medicamentos y los niños

Post on 16-Apr-2017

241 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medicamentos y los niños

Haga clic en el icono para agregar una imagen

En lo que se refiere a tomar medicamentos, los niños no son adultos pequeños. En los prospectos de remedios con receta, hay una sección "pediátrica". Allí se puede informar sobre si ese medicamento hay sido probado en niños. También le dice en qué edades ha sido estudiado. Aparte de las medicinas para el dolor o la fiebre, la eficacia, la seguridad o las dosis de la mayoría de los remedios de venta sin receta no ha sido estudiada en niños.

Desde el nacimiento hasta la pubertad que tiene alrededor de los 14 años, se produce una maduración progresiva de los diferente órganos del ser humano . Esto condiciona el comportamiento de le fármaco dentro del organismo por lo que hace diferente la administración de el mediamente a los niños de los adultos.

Dar el medicamento a los niños no es una tarea fácil y mucho menos divertida.Por lo que las siguientes recomendaciones y técnicas son para facilitar la tarea de administrar medicamentos a los niños de una manera eficaz segura y menos complicada.

Recomendaciones Generales Evite el uso de medicamentos cuando no esta

justificado. La automedicación y el incumplimiento por

ejemplo no respetar los horarios o suspender un antibiótico antes de completar el tratamiento

También no es bueno tomar medicamentos delante de los niños y decir que bueno es este jarabe de otro

Hacer participe al niño de su tratamiento y de su enfermedad, contribuye a que adquiera conciencia de que esta tomado para que evite tomarlo por su cuenta.

Conocer el medicamento que administra Nombre de el medicamento y para que sirve.

Esto es para evitar algún error al dar el medicamento

Contraindicaciones del medicamento así como interacciones importantes con otros medicamentos que el niño esté tomando, o con los alimentos. Las contraindicaciones son situaciones o condiciones en las que el medicamento puede resultar perjudicial.

Es importante por tanto informar al médico farmacéutico de las alergias, otras enfermedades que el niño padece, así como de aquellos medicamentos que el niño está tomando de forma regular

La dosis, la frecuencia de administración y la duración del tratamiento. Es importante asegurarse de que la dosis administrada es la correcta teniendo en cuenta la edad y el peso de el niño.

Vía de administración. Lo más habitual es la vía oral, inhalada, ótica , oftálmica, rectal, tópica o inyectada ya sea por vía intramuscular o intravenosa. Conviene recordar que la dosis de un mismo medicamento suele ser diferente para cada vía de administración.

Precauciones especiales de administración, por ejemplo tomar con las comidas o con el estómago vacío u otros.

Efectos adversos al medicamento.

Los medicamentos no están libres de efectos indeseables. Cuando se administra un medicamento por primera vez, es recomendable estar un poco alerta a la posible aparición de efectos adversos

Conservación y almacenamiento de los medicamentos

Es fundamental respetar las condiciones de almacenamiento correcto de medicamentos, particularmente y por motivos de seguridad

Algunos medicamentos deben refrigerarse y vienen identificados con un símbolo (T) en l¡envàs que significa que deben conservarse en nevera entre 2 ºC y 8ºC.

Todos los medicamentos deberían guardarse en su envase original en un lugar seco y cerrado

Caducidad y plazo de validez de los medicamentos una vez abiertos

La fecha de caducidad que aparece en el envase se refiere a la validez del producto intacto, antes de utilizarse por primera vez. Una vez sobrepasada la fecha de caducidad no se puede garantizar que el medicamento mantenga sus propiedades

Técnicas para facilitar la correcta administración de medicamentos a los niños

Cómo medir correctamente la dosis de los medicamentos

Medicamentos líquidos. Las cucharas domésticas no son adecuadas para medir medicamentos, ya que el volumen real de una cuchara de líquido depende de sus características y es diferente para cada producto, por lo que se recomienda utilizar siempre la cuchara graduada o una jeringa, facilitada por el fabricante

Medicamentos sólidos. En caso de que haya que administrar una porción de un comprimido (medio o un cuarto), utilice preferentemente comprimidos ranurados (con una marca que facilita la división del comprimido en dos partes exactamente iguales)

¿Debe o puede tomarlo con algún alimento? En el caso de los niños los alimentos pueden

ayudar a enmascarar el sabor del medicamento facilitando su aceptación por el niño

Si la recomendación es tomar el medicamento con las comidas o leche, significa que puede ser mal tolerado con el estómago vacío

Si por el contrario se recomienda tomarlo en ayunas, significa que la presencia de alimentos puede impedir que el medicamento tenga el efecto deseado o retrase/reduzca su absorción.

Horario y frecuencia de administración

Es particularmente importante para medicamentos la frecuencia de administración de los que interfiera con el descanso nocturno, el horario escolar u otras actividades diarias.existen pequeñas ayudas que pueden facilitar esta tarea como pueden ser:

Uso de alarmas para recordar los horarios de administración de las dosis.

Facilitar la administración de los medicamentos en los entornos menos familiarizados con el tratamiento

Organizar los medicamentos en paquetes de una semana y controlar semanalmente para asegurarse de que se han administrar todas las dosis.

Medicamentos con mal sabor o difíciles de tragar

Para superarlo pueden resultar útiles las siguientes recomendaciones: Refrigerar los medicamentos antes del uso ya

que algunos niños prefieren tomarlos fríos. Mezclar el medicamento con una pequeña

cantidad de líquido o con un alimento blando (como puré de manzanas o yogur) puede hacerlo más atractivo

En caso de utilizar una jeringa, procure administrar el líquido en la parte interior de la mejilla del niño, donde no hay papilas gustativas sensibles a los sabores amargos, así como en la parte posterior de la lengua

En el caso de dificultad para tragar medicamentos en comprimidos o cápsulas, se recomienda consultar a su farmacéutico por si existe alguna solución alternativa pediátrica que sea mas fácil de ingerir.

Qué hacer si vomita la dosis administrada

Si el niño vomita o escupe el medicamento, no le dé otra dosis sin antes consultar el pediatra, que le indicará qué hacer en cada caso.

Componentes básicos de un botiquín infantil

Medicamentos. Deberá contener únicamente aquellos del tipo analgésico-antipirético, es decir para tratar el dolor y la fiebre; los más utilizados son las formulaciones infantiles del paracetamol

Termómetro. Antiséptico para desinfectar y ayudar a curar las

heridas (povidona yodada, agua oxigenada, etc). Material de curas: gasas, tiritas y esparadrapo.

top related