mínimos curriculares en la formación del farmacéutico hospitalario septiembre 22, 2009

Post on 22-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario

Septiembre 22, 2009

Antecedentes

• Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

• Plan Sectorial de Salud 2007-2012

• Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria

• Foro: DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS FARMACÉUTICOS HOSPITALARIOS EN MEXICO. ESTRATEGIAS. Agosto 2009.

Contexto

“ … La gestión de medicamentos en el ámbito hospitalario implica la participación de profesionales Farmacéuticos con formación en hospitales, que comprendan, por un lado, la parte operativa de la farmacia y, por otra, la parte clínica y su vinculación al proceso de atención al paciente…”

Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez

Perspectiva del foro…

Farmacia Hospitalaria

•Medicamento correcto, en el tiempo oportuno, en la dosificación adecuada para el objetivo terapéutico,

•Prevenir, identificar y resolver problemas relacionados con los medicamentos,

•Contribuir a optimizar el gasto asociado a medicamentos,

Farmacia Hospitalaria

•Contribuir a optimizar el gasto asociado a medicamentos,

•Facilitar herramientas de gestión modernas para la toma de decisiones,

•Llevar a cabo estudios de utilización de medicamentos

Farmacia Hospitalaria

Estándares para laCertificación de Hospitales

•Medicamento correcto, en el tiempo oportuno, en la dosificación adecuada para el objetivo terapéutico,

•Prevenir, identificar y resolver problemas relacionados con los medicamentos,

•Contribuir a optimizar el gasto asociado a medicamentos,

•Contribuir a optimizar el gasto asociado a medicamentos,

•Facilitar herramientas de gestión modernas para la toma de decisiones,

•Llevar a cabo estudios de utilización de medicamentos

Estándares para laCertificación de Hospitales

Farmacia Hospitalaria

I.E.S., Asociaciones, Colegios,

Foro

• Participación de cerca de 100 profesionales del área de la salud

• Marco de referencia internacional

• Marco de referencia normativo

• Experiencias a nivel nacional

• Competencias del Farmacéutico Hospitalario.

Eje básico• Química• Técnicas analíticas• Matemáticas• Fisicoquímica

Farmacéutica• Bioestadística• Bioquímica• Anatomía• Fisiología

Eje formativo-clínico• Fisiopatología• Microbiología• Parasitología• Virología• Inmunología• Genética• Farmacología• Farmacoterapéutica• Epidemiología• Valores de referencia• Farmacoepidemiología• Farmacoeconomía• Toxicología• Farmacovigilancia

Eje formativo-Farmacotécnico

• Tecnología Farmacéutica• Desarrollo Farmacéutico• Estabilidad de

medicamentos• Biofarmacia• Calidad Farmacéutica

Eje formativo-Administrativo

• Administración• Calidad• Habilidades de comunicación• Planeación• Liderazgo• Trabajo en equipo

•Medicamento correcto, en el tiempo oportuno, en la dosificación adecuada para el objetivo terapéutico,

•Prevenir, identificar y resolver problemas relacionados con los medicamentos,

•Contribuir a optimizar el gasto asociado a medicamentos,

•Contribuir a optimizar el gasto asociado a medicamentos,

•Facilitar herramientas de gestión modernas para la toma de decisiones,

•Llevar a cabo estudios de utilización de medicamentos

Estándares para laCertificación de Hospitales

Farmacia Hospitalaria

I.E.S., Asociaciones, Colegios,

top related