mecanismos y maquinas

Post on 10-Jul-2015

6.260 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

es un tema muy largo

TRANSCRIPT

Mecanismos y máquinas.

Virginia Camarena Hidalgo

3ºE.S.O. C

1.Supermáquinas

• Una maquina es un conjunto de elementos que es capaz de realizar un trabajo o una fuerza.

• Los elementos que constituyen las maquinas se llaman mecanismos.

2.Palancas

• La palanca es una maquina simple porque es capaz de multiplicar la fuerza. Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza. La palanca reduce o aumenta la fuerza que tu ejerzas dependiendo de donde la apliques: la ley de la palanca.

· Tipos de palancas

• Palanca de primer grado: el punto de apoyo esta entre la fuerza y la resistencia.

· Tipos de palancas

• Palanca de segundo grado: la resistencia esta entre el punto de apoyo y la fuerza.

· Tipos de palancas

• Palanca de tercer grado: la fuerza esta entre le punto de apoyo y la resistencia.

· Palancas articuladas• El cierre de las dos

palancas articuladas de la base obliga a que el resto de palancas se cierren.

3. Poleas y polipastos

• La polea es una rueda con una hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o una correa. Sirve para elevar cargas con mas comodidad porque cambian la dirección de la fuerza.

• Un polipasto es un conjunto de poleas combinadas que se puede elevar un gran peso haciendo muy poca fuerza.

Polea fija

se emplea para reducir el rozamiento de la cuerda en los cambios de dirección y la encontramos bajo la forma de polea simple de cable en mecanismos para el accionamiento de puertas automáticas, sistemas de elevación de cristales de automóviles, ascensores, tendales, poleas de elevación de cargas... y bajo la forma de polea de gancho en los sistemas de elevación de cargas, bien aisladas o en combinación con poleas móviles formando polipastos.

Polea móvil

es una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo movil) conectado a un mecanismo de tracción.

Torno

• Es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo. Sus brazos giran 360º.

4.Plano inclinado

• Es una rampa que sirve para elevar cargas realizando menos esfuerzos.

4.Cuña

• Es una plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica a la base se transmite multiplicada alas caras de la cuña.

cuña

•R R

4.Tornillo

• Es un plano inclinado, enrollado sobre un cilindro. Cuando se aplica presión y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada .

5. Mecanismos de transmisión

• Son dos ruedas dentadas engranan entre si, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales.

•Transmisión por engranajes

5. Mecanismos de transmisión

• Es un mecanismo compuesto de una correa que conduce el movimiento de una polea a otra

•Transmisión

por correa

5. Mecanismos de transmisión

• Es un mecanismo compuesto de una cadena y de ruedas dentadas.

•Transmisión

por cadena

5. Mecanismos de transmisión

• La rosca del tornillo engrana con los dientes del engranaje. Cada vuelta del tornillo la rueda dentada avanza un diente. Para que de la vuelta completa la rueda tiene que girar el tornillo tantas veces como dientes tiene el engranaje.

• tornillo sin fin

y rueda

5. Mecanismos de transmisión

• Relación de transmisión: se transmite un movimiento, energía y se puede elevar carga.

Es el cociente de las velocidades de los dos elementos que se mueven y se representa por r. r= wconducida

wmotriz

5. Mecanismos de transmisiónTrenes de mecanismos

sistema de transmisión reductortren de poleas

tren de engranajes

5. Mecanismos de transmisiónMecanismos de transformación

piñón cremallera husillo-turca

5. Mecanismos de transmisión

biela-manivela excéntrica

el cigüeñal

mecanismos de transformación de movimiento circular alternativo

leva y seguidor

6.Las maquinas térmicas

• Pueden ser de dos tipos:

- de combustión externa: el combustible se quema fuera del motor, como en el caso de una maquina de vapor.

-de combustión interna: el combustible se quema dentro de la maquina, como en el motor de un coche.

· Combustión externa : la

máquina de vapor

· Combustión internael motor de los 4 tiempos

admisión compresión

explosión escape

· Combustión internael motor de 2 tiempos

1.compresión-explosión 2.escape-compresión

· Combustión interna• Los motores diésel: se usan un

combustible llamado gasoil y no tiene bujía. La mezcla de aire y el combustible se comprime tanto que alcanza los 600ºC, se explota la mezcla sin necesidad de la chispa de la bujía.

7.Motores para volar

- Cohete: es un reactor que lleva en un tanque el combustible y en el otro el comburente que es oxígeno.

•Principio de acción y reacción

· Motores de aviones

• Turborreactor: el aire entra aspirando por los hélices de un compresor, reacciona con el queroseno, se expanden y salen por la parte superior a gran velocidad, impulsando el avión hacia delante.

Avión concerde

· Motores de aviones

• Turbofan (ventilador): es muy silencioso.

•Avión airbus A380

· Motores de aviones

• Turborreactor: la turbina de la parte posterior hace girar al compresor y al hélice delantera posterior.

Avión c-130 Hércules

· Motores de aviones

• Estatorreactor: es un tubo abierto por los dos extremos. El oxigeno del aire entra por la parte delantera a altas velocidades y reacciona con combustible. Tiene poco peso.

•Avión espía SR-71 Blackbird

· Motores de aviones

• Pulsorreactor: instalan unas válvulas que permiten la entrada de aire y se cierran cuando explota la mecla.

top related