLOR SOMÁTICO

DEBEN USARSE A DOSIS MÍNIMA EFECTIVA

CUBRIR EL EQUILIBRIO HEMODINÁMICO

IDEAL CONOCER ESTADO HEPATORENAL

DE USO FRECUENTE

KETOPROFENO 0,5-1 MG/KG

EV, IM, SC

ÚNICA DOSIS

MEGLUMINE DE FLUNIXIN

0,03-0,1 MG/KG

EV, IM, SC

UNICA DOSIS

ESTEROIDES

MUY ESCASO PODER ANALGÉSICO

ANTIINFLAMATORIOS IDEALES

USAR EN “HORA DE ORO”

NO SOBREDOSIFICAR

DE USO FRECUENTE

DEXAMETASONA 0,1-1 MG/KG

EV, IM, SC

OTROS

KETAMINA (0,5-1 MG/KG)

+ MIDAZOLAM ( 0,1 MG/KG)

CUBRE DOLOR SOMÁTICO AGUDO

USAR EN IRC O BOLO EV

ANESTÉSICOS

COMBINACIÓN

KETAMINA-DIAZEPAM

NO UTILIZAR EN TEC POR AUMENTAR LA PIC

ANTIBIÓTICOS

IMPLEMENTAR PROFILAXIS AUNQUE NO HAYA HERIDAS ABIERTAS

REALIZAR COMBINACIONES PARA TODO EL ESPECTRO

DE PREFERENCIA LA VÍA ENDOVENOSA

DE USO FRECUENTE

AMPICILINA GRAM (+) 20 MG/KG

CEFALOTINA GRAM (+) 20-30 MG/KG

CEFTRIAXONA AMPLIADO 20 MG/KG

CLINDAMICINA GRAM(+)

ANAEROBIOS

10-20 MG/KG

ENROFLOXACINA GRAM (-) 5-10 MG/KG

GENTAMICINA GRAM (-) 3 MG/KG

METRONIDAZOL ANAEROBIOS

5-10 MG/KG

ENCÉFALO

EVALUAR MIENTRAS SE REALIZAN EL RESTO DE

MANIOBRAS HAY SIGNOS DE TRAUMA

CRANEANO?

DÓNDE SE LOCALIZA LA LESIÓN?

REALIZAR SCORE GLASGOW MODIFICADO

SI HAY SIGNOS DE TEC

ANTES DE INSTAURAR TERAPIA CORREGIR HIPOTENSIÓN

HIPOTERMIA

HIPOGLUCEMIA

TODO TRAUMA ROSTRAL ES SOSPECHOSO DE CRANEANO

LUEGO

EVALUAR ESTADO MEDULAR

EVALUAR NERVIOS PERIFÉRICOS

ABDOMEN

REALIZAR

INSPECCIÓN PALPACIÓN PUNCIÓN EN 4 CUADRANTES LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PUNCIÓN EN 4 CUADRANTES

SE PUNZA 2 CM POR DEBAJO DE LA CICATRIZ UMBILICAL

PUEDE O NO TUNELIZARSE USAR BUTTERFLY, AGUJA O

CATÉTER

CONTENIDO

HEMORRÁGICO

RUPTURA VISCERAL

RUPTURA VASCULAR

NO HEMORRÁGICO

RUPTURA DE VISCERA HUECA

ENVIAR LA MUESTRA AL LABORATORIO.

SI LA PUNCIÓN ES NEGATIVA

REALIZAR LAVAJE PERITONEAL

IMÁGENES

EVALUAR LA POSIBILIDAD DE HEMATOMAS RENALES

DESCARTAR HEMORRAGIA RETROPERITONEAL

TEGUMENTO

INSPECCIONAR POR HERIDAS, LACERACIONES Y HEMORRAGIAS

EXTREMIDADES

CONTROLAR Y ESTABILIZAR

FRACTURAS

LUXACIONES

top related