ml3 el programa de radio2019servicios.unileon.es/.../02/4-el_programa_de_radio_2019.pdf2019/02/04...

Post on 01-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El programa de radio: una manera distinta de aprender haciendo divulgación

Dpto. Ingeniería y Ciencias AgrariasÁrea de Fisiología 

VegetalGID Savia Sabia

“Hablando en verde”

‐ Otros alumnos de Grado‐ Sociedad en general

‐ Alumnos de Fisiología Vegetal Aplicada (FVA, 3º Gr Biología, 2015‐16)

¿Qué es “hablando en verde”? 

Competencias que desarrolla el estudiante: ‐ Específicas de la asignatura‐ Localizar, analizar y sintetizar la información‐ Organizar y planificar el trabajo‐ Creatividad‐ Divulgación y comunicación científica‐ Expresión escrita y oral‐ Trabajo en equipo

‐Un programa de radio sobre la fisiología de las plantas aplicadaa aspectos de desarrollo agrícola  y otros procesos industriales relacionados con la producción vegetal y la biotecnología

‐ Una metodología de aprendizaje pro‐activo  

0‐ Antes de empezar hay que…‐ Contar con las instalaciones de la radio universitaria‐ Contar con la ayuda del personal de la radio‐ Realizar una solicitud con un proyecto de programa 

1‐ Presentación de la actividad‐ Carácter  voluntario‐ Grupos de 3‐5 estudiantes‐ Temas: a proponer / escoger‐ 1 semana para comunicar las propuestasa) composición grupob) tema 

1* Modificaciones del color en plantas ornamentales2* Resina3* Pseudomonas syringae, su importancia como fitopatógeno4* Obtención de vacunas comestibles en cultivos transgénicos5* Biotecnología aplicada a la biofortificación: el caso del  arroz dorado6 Implicaciones éticas y sociales de la transgénesis7* Producción de fármacos in vitro (molecular pharming)8 Producción del anticancerígeno taxol por cultivos celulares9* Origen de la Agricultura10 Limpieza de virus en cítricos11* Aplicaciones de la transgénicos en agricultura: resistencia a herbicidas12* Biomasa: energía y plantas. Biodiesel y Bioetanol13* Bancos de semillas14* Agricultura ecológica vs. agricultura tradicional

2‐ Recogida de información y asignación de un tutor/grupo‐ 15 propuestas (11 finales)‐ Participantes:a) 42 de 102 estudiantesb) 3 profesores (3‐4 grupos)

‐ Temas definitivos

3‐ Tutoría con el profesor correspondiente‐ Alumnos: propuesta general de la actividad (escaleta)‐ Profesor: orientación y asesoramiento 

Tertulias radiofónicas

Noticias

MúsicaCaracterísticas de los espacios radiofónicos:

‐ 30 – 40 min de duración‐ Formativos, divulgativos y amenos‐ Variedad de actividades divulgativas‐ Reparto de roles

4‐ Elaboración del guion del programa‐ 6 semanas de plazo‐ Tutorías individuales (2‐4 h)

5‐ Corrección de los guiones‐ enero‐febrero de 2016

5‐ Grabación del programa‐ Apoyo y asesoramiento fundamental del personal de la Radio Universitaria ‐Montaje final de los 11 espacios radiofónicos

‐ Actividad novedosa‐ Sitúa al estudiante en un contexto real‐ Los participantes recomiendan que se repita  

6‐ Evaluación de la actividad

‐ Valoramos la participación y calidad de los guiones + 1 sobre la calificación final de la asignatura‐ Certificado de participación en la actividad

¿Qué nos queda?‐ La grabación del espacio 0 (profesores)‐ La emisión‐ Subir los podcats a la web

top related