memoria 2010-2011 [modo de compatibilidad] · valladolid, españa, 20 de mayo de 1506) fue un...

Post on 22-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I.E.S. Saavedra Fajardo

PROYECTO 2010/2011PROYECTO 2010/2011

• Cada Departamento, actividades recogidas en su programación.

• Proyecto Interdisciplinar. Este curso, tres líneas de actuación: curso, tres líneas de actuación: 1ºB, 2ºB y 3ºB de la ESO.

• Próximo curso: 1º,2º,3ºy4º, grupos A-B.

Música• Participación en el Coro de muchos de

estos alumnos.• Intervención, en diciembre, en la cita de villancicos que se produce en la iglesia villancicos que se produce en la iglesia de Santo Domingo, programada por Innovación Académica, dentro del programa CANTEMUS.

• Del 7 al 13 de mayo, alumnos de Altas Capacidades de los cursos 2ºA, 3ºB y 4ºB acudieron a Loches (Francia), invitados por la escuela Saint-Denis para participar en el Festival Europeo de las Artes.Festival Europeo de las Artes.

• 3ºA: conferencia-concierto con Carlos Blanco Fadol.

• Asistencia a una representación en la Escuela de Arte Dramático.de Arte Dramático.

• Alumnos de 2ºB: presentación de instrumentos musicales, tocando en directo en las clases.

• Participación en el Certamen de Coros y • Participación en el Certamen de Coros y Teatro en Inglés organizado por Innovación Académica y dirigido a grupos del programa bilingüe.

PROYECTOS INTERDISCIPLINARESINTERDISCIPLINARES

ORGANIZACIÓN• Cada nivel, coordinado por un profesor.• Reuniones periódicas de profesores de los cursos en los que se

han desarrollado estos proyectos. � Antes del inicio del curso:

Coordinadora y Orientadora con los tutores y un jefe de estudios. ELEGIR LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARES.

� Arranque del curso:� Arranque del curso:Coordinadora y Orientadora con los profesores de cada equipo docente, para comunicarles el proyecto y animarles a su participación.

� Evaluación inicial:Los profesores determinaron posibles actividades a realizar desde su asignatura.

� Primera Evaluación:Comentamos el avance de los trabajos.

� Segunda Evaluación:Terminados ya muchos de ellos, decidimos cómo y cuándo exponerlos.

1º ESO: DESCUBRE TU CENTRO

Objetivo General: facilitar la Objetivo General: facilitar la integración de estos alumnos a su nuevo centro de estudios

INTELIGENCIAS

• Inteligencia intrapersonal.• Inteligencia interpersonal.• Lingüístico-verbal.• Lingüístico-verbal.• Naturalista.• Visual-espacial.• Corporal-cinestésica.

Lengua española

Descubrimiento de la Descubrimiento de la biblioteca.

ENTRAEN NUESTRA BIBLIOTECA

“Listo” el que lo lea

� ¿Qué puedo hacer en la biblioteca?� ¿Cuándo puedo ir?� La biblioteca nos ofrece� Secciones específicas� Secciones específicas� Actividades� Normas� ¿Cómo encuentro mi libro?� Préstamos y devoluciones

9

8 2

1

0

CDU

7

6 5

3

GRACIAS POR VENIR A LA BIBLIOTECA

Y, para ser importante, no olvides leer antes de acostarte

Ciencias Naturales

Estudio de las plantas Estudio de las plantas del instituto.

Inglés, Francés

Traducción a estos idiomas Traducción a estos idiomas de los trabajos realizados.

-GRANADO-POMEGRANATE

-GRENADE

Son fruit est une baie globuleuse avec une croûte de cuir, l'intérieur est divisé en plusieurs lobes qui contiennent beaucoup de graines enduit d'un revêtement, sarcotesta appelé, pulpe rouge et

juteuse

DUKER CRUEL BOHORQUEZEDUARDO CASTIÑEYRA CORCOLES

Its fruit is a globular berry with a leathery rind, the interior is divided into several lobes that contain many

seeds coated with a covering, called sarcotesta, red and juicy pulp

Su fruto es una baya globular con una corteza coriácea, el interior esta subdividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas revestidas con una

cubierta, llamada sarcotesta, de pulpa roja y jugosa

JAZMÍN/JAZMINE/JASMIN

ESPAÑOL: jazminun officinale es una especie fanerógama de la familia de las oleáceas.Presenta una raíz ESPAÑOL: jazminun officinale es una especie fanerógama de la familia de las oleáceas.Presenta una raíz adventicia; es un arbusto con hojas lineal lanceoladas de borde entero, penninervadas. La inflorescencia es una cima bípara dicasia, con flores de ovario ínfero y presentan aceites esenciales. El fruto es una cápsula. Son hermafroditas, y se propaga vegetativamente.

INGLES.Jasminum officinale is a flowering plant of the family of Oleaceae.Presents an adventitious root, is a shrub with linear leaves lanceolate, entire edge, penninervadas. Theinflorescence is a top bípara dicasio, inferior ovary of flowers and essential oils present. The fruit is a capsule. Are hermaphrodites, and spreads vegetatively.

FRANCES. Jasminum officinale est une plante de la famille des Oleaceae.Présente une des racines adventives, est un arbuste à feuilles linéaires lancéolées, bord entier, penninervadas. L'inflorescence est un dicasio bípara top, ovaire infère de fleurs et huiles essentielles présentes. Le fruit est une capsule. Sont hermaphrodites, et se propage par voie végétative.

Ciencias socialesInglés

La figura de Saavedra Fajardo.La figura de Saavedra Fajardo.Traducción

1º A y B ESO, The Tempest

Inglés

2º ESO

TERROR, FANTASÍA Y AVENTURAAVENTURA

Objetivo General:Desarrollar su capacidad de capacidad de

investigación y la creativa.

INTELIGENCIAS• Inteligencia intrapersonal• Inteligencia interpersonal.• Lingüístico-verbal.• Lingüístico-verbal.• Lógico-matemática.• Visual-espacial.• Musical.• Corporal-cinestésica.

MatemáticasTrabajo de investigación sobre Evariste Galois, de vida especialmente aventurera.

Educación para la ciudadaníaEstudio de “terror” del siglo XXI, a través de un libro, En un lugar de Atocha: el 11-M vivido por un niño.

Ciencias sociales

• Trabajo a partir de la novela juvenil, La pintura del monstruo, de José Emilio Iniesta, que recrea la vida y la obra de Caravaggio, todo un aventurero. Caravaggio, todo un aventurero.

Lengua españolaCada dos alumnos han leído un libro (de una oferta de obras clásicas) y lo explicaron en clase intentando motivar a sus compañeros para que se animaran a leerlo.

• MOBY DICK• EL VALLE DE LOS LOBOS• EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR

JECKYLL Y MR. HYDE

Han asistido a una adaptación teatral de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde.

Música

Los alumnos terminaron la película Canción de Navidad, con un villancico con el que habían representado a nuestro el que habían representado a nuestro centro en el Certamen…

• Shakespeare inventor de historias intemporales.• Shakespeare y su tiempo.• Entendemos a Hamlet:

– Hamlet en el teatro.– Hamlet en el cine.– Hamlet en el cine.– Hamlet en cuadros.– Hamlet en Halloween.– Hamlet y El rey león.

FrancésLos alumnos han leído y trabajado sobre una adaptación de la obra de Julio Verne, La isla misteriosa.

3º ESO

¿RENACE EL RENACIMIENTO?EL RENACIMIENTO?

Objetivo General: • Descubrir qué supone este periodo para

todas las ramas del saber. • Ir introduciendo a los alumnos en • Ir introduciendo a los alumnos en

pequeños proyectos de investigación.

INTELIGENCIAS

• Inteligencia intrapersonal• Inteligencia interpersonal.• Lingüístico-verbal.• Lógico-matemática.• Lógico-matemática.• Visual-espacial.• Musical.• Corporal-cinestésica.

Ciencias SocialesTrabajo de investigación sobre las circunstancias históricas que dieron lugar al nacimiento de este periodo artístico. O de este periodo artístico. O circunstancias históricas de este periodo en nuestro país.

Cristóbal Colón

Biografía

• Cristóbal Colón (lugar discutido, c. 1436- 1456 –Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un hombre polémico y misterioso, autodidacta y gran observador, primer almirante, virrey y gobernador de las Indias que enseñó a los hombres de mar de su de las Indias que enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a seguir para ir y volver de América. Famoso por haber sido el descubridor del Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492

Viaje a las Indias

Lengua española

Trabajo de investigación sobre alguno de los autores más representativos del autores más representativos del Renacimiento español y sus antecedentes.

Dante

• (Florencia), no se sabe exactamente su fecha de nacimiento pero se cree que nació en 1265.

• Poeta italiano. • Poeta italiano.

• Fue desterrado de su ciudad natal ya que participó en las luchas políticas y defendió la unidad italiana.

Francesco Petracco

• Cambió su apellido a Petrarca.

Fue un lírico y humanista italiano. Su poesía influyó a autores como Garcilaso de la influyó a autores como Garcilaso de la Vega, William Shakespeare… Petrarca manifestó la unión de Italia para recuperar la importancia que había tenido en la época del Imperio romano.

Bocaccio

• Escritor y humanista italiano. Su lugar de nacimiento no es concreto, se barajan las posibilidades de que hubiera nacido en posibilidades de que hubiera nacido en Florencia en Certaldo o incluso en París, debido al trabajo de su padre.

• Fue uno de los literarios más importantes del renacimiento italiano junto con Dante y Petrarca. Compuso también varias obras en latín.

• Su obra más importante es el Decamerón.

Influencia en España

• Los comienzos de la influencia del renacimiento italiano en España comienzan en la fecha de 1492; surgido en Italia en el siglo XIV.siglo XIV.

• El Renacimiento español es una recapitulación del estilo italiano y del espirito religioso de la Edad Media. En España no se manifiesta hasta el siglo XVI.

Inglés

Representación, en inglés, de una obra de Representación, en inglés, de una obra de Shakespeare y estudio de su importancia para la creación del teatro moderno.

Romeo y Julieta

Matemáticas

Trabajo de investigación sobre los más importantes matemáticos del Renacimiento o importantes matemáticos del Renacimiento o sobre alguno de los avances de esta época.

• Un cuadrado mágico es la

disposición de una serie de

números cuyas filas,

columnas y diagonales

sumen lo mismo.

• El primer cuadrado mágico surgió en la antigua China en el siglo XXIII a.C., a partir del caparazón de una tortuga con unas extrañas marcas en su caparazón.

• Los indios, egipcios, árabes sumen lo mismo.

• El cuadrado de 2 x 2 es

imposible de resolver.

• Los cuadrados mágicos

llegaron a Europa por

Marco Polo(S.XIII).

• Los indios, egipcios, árabes y griegos también los conocían.

• Tenían un sentido mágico y místico, y durante la edad Media se utilizaron como amuletos para encantamientos.

• Cuadrado de orden 3: se forman tomando 9

números consecutivos.

• Cuadrado de orden 4: constan de 4 filas y

de 4 columnas.de 4 columnas.

• Cuadrado de orden 5: consta de 5 filas y de

5 columnas.

• Hay infinitos cuadrados mágicos.

• “La Melancolía”

• Durero incluyó en su cuadro “La Melancolía” un cuadrado mágico. Este cuadrado mágico Este cuadrado mágico es de orden 4. Todas sus filas, columnas y diagonales suman 34, pero también suman ese número sus 4 cuadrantes y su cuadrado central.

El cuadrado mágico de la Sagrada

Familia

• Este cuadrado mágico

es de orden 4. La suma

en vertical, diagonal, y en vertical, diagonal, y

horizontal es 33, (la

edad de Jesucristo en

“La Pasión”)

DEL FERRO, SCIPIONE

Biografía

Scipione del Ferro nació el 6 de Febrero de 1465 en Bolonia, en la misma ciudad donde murió el 5 de Noviembre de 1526.

Aunque no es un matemático muy conocido, su papel en la historia tiene que ver con la resolución de la ecuación de

tercer grado.tercer grado.

Scipione del Ferro se educó en la Universidad de Bolonia que fue fundada en el siglo XI. Sus padres fueron Floriano y Filippa

Ferro. Floriano trabajaba en la industria del papel debido al invento de imprenta hacia 1450. Fue profesor de Aritmética y Geometría en dicha universidad desde 1496 hasta el final de

su vida. En sus últimos años se dedico a las transacciones comerciales.

Fórmula hoy día conocida como

del Ferro - Tartaglia

Educación física y Música

• Los alumnos han bailado una coreografía sobre una danza del Renacimiento.sobre una danza del Renacimiento.

• El Departamento de Música colaboró con el de Educación Física para trabajar con los alumnos sobre las danzas típicas del Renacimiento.

Tecnología: Realización de dos objetos cuyo descubrimiento se produce durante cuyo descubrimiento se produce durante este periodo, el péndulo y la tricotosa.

Exposición• Dos semanas antes de las Vacaciones,

primera semana tras la incorporación:– Carteles: descansillos, pasillos, biblioteca.– Proyección continuada.– Proyección continuada.– Exposiciones en la biblioteca.– Representaciones en la biblioteca, el Salón

de Actos, el Gimnasio.

top related