maría torre, uruguay

Post on 07-Jul-2015

568 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación: María Torre, Uruguay "Estimulo a la cultura cientifica y tecnológica" Taller Regional: "Educación en Ciencia, para la Ciencia y por la Ciencia (Intendencia Municipal de Montevideo, 8 y 9 de diciembre de 2011)

TRANSCRIPT

Estímulo a la Cultura Científica y TecnológicaTecnológica

Subdirectora del PEDECIBAQca. Inorgánica, Facultad de Química (UdelaR)

Dra. María H. Torre

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)

Consejo Directivo Central

Consejo de Educación Inicial y

PrimariaPrimaria

Consejo de Educación Secundaria

Consejo de Educación Técnico Profesional

Consejo de Formación en Educación

Objetivos de PEDECIBA

Crear una plataforma científica capaz de

Sustentar la formación de Participar

activamente en la

Programa formado por convenio entre el MEC y la UdelaR, con la participación del PNUD

científica capaz de apoyar el desarrollo de las Ciencias Básicas y el

desarrollo tecnológico

formación de profesionales de alto nivel en las

diversas disciplinas

científico-técnicas

activamente en la consolidación de la trama científica y cultural del Uruguay

Estrategias de PEDECIBA

� Formación local de RR.HH. mediante la ejecución de Programas de Maestrías y Doctorados

� Repatriación de investigadores en Ciencias Básicas y obtención de la colaboración de científicos uruguayos radicados en el extranjero

� Estímulo a la transferencia tecnológica a través del relacionamiento entre el medio académico y el sector productivo privado y público

� Estímulo y apoyo a la calidad de la enseñanza de la ciencia en todos los niveles (Primaria, Secundaria y Universidad)

� Promoción de la cooperación regional e internacional e impulso al desarrollo de áreas de interés común a la Región de América Latina y el Caribe

PEDECIBA

Investigadores

Área activos asociados Total

Biología 357 26 383

Estudiantes

Área D./P. M Total

Biología 153 325 478Biología 357 26 383

Física 56 14 70

Geociencias 32 5 37

Informática 37 8 45

Matemática 39 8 47

Química 162 24 186

Total 683 85 768

Biología 153 325 478

Física 11 29 40

Geociencias 0 19 19

Informática 24 80 104

Matemática 16 26 42

Química 48/40 21 109

Bioinformática - 21 21

Total 161 426 587

Investigadores totales: 715 (280 mujeres, 435 hombres)

Creación

� El proyecto “Estímulo a la Cultura Científica y Tecnológica” forma parte de un conjunto de Proyectos Transversales que el Consejo Directivo Central de la ANEP emprendiera en el marco del Presupuesto 2010-2014.

� Se complementa con el Convenio ANEP-PEDECIBA,

ANEP PEDECIBA

� Se complementa con el Convenio ANEP-PEDECIBA, 4/12/2007 y un acuerdo complementario del 6/7/2011.

Pro-ciencia y

tecnología

7

�Impulso a la superación de la calidad educativa sustancial, contribuyendo así a elevar los actuales niveles de cobertura, retención y egreso

Líneas Estratégicas del Proyecto

�Impulso a las políticas de integración académica, orientadas a la superación de las inequidades en la distribución social de los aprendizajes

�Fomento al protagonismo de los centros educativos y su construcción como ámbitos participativos y amigables para aprender, enseñar y crecer

� Contribuir a estimular los procesos de comprensión, apropiación y actividad creativa, en el campo de la Ciencia y la Tecnología

Objetivos del Proyecto

� Contribuir a enriquecer las posibilidades de formación permanente de los docentes de todo el sistema educativo

Comisión coordinadora

� Dres. Enrique Lessa y María H. Torre (PEDECIBA) (coordinadores académicos)

� Mag. Fernando Peláez y Prof. Graciela Scavone (coordinadores operativos)(coordinadores operativos)

� Prof. Irene Taño (Codicen)

� Mtras. Raquel Castartelli y Virginia Tort (CEIP)

� Profs. Cristina Rebollo y Mónica Franco (CES)

� Profs. Julio Amy y Pablo Meyer (CETP)

� Mag. Silvia Umpiérrez e Ing. Iván Vasilev (CFE)

Criterios de trabajo

La Comisión Coordinadora del Proyecto ha definido los siguientes criterios y aspectos a considerar para establecer prioridades en las diferentes acciones y propuestas a impulsar:

�Priorizar las iniciativas que faciliten la cooperación entre diferentes instituciones y/o centros educativosinstituciones y/o centros educativos�Priorizar actividades que conecten el mundo de la investigación con la educación � Realizar convocatorias a través de llamados públicos, estableciendo claramente las bases y/o perfiles para las propuestas que se impulsen� Valorar las actividades cuyo resultado sea un producto que pueda replicarse� Realizar un seguimiento y evaluación de las acciones que se promuevan� Procurar seguir criterios de equidad (distribución geográfica, área científica, etc.)

Actividades en marcha

Talleres para Maestros, organizados por

investigadores de PEDECIBA

Convocatoria a investigadores

Convocatoria a Maestros

Taller presencial

Producción de materiales

Difusión

Propuestas de los talleres

� “Composición de la materia: de los átomos a las sustancias y

materiales” Dra. Gianella Facchin (Rocha)

� “Ecosistemas terrestres en Uruguay” Dra. Claudia Rodríguez � “Ecosistemas terrestres en Uruguay” Dra. Claudia Rodríguez (dos zonas de Montevideo)

� “La materia se transforma” Dra. Julia Torres (Florida)

� “Desarrollo de un vertebrado desde la célula madre” Dr. Daniel Rodríguez-Ithurralde (Montevideo)

Composición de la materia: de los átomos a

las sustancias y materiales (Rocha)

Investigadoras de PEDECIBA Química

Inspectoras de Matemática, ANEP

Composición de la materia: de los átomos a

las sustancias y materiales (Rocha)

Ecosistemas terrestres en Uruguay

(Montevideo, esc. 167 y 267)

Ecosistemas terrestres en Uruguay

(Montevideo, esc. 167 y 267)

La materia se transforma (Florida)

La materia se transforma (Florida)

Desarrollo de un vertebrado desde

la célula madre (Montevideo)

20

Desarrollo de un vertebrado desde

la célula madre (Montevideo)

Evaluación global de talleres(1 a 10)

Composición de la materia Ecosistemas terrestres

Desarrollo de un vertebrado La materia se transforma

Actividades en marcha

Desarrollo de actividades experimentales en

enseñanza primaria

Convocatoria a equipos

Trabajos con maestros

Trabajos con niños

Difusión

Equipos: maestros, profesores, e investigadores de PEDECIBA, en distintas

combinaciones

Se apoyaron 11 equipos (de 22 postulaciones)

Algunas postulaciones

� Hagamos magia con el agua

� Hongos: una posibilidad para desarrollar competencias científicas en las escuelas

� Actividades experimentales a nivel escolar sobre los conceptos Energía y Materia conceptos Energía y Materia

� Materiales: impartiendo ciencia y tecnología desde una perspectiva holística

� ¿Podemos mejorar el suelo de nuestra huerta?

� La química te alimenta

� Eppur si muove: fuerzas a distancia en el aula

� Buscadores de aromas

Materiales: impartiendo ciencia y tecnología desde una perspectiva holística (Rocha)(Dra. L. Fornaro)

La química te alimenta (Montevideo, Casavalle) (Q.F. M. Queirolo)

Actividades en marcha

Estudio de la interacción y coordinación entre la

matemática y otras ciencias

Relevamiento Convocatoria abierta

Relevamiento de contenidos matemáticos

Preparación de materiales

�énfasis en segundo ciclo de nivel secundario� objetivos:

� identificar áreas de interacción, tanto en los programas como en las disciplinas mismas� desarrollar materiales para facilitar su uso en los cursos de cada disciplina y el trabajo entre profesores de diferentes disciplinas

�trabajo del equipo junto con la Comisión

Formación del grupo

� Prof. Cristina Araújo, Física (egresada de IPA), docente en CES y CFE

� Prof. Saúl Tenenbaum, Bach. en Química (FQ) y Prof. de Matemática (egresado de IPA), docente en Prof. de Matemática (egresado de IPA), docente en CES y CFE

� Dr. Omar Gil, docente Facultad de Ingeniería y Arquitectura, investigador del área Matemática del PEDECIBA

� Prof. Elisa Rocha, docente Facultad de Ciencias

Actividades en marcha

Pasantías de investigación “Acortando

distancias” (reactivación)

Convocatoria a investigadores

PasantíaConvocatoria a profesores

�Propuesta del Sector Educación de UNESCO-Montevideo (liderado por Dra. María Paz Etchevarriarza), con la participación de PEDECIBA

�Destinado a docentes de ciencias de Enseñanza Media

�Con el apoyo económico de PEDECIBA (hasta 2005) y de ANII (2009)

� “Acortando distancias” (PEDECIBA-UNESCO, 1999-2005/ PEDECIBA-UNESCO-ANII, 2009)

Áreas Biol. Fís. Quím. Mat. Info.

Docentes 75/22 40/7 56/15 0/1 0/1

Actividades en marcha

� Reactivación con la colaboración de: ANEP-PEDECIBA (Proyecto), Sector de Educación de UNESCO (Montevideo), ANII, INIA, LATU, otros…

� 60 becarios para febrero 2012

Docentes 75/22 40/7 56/15 0/1 0/1

Total: 217

� Contrato de estudiantes de formación docente para apoyo de actividades del proyecto� 15 estudiantes de Montevideo e Interior

Premios a los proyectos ganadores presentados en

Actividades en marcha

� Premios a los proyectos ganadores presentados en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia y a sus orientadores para futuras actividades y para colaborar con un club cercano.

� Apoyo al desarrollo de las Olimpíadas de Astronomía, Física, Química y Matemática.

Actividades en marcha

DAR: Docentes Aprendiendo en Red

Convocatoria a Convocatoria a

�Proyecto del Sector Educación de UNESCO-Montevideo (liderado por Dra. María Paz Etchevarriarza)

�Participación de PEDECIBA Química

�Año Internacional de la Química: "Aportes de la Química al mejoramiento de la calidad de vida"

Convocatoria a investigadores

Convocatoria a docentes

Material escrito

Capítulos

�Química orgánica de los compuestos biológicos

�Química Verde. Sus metas, los desafíos y las formas de contribuir a su desarrollo desde le enseñanza media

�Las radiaciones ionizantes y la salud humana: aportes de la química en el área diagnóstico y del tratamiento

�La Química Médica y su relevancia en la salud

�Funcionalidad: otra faceta de las proteínas

�Química y nanotecnología

�Pautas sobre el reciclaje

�Energía Nuclear: Mitos y realidades

�Determinando la calidad del agua que bebemos

Este programa está siendo evaluado por el sector Educación de

UNESCO

Conclusiones

� Se están logrando cumplir los objetivos previstos

� Participantes:

� Talleres: 80 maestros, 30 investigadores

Actividades Experimentales: 44 integrantes de equipos, � Actividades Experimentales: 44 integrantes de equipos, 120 maestros (11 escuelas) y aprox.1000 niños

� 15 estudiantes avanzados del CFE

� Se están programando las actividades 2012, incentivando la propagación y apropiación de las actividades por parte de los actores

34http://www.anep.edu.uy/prociencia

Áreas de acción

Actividades en marcha

Más información

Proyecto: http://www.anep.edu.uy/prociencia

PEDECIBA:http://pedeciba.edu.uy http://pedeciba.edu.uy

Muchas graciasMuchas gracias

top related