mapa tipo arcoiris

Post on 04-Dec-2014

1.301 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

Decanato de PostgradoPost-Grado en Docencia Superior

Fundamentos Básicos de la Educación Superior

“El Nuevo Conocimiento, las competencias y los ideales en la formación del profesional del siglo XXI”

Facilitador:Dr. Oscar Sittón Ortega

Por:Ing. Samuel I. Ortega C.

8-819-602Marzo, 2013

Skype: samueliortegac1988samueliortegac1988@hotmail.com

66759951

• A continuación se presenta una síntesis de los aspectos más relevantes en cuanto a la lectura: “El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación del profesional del siglo XXI” de Carlos Tunnermann Bemheim. Para efectos de la misma se hace uso de mapas conceptuales tipo arco iris.

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

1. Sensaciones2. Razón

3. Esencias4. Experiencia sensible y

razón

1. Empirismo2. Racionalismo3. Intuicionismo

4. Criticismo Kantiano

“Concepciones filosóficas que

dieron origen alestudio del conocimiento”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Educación del presente

Educación del futuro“La esencia

de la visión del futuro

a través del pensamiento complejo según Edgard Morín”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Conocimiento no

significativo

Conocimiento significativo“Respuesta

de la educación

ante la búsqueda del conocimiento en la sociedad actual”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Desarrollo económico y

social mediocre

Desarrollo económico y social

sustentable“Influencia de la ciencia, tecnología e

innovación en el desarrollo económico y social”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Cultura de ciencia

Cultura de ciencia para la

paz“Aspectos que son

necesariospara lograr una cultura de ciencia para la paz”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Compromiso parcial con la

ciencia

Compromiso real con la

ciencia“Alcance del compromiso con la

ciencia, para el desarrollo de su función social, por medio de estrategias y políticas de ciencia y

tecnología de acuerdo a la Declaración de Santo Domingo”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Desarrollo científico y tecnológico

simple

Desarrollo científico y tecnológico avanzado“Influencia de

los elementos Fundamentales de las estrategias de política y desarrollo científico

y tecnológico

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Compromiso parcial con la

ciencia

Compromiso real con la

ciencia“Alcance del compromiso con la

ciencia, para el desarrollo de su función social, por medio de estrategias y políticas de ciencia y

tecnología, de acuerdo a la Declaración Mundial de Ciencia (1999)”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Educador del Pasado

Educador del siglo XXI“Transformación

de la perspectiva docente”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Formación parcial del discente

Formación integral del

docente“Formación integral del

discentea través de los 4 pilares de la educación basado en Delors”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Formación profesional y

científica

Formación polivalente y

multifuncional“Transformación de la formación

de discentesacorde a Axel Didrikson y Alma Herrera”

El nuevo conocimiento, las competencias y los ideales en la formación profesional del siglo XXI

Estudiante formado sin

competencias

Estudiante formado por

competencias“Inclusión de las competencias en

el modelocurricular para la formación discente”

Consideraciones relevantes• Carlos Tunnerman realiza un análisis del desarrollo del

conocimiento desde su origen hasta la contemporaneidad. Haciendo referencia principalmente en los cambios que hay que realizar para alcanzar dicho conocimiento en la sociedad del conocimiento.

• Menciona a dos de los grandes puntos estudiados con anterioridad: “Los 7 saberes del conocimiento y los 4 pilares fundamentales de la educación”.

• Hace énfasis en la necesidad del compromiso de todos con la ciencia, que como estudiamos anteriormente está íntimamente ligada con la Universidad.

• Avisa la necesidad de adquirir conocimientos ya que en el futuro próximo quienes los posean, dominarán al mundo.

• Puntualiza la necesidad de un cambio en el curriculum y de una formación más multifuncional que profesional, con la implementación en el mismo de las conocidas competencias.

¡Gracias por su atención!

top related